La eduación es la base para un mejor futuro (el precio de la ignorancia)

(,,,) al aplicar estos términos no sólo de manera teórica y filosófica, sino práctica,  nos encontramos con evidencia empírica que señala que la educación es fundamental para el desarrollo de una sociedad y a su vez la ignorancia es un obstáculo que se debe superar.

Marcela Garza
Estudiante de 5° semestre de Economía

La educación según Platón es: “ El proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de otra realidad, más plena, a la que está llamado, de la que procede y hacia la que se dirige.” Platón concibe la educación como la luz del conocimiento que permite salir de la ignorancia y la ignorancia como una enfermedad del alma. 

Son muchos los filósofos a lo largo de la historia  que hablan de los términos educación e ignorancia y de las consecuencias que cada uno conlleva. Pero al aplicar estos términos no sólo de manera teórica y filosófica, sino práctica,  nos encontramos con evidencia empírica que señala que la educación es fundamental para el desarrollo de una sociedad y a su vez la ignorancia es un obstáculo que se debe superar. 

Partiendo de este supuesto que la educación es fundamental para las sociedades, la educación es considerada un derecho humano fundamental y es salvaguardada por la Organización de las Naciones Unidas, al punto de ser  el cuarto objetivo de desarrollo sostenible que mantiene la (ONU). La ONU asegura que la educación permite la movilidad socioeconómica ascendente y es la clave para salir de la pobreza. 

Asimismo la ONU cuenta con un organismo especializado en la educación, la ciencia y la cultura, el cual es conocido como la UNESCO, cuya misión es “contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información”.

La UNESCO declara que la educación transforma vidas, por lo que ocupa el centro mismo de la  misión de la organización. También declara que es consistente en la consolidación de la paz, en la erradicación de la pobreza (como mencionado de manera previa por la ONU) y la fomentación del desarrollo sostenible. 

Se ha hablado de los grandes beneficios que proporciona la educación y el papel al que es ligado por organizaciones internacionales, pero ¿Cuáles son dichos beneficios en cifras económicas? y ¿Cómo podemos verlos?

Los indicadores de educación y pobreza están altamente relacionados. En países donde el analfabetismo es mayor, se muestra una alta tasa de pobreza y desempleo. La CEPAL indica que ¨los analfabetos presentan limitaciones en el mercado laboral debido al bajo nivel de educación, la cual se acontece por la falta de acceso a la educación formal, por la pérdida en el tiempo de la capacidad de leer y escribir, y por incorporarse precipitadamente al mercado laboral¨(CEPAL, 2009) 

Las tasas de alfabetización por región dadas por la UNESCO en el 2016 mostraban que la región de áfrica subsahariana contaba con menos de un 70% de la población alfabetizada,  el sur de Asia mostraba cifras de menos de un 80%  de alfabetización al igual que el norte de áfrica. 

La alfabetización, también juega un papel fundamental en la igualdad de oportunidades para el mercado laboral y aumenta la calidad de vida promedio de un país. muchos personajes históricos han denominado a la educación como una herramienta fundamental para el avance de la sociedad, la economía y el bienestar general de la población. Cómo Nelson Mandela señalando que ¨La educación es el arma más poderosa que puedes tener para cambiar el mundo¨.

Por último, José Joaquín Brunner en su artículo destaca las nuevas estadísticas de la UNESCO y señala de manera concreta los beneficios que la educación tiene de la siguiente manera: 

  • la igualdad en materia de educación mejora las posibilidades de empleo y propicia el crecimiento económico, si todos los niños tuvieran el mismo acceso a la enseñanza el ingreso per cápita aumentaron un 23% en los próximos 40 años
  • la educación dota de autonomía a las mujeres
  • se señaló que la educación forma parte de la solución de los problemas medioambientales (un estudio realizado comprobó que entre más alto el nivel de educación mayor la inquietud por la situación ambiental)
  • ¨la educación combate el hambre¨, estudios señalan que si todas la mujeres completarán la escuela secundaria contarian con los conocimientos necesarios para saber que tipo de nutrientes necesitan sus hijos 
  • ¨la educación fomenta la tolerancia¨ la instrucción escolar contribuye a que la gente comprenda los principios democráticos y estudios demuestran que personas que han cursado estudios primarios son 1.5 veces más proclives a apoyar la democracia
  • Aumentando la innovación mediante la creación de nuevos conocimientos sobre nuevas tecnologías, procesos y productos.

Crédito de la imagen: 

<a href=’https://www.freepik.es/fotos/escuela’>Foto de Escuela creado por freepik – www.freepik.es</a>

Referencias

  • Autor/a: Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH), Publicado por Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH) Bienvenido al blog de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Escuela Superior Politécnica del Litoral. Ver todas las entradas de Facultad de Ciencias Sociales y H, Publicado por Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH), Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH), Bienvenido al blog de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Escuela Superior Politécnica del Litoral. Ver todas las entradas de Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH), & Ver todas las entradas de Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH). (2017, January 13). ¿Cuál es la situación de los analfabetos en el mercado laboral? Retrieved October 12, 2020, from https://fcshespolblog.wordpress.com/2017/01/13/cual-es-la-situacion-de-los-analfabetos-en-el-mercado-laboral/

Las opiniones aquí expresadas son exclusivas de su autor/autora y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del mismo, el Departamento de Economía, así como a la Sociedad de Alumnos de Licenciado en Economía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s