El Estado en tiempos de crisis

Es importante recordar los distintos pasajes de la crisis para de esa manera ser capaces de exigir, señalar y promover cambios en las estructuras sociales que beneficien a todos los segmentos que conforman al país.
  • Alejandro Márquez Estudiante de 6º semestre de Economía

Es común decir que los tiempos difíciles revelan, o inclusive magnifican, las problemáticas que existen. Esta crisis ha evidenciado muchas deficiencias que distintos gobiernos y la labor de sus líderes poseen. Dependiendo de la posición ideológica que cada uno posea, el Estado juega un rol más o menos participativo en el desarrollo de los individuos en sociedad. Lo que es un hecho es que, ante la coyuntura actual, uno de los principales actores es el aparato gubernamental de cada país. Es inobjetable la afirmación de que en ellos se concentra un cúmulo de decisiones que producen impactos tangibles en el rubro económico, social y, fundamentalmente en este caso, sanitario.

Es claro que la situación actual es inédita, que la toma de decisiones no es nada sencilla y que en muchos gobiernos la elección entre procurar el bienestar económico o el bienestar sanitario provocó disputas dentro de los gabinetes. Sin embargo, además de enfatizar la dificultad y la magnitud de las decisiones que se tenían que tomar, es aún más importante señalar todos aquellos vicios y defectos que se han exhibido a partir de la crisis. A continuación se presenta una serie de citas de líderes políticos alrededor del mundo. 

 “En un par de días se va a reducir a casi cero. Es un muy buen trabajo el que hemos hecho.” 

– Trump, febrero

“El grupo vulnerable es la gente mayor a 60 años. Entonces, ¿por qué cerrar las escuelas?” 

– Bolsonaro, marzo

 “Lo tenemos totalmente bajo control. Es una persona proveniente de China y lo tenemos bajo control. Solo va a ser una.”

 – Trump, febrero

“Es otra psicosis más, que va a beneficiar a algunos y perjudicar a otros. El mundo civilizado se está volviendo loco. Es una absoluta estupidez cerrar las fronteras. El pánico nos lastimará más que el virus en sí.”

 – Lukashenko, marzo

“Es una pequeña gripe” 

– Bolsonaro, marzo

 “Cuando le preguntaron cómo estaba protegiendo a México, López Obrador sacó dos amuletos religiosos de su bolsillo y los enseño orgullosamente (…) ‘Para enemigo, pues el corazón de Jesús está conmigo’, dijo el presidente.” 

– Time, publicado en marzo

(La recopilación de citas se obtuvo de un ensayo del catedrático Adam Przeworski publicado en el mes de abril)

Un presidente es la representación del Estado, el escalón más alto y es quien tiene mayor incidencia en el rumbo que toman las distintas secretarías. Comentarios como los postulados arriba donde no hay siquiera un atisbo de raciocinio, aunados a acciones incomprensibles que se han llevado a cabo por estos y otros jefes de Estado, pueden darse por distintos motivos. Yo propongo tres: El primero es de carácter electoral, el segundo es un conflicto de intereses y el tercero es por mera falta de inteligencia. 

Comienzo con el primero. Una de las virtudes y a su vez defectos de las democracias es la oscilación del poder. Esto permite que el poder no se concentre en manos de unos cuantos por largos periodos de tiempo, pero asimismo ocasiona también que muchos de los esfuerzos vayan dirigidos únicamente a captar y conservar electores. Es posible que los comentarios presentados arriba provengan de esta naturaleza de las democracias. Que estos líderes políticos enunciaran semejantes barbaridades con tal de mantener contentos a aquellos que consideran necesarios para seguir al poder. Quizás la gente que los apoya era también escéptica al virus y prefería continuar con la actividad económica antes de una reacción rápida del gobierno. O quizás ellos intentaban persuadirlos de esto. 

El segundo motivo es un conflicto de intereses. En las últimas décadas se ha observado lo que Milanovic llama “Capitalismo Político”, lo cual hace alusión a la conjunción entre el poder económico y el poder político de una nación. Esto ocasiona, entre otras cosas, una mala distribución de los bienes públicos, corrupción y una obstaculización para que el Estado cumpla su labor de manera correcta. Los comentarios mencionados arriba quizás provengan de este fenómeno, en el cual los políticos se ven comprometidos a no velar por el bienestar social sino por el interés de unos cuantos. 

El tercer y último motivo es simplemente la falta de inteligencia. Es posible que algunos de los líderes políticos de verdad se creían aquello que estaban diciendo y, en ese caso, el trasfondo sería analizar cómo es que esos individuos llegaron a tal grado de poder. 

Sea cual sea el motivo por el cual durante la presente crisis han surgido comentarios de esta índole y, a su vez, se han tomado decisiones que se contraponen a la búsqueda del bienestar social, la realidad es que es necesario que como ciudadanos seamos incisivos y cuestionemos. Es importante recordar los distintos pasajes de la crisis para de esa manera ser capaces de exigir, señalar y promover cambios en las estructuras sociales que beneficien a todos los segmentos que conforman al país. Los tiempos difíciles evidencian, pero también pueden fungir como un catalizador de cambios estructurales que terminen por ser fructuosos para las distintas sociedades alrededor del mundo. 

  • Fuentes
  • Milanovic, B. (2020).The clash of capitalisms. Foreign Affairs.
  • Przeworski, A. (2020). Life in the Time of COVID-19.

Crédito de la imagen: Vector de Carácter creado por freepik – www.freepik.es

Las opiniones aquí expresadas son exclusivas de su autor/autora y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del mismo, el Departamento de Economía, así como a la Sociedad de Alumnos de Licenciado en Economía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s