¿Qué tanto contribuyen realmente los autos eléctricos a combatir el cambio climático? ¿Son una mejor alternativa que debería ser impulsada por naciones y empresas, para desplazar a los autos tradicionales? Las respuestas cortas son: en buena medida y sí, pero no es tan simple.
Juan Carlos Rodríguez Díaz Estudiante de Ingeniería Física Industrial, 7º Semestre
El crecimiento de la industria de vehículos eléctricos, o EV’s por sus siglas en inglés (electric vehicles), es un hecho que ha cobrado fuerza durante la última década, impulsado por el grave impacto del cambio climático sobre todo el planeta. Con China produciendo una enorme cantidad de baterías para EV’s, seguido por Europa y recientemente Estados Unidos, la industria del transporte privado a nivel mundial está tomando un rumbo marcado: reemplazar los autos tradicionales por eléctricos. Esto se observa también en las declaraciones de fabricantes de automóviles como General Motors, Volkswagen o Volvo, sobre llevar a cabo una transición en gran parte de su línea de vehículos hacia una alternativa más amigable con el medio ambiente antes del 2035.
Sin embargo, ¿Qué tanto contribuyen realmente los autos eléctricos a combatir el cambio climático? ¿Son una mejor alternativa que debería ser impulsada por naciones y empresas, para desplazar a los autos tradicionales? Las respuestas cortas son: en buena medida y sí, pero no es tan simple.
Los puntos clave para evaluar la viabilidad de los EV’s son su fabricación y la red eléctrica que los abastece de energía. Por un lado, cada año todas las industrias dejan su respectiva huella de carbono en el medio ambiente, incluida la de los autos eléctricos. En el caso de los EV’s, su fabricación libera entre 30 a 40% más gases de efecto invernadero que el proceso para manufacturar un auto tradicional. La razón de esto recae en las técnicas actuales para elaborar las baterías de estos carros, que dependen mucho de la extracción altamente contaminante de minerales raros como cobalto, litio y otros.
Pese a lo anterior, los EV’s contaminan mucho menos que un auto convencional, ya que estos últimos liberan una gran cantidad de gases de efecto invernadero durante su ciclo de vida, en comparación a sus homólogos eléctricos. Por ejemplo, en Europa un EV libera 3 veces menos CO2 equivalente que un auto convencional con características similares.
Por otro lado, gran parte de los EV’s se abastecen de energía eléctrica generada por combustibles fósiles, lo cual reduce su impacto positivo en el ambiente. En China, buena parte de las baterías de iones de litio que se producen son abastecidas por petróleo y carbón, lo cual es un factor importante al ser la nación con mayor producción de estas baterías. Pese a esta generación de electricidad con poca viabilidad ambiental, los EV’s chinos siguen contaminando menos que un auto convencional de características similares y se encuentran casi al mismo nivel que los carros híbridos, por lo que aún en el peor panorama siguen siendo una alternativa con mayor viabilidad. Además, las nuevas fábricas de estas baterías (conocidas como gigafábricas) las manufacturan de manera que estas sean alimentadas por electricidad producida de manera limpia.
La solución parece clara: llevar a cabo lo más pronto posible la transición hacia el transporte eléctrico, que muestra ser la opción a elegir en cuanto a transporte privado para mitigar el cambio climático. Sin embargo, el incremento en la producción de EV’s debe ir de la mano con una mejora en los procesos de manufacturación de las baterías, así como en la capacidad para reciclarlas o reutilizarlas, ya que existen implicaciones sociales aunadas a su elaboración.
La República del Congo es donde se extrae la mayoría del cobalto para elaborar las baterías. El aumento repentino de la demanda de este mineral durante la última década ha llevado a la creación de trabajo irregular o informal y la explotación laboral de trabajadores mineros, incluyendo a menores de edad que participan en los procesos de minería. Además, los procesos de extracción tienen un impacto ambiental negativo, como se señaló anteriormente. Otros países sufren el impacto negativo de la extracción de minerales raros, como son Chile, Bolivia o Argentina.
Para que estas problemáticas sean resueltas en los próximos años, la incorporación de los EV’s debe realizarse a un ritmo que sea social y ambientalmente amigable, mientras se busca mejorar las técnicas de fabricación y alimentación energética.
Una manera de complementar el crecimiento de la industria de EV’s con iniciativas tecnológicas y de urbanismo es invertir en el transporte público y otros medios alternativos, como el uso de bicicletas y caminos peatonales. A la par se puede mejorar la eficiencia de los autos tradicionales y emplear vehículos híbridos, lo cual es una alternativa más equilibrada que no pone todo el peso sobre la industria de los EV’s, permitiendo que esta crezca de manera constante pero controlada; esto facilita que la electricidad junto con los vehículos se produzcan de manera óptima y con un menor número de implicaciones negativas.
Los autos eléctricos no son una panacea para resolver el cambio climático, pero sí son un factor clave, siendo una industria que dominará en las próximas décadas. Se necesita tomar acción en otros sectores importantes e industrias que se encuentran involucradas en el calentamiento global.
Algunos objetivos importantes a tener en cuenta son: generar energía eléctrica de una manera más limpia, con una menor cantidad de combustibles fósiles (no solamente sustituir la gasolina por electricidad); asegurar alternativas de transporte seguras y eficientes, reducir el impacto social, económico y ambiental que tienen los procesos de manufactura, etc. Se necesita hacer más en cuanto a mejoramiento de las tecnologías actuales, pero el crecimiento en EV’s muestra un camino para reducir en gran medida las emisiones de efecto invernadero.
Referencias:
Créditos de la imagen: https://roskill.com/news/electric-vehicles-subsidies-and-emissions-policy-set-to-define-direction-of-industry-development/
Are electric cars really better for the environment?
https://www.wsj.com/graphics/are-electric-cars-really-better-for-the-environment/
Are electric cars ‘green’? The answer is yes, but it’s complicated
Are electric vehicles really better for the environment?
Biden wants to create millions of clean-energy jobs. China and Europe are way ahead of him.
https://www.washingtonpost.com/technology/2021/02/11/us-battery-production-china-europe/
How clean are electric cars?
https://www.transportenvironment.org/what-we-do/electric-cars/how-clean-are-electric-cars
How green are electric vehicles?
Making Mining Safe and Fair: Artisanal Cobalt Extraction in the Democratic Republic of the Congo
Solar energy farms could offer second life for electric vehicle batteries
https://news.mit.edu/2020/solar-energy-farms-electric-vehicle-batteries-life-0522
The Future Of Public Transport: Trends Of 2024
https://www.themayor.eu/en/a/view/the-future-of-public-transportation-trends-of-2024-6972
Las opiniones aquí vertidas son exclusivas de su autor/autora, y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ni del Consejo Editorial de la Gaceta Económica.