Cryptomining: La minería del siglo XXI

«La tecnología indudablemente llega para innovar, crear soluciones a problemas cotidianos y mejorar la vida de la gente; no obstante, el camino para optimizar estas actividades no es perfecto, por cada solución existe la posibilidad de que se presenten nuevas problemáticas, por lo cual la innovación necesita ser constante para amortiguar estos impactos.«

Carlos Avilés Estudiante de Licenciatura en Economía, 4º Semestre

La tecnología avanza a pasos agigantados, parece ser que cada día, los avances tecnológicos innovan el mundo en que vivimos de maneras que rozan con la ciencia ficción y/o la fantasía. Un ejemplo perfecto son las criptomonedas. Hace 30 años, la mayoría de la gente ni siquiera se imaginaba la posibilidad de que existiera una divisa digital que no estuviese controlada por una autoridad monetaria, pero hoy en día parece ser que monedas como Bitcoin toman más relevancia en la vida cotidiana.

La premisa de las divisas digitales es algo que el galardonado del Premio Nobel de Economía, Milton Friedman, estableció como el futuro del dinero en 1991. Las ventajas en cuanto a la practicidad del tipo de cambio y la estabilidad que puede generar la misma al no producir en masa se acoplan a la perfección a las ideas monetaristas, no obstante, hoy en día las criptomonedas no son tan utilizadas como las divisas tradicionales para realizar transacciones. La falta de respaldo por una autoridad monetaria ocasiona que las criptomonedas no cuenten con una estabilidad concreta, por lo que estas divisas son utilizadas más como herramientas financieras.

Debido a su condición actual, las criptomonedas son muy atractivas para los inversionistas. Al guiarse éstas por especulación y la ley de la oferta y la demanda, se ocasiona que los inversionistas traten las divisas digitales como si se tratara de acciones, por lo que realizan sus carteras con criptomonedas con ilusión de lucrar lo más posible.

A diferencia de cómo se han llevado a cabo las inversiones a lo largo de la historia, la naturaleza de las criptomonedas da pie a una nueva forma de lucrar, esta actividad siendo el “Cryptomining”. A diferencia de las herramientas financieras tradicionales, existe una manera en que el inversionista forme parte de no solo la demanda de la criptomoneda, sino también de la oferta.

El “Cryptomining” es una actividad en donde la gente puede ayudar a fortalecer la tecnología “BlockChain”; esto se logra al poder resolver complejos encriptados matemáticos, por lo que se necesita de una computadora potente para llevar a cabo dicha actividad. Una vez que la computadora logre resolver el enigma, se agregará un bloque a la cadena de “BlockChain” y el usuario será recompensado con un número designado de la criptomoneda. En otras palabras, con esta actividad es la manera en que se logra crear mayor oferta monetaria en las criptomonedas.

Esta actividad se ha vuelto cada vez más notoria debido a la posibilidad de adquirir monedas como Bitcoin y Ethereum sin necesidad de tener que adquirirlas; el único requisito que tiene esta actividad es que se necesita una computadora muy potente para que pueda llevar a cabo los complejos cálculos necesarios para crear un nuevo bloque. Esto provoca que diversos inversionistas adquieran equipos sumamente costosos con vistas a llevar a cabo el mineo de nuevas criptodivisas.

El alcance del “Cryptomining” ha sido tal que se han creado sitios en donde se juntan una multitud de computadoras para hacer la mayor cantidad de bloques posibles, a este conjunto de computadoras se les conoce como granjas. Esta actividad resulta ser altamente prolífica debido a la gran cantidad de criptomonedas que llegan a producir al día, pero de esto nace un problema, la contaminación.

El “Cryptomining”, y por consecuencia las granjas, consumen una alta cantidad de energía, por lo que esta actividad se ha vuelto alarmante en cuanto a la contaminación respecta. De acuerdo con la Universidad de Cambridge, solamente Bitcoin consume más electricidad que muchos países del mundo, consumiendo más que Noruega, Chile, Suiza, Bolivia, Holanda, entre otros. Y en cuanto a la comparativa con plataformas digitales respecta, Bitcoin consume poco más de 28 veces la energía que consume Facebook, y 2 veces la que consume Google.

Debido a la alta contaminación que desemboca el derroche energético de esta actividad, Elon Musk recientemente anunció que Tesla dejaría de aceptar pagos en Bitcoin. Este comunicado hasta la fecha ha causado que el valor del Bitcoin baje considerablemente, pasando de estar cerca de $57,000 dólares el día del anuncio, hasta aproximadamente $38,500 dólares a la fecha en que se escribió este artículo.

La tecnología indudablemente llega para innovar, crear soluciones a problemas cotidianos y mejorar la vida de la gente; no obstante, el camino para optimizar estas actividades no es perfecto, por cada solución existe la posibilidad de que se presenten nuevas problemáticas, por lo cual la innovación necesita ser constante para amortiguar estos impactos.

Crédito de la imagen: Corona, V. (2021). 6 Reasons Why Bitcoin Mining Is Now More Profitable Than Ever [Fotografía]. Scholarlyoa. Recuperado de: https://scholarlyoa.com/bitcoin-mining-more-profitable-than-ever/ 

Referencias

AP. (2021). Tesla dejará de aceptar pagos con Bitcoin y la criptomoneda cae. El Financiero. Recuperado de: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2021/05/12/tesla-dejara-de-aceptar-pagos-con-bitcoins-y-la-criptomoneda-cae/

Investing. (2021). BTC/USD – Bitcoin Dólar estadounidense. Investing. Recuperado de: https://mx.investing.com/crypto/bitcoin/btc-usd

Mena, M. (2021). Bitcoin consume más electricidad que países enteros. Statista. Recuperado de: https://es.statista.com/grafico/18630/consumo-de-electricidad-anual-de-bitcoin/

Ochoa, A. (2020). Milton Friedman, economista ganador del premio Nobel, predijo en 1991 aparición y crecimiento de Bitcoin. Bitcoin Curiosidades Noticias. Recuperado de: https://www.diariobitcoin.com/articulos/noticias/milton-friedman-economista-ganador-del-premio-nobel-predijo-en-1991-aparicion-y-crecimiento-de-bitcoin/

Sky News. (8 de abril del 2021). Secret Bitcoin farm, record breaking CO2 levels and ‘period plastic’ [Archivo de Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=TUwdQycOqrg&ab_channel=SkyNews

VICE News. (27 de diciembre del 2019). Inside The Cryptocurrency Revolution. [Archivo de Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=u-vrdPtZVXc&ab_channel=VICENewsVICENewsVerificada

Las opiniones aquí vertidas son exclusivas de su autor/autora, y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ni del Consejo Editorial de la Gaceta Económica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s