
ESG: ¿Llegó para quedarse?
Por Roberta Potes:
ESG y sus siguientes pasos: en manos de la industria financiera un mejor mundo Continúa leyendo ESG: ¿Llegó para quedarse?
Por Roberta Potes:
ESG y sus siguientes pasos: en manos de la industria financiera un mejor mundo Continúa leyendo ESG: ¿Llegó para quedarse?
Por Mauricio Rubio:
Las fintechs han revolucionado el mercado de créditos, incrementando la accesibilidad de servicios financieros a sectores económicamente vulnerables históricamente. Sin embargo, estos créditos con intereses sumamente altos han sido comercializados de manera agresiva y los paralelos con la banca de menudeo tradicional como Bancoppel generan preocupaciones sobre prácticas predatorias hacia estos sectores. Continúa leyendo Fintech: ¿Misma bestia, diferente animal?
Por Paco De la Peña: El índice de pobreza en las zonas rurales de México es alarmante. Por suerte hay una gran rama de la economía que se ha dedicado a estudiar cómo resolver esta problemática
Continúa leyendo Herramientas financieras: protagonistas en la lucha contra la pobreza en el campo
Por Santiago Tejerina:
“Sin lugar a duda uno de los peores parados de la coyuntura económica actual son los emprendedores. Además de estar perjudicados por la reducción en el consumo, ellos se enfrentan a una muy complicada misión de encontrar financiamiento.” Continúa leyendo Emprendiendo al 10%
Por Anna Sofía Garza Venegas:
La Propuesta 30 pudo haber traído más de 3 mil millones USD anuales y cambiar la movilidad en California, pero fue rotundamente rechazada. Ahora el estado tendrá que buscar otras alternativas para cumplir con las regulaciones aceptadas en el 2018. Continúa leyendo ¿Cómo los estereotipos de género afectan a la economía de México?
Por Anna Sofía Garza Venegas:
La Propuesta 30 pudo haber traído más de 3 mil millones USD anuales y cambiar la movilidad en California, pero fue rotundamente rechazada. Ahora el estado tendrá que buscar otras alternativas para cumplir con las regulaciones aceptadas en el 2018. Continúa leyendo Lo que pudo haber sido la Propuesta 30
Por: Paco De la Peña.
El pasado jueves 20 de octubre la agencia Moody’s Analytics alertó de una inminente devaluación del peso para finales de este año que estiman será del 20%. Exploremos por qué se espera esta devaluación y qué posibles efectos podrá tener en la economía mexicana. Continúa leyendo Depreciación del peso, ¿qué nos espera?
Por Santiago Tejerina:
En los últimos 4 años las aerolíneas pasaron de tocar el cielo en 2019 y estar con sus mejores rendimientos económicos a caer en su crisis económica más grande desde la segunda guerra mundial y tener una recuperación la cual tuvo un protagonista súbito. Continúa leyendo El inesperado salvavidas de las aerolíneas
Por Aída González:
En medio de un escenario internacional donde el proteccionismo comienza a ganar fuerza, pero la tecnología nos mantiene más unidos que nunca, puede que nos estemos enfrentando a una nueva etapa y a una nueva estructura del orden global. Continúa leyendo El mundo post guerra y post pandemia: cambios en el orden global
Por Cecilia Treviño: La reconfiguración del Estado como lo conocemos para la implementación de una política que desafíe las estructuras de poder, discriminación y opresión; hacia una mirada de equidad con perspectiva de género. Continúa leyendo La Política Exterior Feminista en América Latina