Fortalecer los contrapesos del poder mediante el voto

«La mayoría de los mexicanos conocemos en qué estado y municipio vivimos, sin embargo, ¿conocemos a qué distrito local y federal pertenecemos? Es de vital importancia que en estas elecciones podamos reconocer quiénes son los candidatos a diputaciones, sus propuestas y la coalición a la que pertenecen.«

Gavriella Flores Estudiante de Licenciatura en Derecho, 2º Semestre

México está viviendo momentos históricos desde cualquier perspectiva de la que sea analizado. No solamente está siendo gobernado por uno de los actores políticos más controversiales y polémicos que han pisado el Palacio Nacional, sino que además, este próximo 6 de junio se llevarán a cabo las elecciones más grandes en la historia del país; todo esto en medio de una crisis sanitaria que continúa causando estragos en el ámbito económico, educativo y social. Dentro de un mes, más de 93 millones de mexicanas y mexicanos inscritos en la lista nominal del Instituto Nacional Electoral tendrán el derecho y la obligación ciudadana de asistir a las urnas a votar por 20,292 cargos de elección popular. Es importante mencionar que además de los cargos locales se votará para renovar los 500 puestos de la Cámara de Diputados y a 15 de 32 gobernadores (Animal Político, 2021).

En la actualidad, la situación del sistema político mexicano se encuentra experimentando cambios y desafíos de suma importancia, los cuales pueden llegar a resolver problemáticas de agregación de intereses. Lo anterior debido a que en 2018, el electorado mexicano votó para que existiera un cambio, el cual resultó ser bastante radical. Ejemplo de ello son las actuales distribuciones en la Cámara de Diputados y Senado, que después de las elecciones de 2018 le permitieron a la coalición de Morena contar con una mayoría calificada (dos tercios de legisladores), lo que significa poder realizar modificaciones en la Constitución Política por sí solos en la Cámara de Diputados (El Universal, 2018). Es importante señalar que, antes de la mayoría relativa establecida en el Congreso por parte de Morena, el país llevaba 21 años sin la existencia de mayoría relativa por parte de un partido o de una coalición.

Por otro lado, las presentes campañas electorales nos han dejado en claro la falta de integridad y honestidad de la mayoría de los partidos políticos, donde las nuevas coaliciones han puesto en tela de duda sobre quiénes son la verdadera, o la mayor, mafia del poder. Seis partidos políticos han decidido unirse en dos bloques con un mismo fin: ganar la mayoría representativa en la Cámara de Diputados y las 15 gubernaturas en juego, sin importar que en el pasado fueran rivales o que sus ideologías sean completamente opuestas. A pesar de la gran relevancia que se le otorga a los puestos de gobernaturas, los ciudadanos no debemos de subestimar el poder que tiene nuestro voto para la elección de diputados. México está sufriendo una grave crisis en el desmantelamiento de los contrapesos al poder ejecutivo, desde ejemplos como la Ley Saldívar y las amenazas en contra del Instituto Nacional Electoral por parte de simpatizantes de Morena, como el aspirante a la gubernatura de Guerrero, Félix Salgado Macedonio.

La mayoría de los mexicanos conocemos en qué estado y municipio vivimos, sin embargo, ¿conocemos a qué distrito local y federal pertenecemos? Es de vital importancia que en estas elecciones podamos reconocer quiénes son los candidatos a diputaciones, sus propuestas y la coalición a la que pertenecen. Esto podrá funcionar para fortalecer el poder legislativo que tanto se ha visto manipulado por el presente gobierno. Las pasadas elecciones nos tomaron desprevenidos y nos hicieron una mala jugada, donde los partidos políticos postularon candidatos afiliados a Morena como si fueran del PT o PES y después de la redistribución de candidatos de representación proporcional, regresaron al partido que contaba con su afiliación, haciendo imposible una sanción por sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados.

Esta es una lección que nos obliga a tomar acción y a defender desde la urna a organismos tan importantes como el INE, que pueda ayudarnos a verificar que se haga cumplir a nuestra Constitución Política y a la distribución de poder en el país. Es esencial que como ciudadanos podamos defender las reglas del juego democrático, así como exigir que todos los candidatos, partidos y coaliciones las acepten y las cumplan. Finalmente, respecto a la posición tomada por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, utilizar la tribuna presidencial para atacar instituciones es un despropósito para cualquier democracia; que el presidente y su partido político busquen cómo burlar la ley de manera sistemática debe prender todas las alertas para evitar construir mayorías artificiales que hagan más profundo el retroceso democrático que estamos viviendo. (Fernández, L. 2021).

Referencias

GavriellaFlores-RetoGaceta2021

Redacción Animal Político. (2021). Arrancan las elecciones más grandes de México; esto se juegan AMLO y su proyecto. 05/05/2021, de Animal Político Sitio web: https://www.animalpolitico.com/2021/04/elecciones-2021-diputados-gubernaturas-estados-qu e-se-elige/

Jiménez H. (2018). Coalición de AMLO, cerca de lograr mayoría calificada. noviembre 3, 2020, de El Universal Sitio web: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/politica/coalicion-de-amlo-cerca-de-lograr-mayoria- alificada

Milenio Digital. (2021). Las grandes coaliciones que compiten en las elecciones de 2021. 05/05/2021, de Milenio Sitio web: https://www.milenio.com/politica/elecciones-2021/alianzas-electorales-2021-quedan-coalicio nes-elecciones

Luis F. Fernández. (2021). Nos pusieron un cuatrote: la sobrerrepresentación en el Congreso. 05/05/2021, de Animal Político Sitio web: https://www.animalpolitico.com/construir-en-colectivo/nos-pusieron-un-cuatrote-la-sobrerrep resentacion-en-el-congreso/

Las opiniones aquí vertidas son exclusivas de su autor/autora, y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ni del Consejo Editorial de la Gaceta Económica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s