Reforma Eléctrica: ¿problemas económicos, ambientales y de transparencia?

Expertos mencionan que esta reforma es un peligro para la inversión nacional y extranjera en el sector energético así cómo un peligro a la competencia económica y a la transparencia.

Roberto Salinas Estrada
Estudiante de 5° semestre de la Licenciatura en Economía

El pasado viernes primero de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó que el jueves 30 de septiembre se envió a la Cámara de Diputados una propuesta de reforma eléctrica. El objetivo principal, de acuerdo con el mandatario: “…Con el propósito de que se garantice la energía eléctrica a precios justos para todos los mexicanos, que no haya aumentos por encima de la inflación, que no suceda lo de antes, que aumentaba y aumentaba…”(Andrés Manuel López Obrador). Esto ha generado inquietud en el escenario económico, en materia de competencia económica, transparencia y objetivos de sustentabilidad.

Con el fin de fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, se propone que ésta genere por lo menos el 54 por ciento de la energía que se utiliza en el país, mientras que el sector privado podría producir un máximo de 46 por ciento de la energía. Aunado a lo anterior, se propuso que la CFE pase a ser un organismo de Estado con la capacidad de determinar por sí mismo su presupuesto necesario para cumplir con sus funciones y gestionar este presupuesto a su gusto.

Lo que dicen algunos actores

Sin embargo, expertos cómo Roxana Muñoz y Adrian Garza, mencionan que esta reforma es un peligro para la inversión nacional y extranjera en el sector energético así cómo un peligro a la competencia económica y a la transparencia. Roxana Muñoz, Assistant Vice President Analyst de Moody´s Investors Service, mencionó que el eliminar a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y a la Comisión Nacional de Hidrocarburos(CNH), reduce la transferencia de los costos operativos en el sector ya que debilita el marco institucional (El Financiero, 2021). De la misma manera, Adrían Garza, VP Senior Analyst de Moody´s Investors Service expresó que la desaparición de las comisiones mencionadas anteriormente además de que el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) formará parte de la Comisión Federal de Electricidad, desincentiva a la inversión en energía renovable (El Financiero; 2021).

Además la reforma energética no favorece a la competencia económica ya que un participante del mercado (CFE) pasará a ser el regulador del mismo, lo que claramente le otorga una ventaja competitiva contra las empresas particulares. El Instituto Mexicano para la Competitividad advirtió que el mismo ciudadano mexicano sería quien pague las repercusiones de esta reforma, ya que habrá un aumento en los impuestos, daños al medio ambiente y menos oportunidades de crecimiento económico(Redacción El Financiero; 2021).

Finalmente,  la imposición de esta reforma eléctrica no le permitiría a México cumplir con los objetivos de desarrollo sustentable para el 2030, lo que resultaría en la pérdida de miles de millones de dólares en inversión. Lo mencionado anteriormente se debe a que la reforma implicaría que las plantas energéticas del sector privado, las cuales son las que tienden a ser más eficientes y modernas, abandonarían sus operaciones. 

Y a todo esto, ¿que dice el presidente? 

El mandatario afirmó que la reforma eléctrica beneficiaría a la Comisión Federal de Electricidad y a los empresarios.”Yo creo que conviene a todos la reforma energética…a lo mejor no a los machuchones, porque esos pagan menos luz que lo que pagan la mayoría de los mexicanos” (Andrés Manuel López Obrador, 2021).

Ante el posible monopolio de la CFE y fallos en el tratado comercial con Estados Unidos, el mandatario expresó: “No pasa nada, absolutamente.Mire si fuese así ya nos hubiesen hablado del Gobierno de Estado Unidos” (Andrés Manuel López Obrador, 2021). Además sobre el tema de competitividad económica, el presidente mencionó: “Si fuese algo que realmente perjudicara el libre comercio ya se hubiesen movido los mercados…No pasa nada porque quienes manejan los mercados son muy inteligentes y ya tienen mucha información” (Andrés Manuel López Obrador, 2021).

Para concluir

La desaparición de los reguladores es un paso hacia atrás, principalmente ya que no impulsa hacia una estrategia de energía limpia lo que a su vez frena el desarrollo sostenible. De la misma manera, esta estrategia frena el crecimiento económico ya que no favorece a la inversión privada en energía limpia.

Créditos de la imagen: https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=https://www.reforma.com/culpa-amlo-a-reforma-por-preguntar/ar1907934?referer=–7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a78–

Bibliografía

Redacción. (2021). ¿Por qué la reforma eléctrica de AMLO le puede ‘dar en la torre’ a tus paneles solares?. octubre 4, 2021, de El Financiero Sitio web: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2021/10/04/por-que-la-reforma-electrica-de-amlo-le-puede-dar-en-la-torre-a-tus-paneles-solares/

Redacción. (2021). Reforma de AMLO, un ‘peligro’ para inversión en sector eléctrico y competencia, advierten expertos. octubre 04, 2021, de El Financiero Sitio web: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2021/10/01/reforma-de-amlo-un-peligro-para-inversion-en-sector-electrico-y-competencia-advierten-expertos/

Guerrero, C & Baranda, A. (2021). Afirma AMLO que reforma eléctrica conviene hasta empresarios. octubre 04, 2021, de El Financiero Sitio web: https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=/afirma-amlo-que-reforma-electrica-conviene-hasta-empresarios/ar2270821?referer=–7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783a–

N.D. (2021). Va la reforma eléctrica: AMLO envía iniciativa al Congreso. octubre 04, 2021, de El Financiero Sitio web: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2021/10/01/va-la-reforma-electrica-amlo-envia-iniciativa-al-congreso/

Las opiniones aquí vertidas son exclusivas de su autor/autora, y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ni del Consejo Editorial de la Gaceta Económica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s