
El derecho vale la pena
Por Raul Castañeda Escamilla:
Reflexiones sobre la abogacía y la presentación del libro «Entre Abogados te Veas» del Doctor Jesús Garza Onofre Continúa leyendo El derecho vale la pena
Por Raul Castañeda Escamilla:
Reflexiones sobre la abogacía y la presentación del libro «Entre Abogados te Veas» del Doctor Jesús Garza Onofre Continúa leyendo El derecho vale la pena
Por Milka Bustos: “ Liderados por mujeres y niños, Cherán se levantó en armas en el 2011 para cuidar su territorio, dejando claro que sus bosques no son mercancía. Lo que comenzó como un enfrentamiento a los constantes abusos de los grupos delictivos que estaban en la zona, siguió como una de las luchas más significativas de los pueblos originarios” Continúa leyendo Parte de un territorio, no dueños de él: la autodeterminación de los pueblos indígenas
Por Milka Bustos: “No sabemos para quién trabajamos, no existe una manera en la que nosotros podamos presentar quejas, la app es muy lenta y pues no tenemos derechos laborales porque no somos empleados de nadie” Continúa leyendo ¿Deseas agregar mis derechos laborales en tu pedido?
Por Juan Pablo Rubio
El 8 de diciembre de 2005, Israel Vallarta y Florence Cassez son detenidos por la policía federal en la Ciudad de México debido a su presunta relación con la banda de secuestradores El Zodiaco; (sin embargo) Volpi cree en su inocencia Continúa leyendo Un sistema criminal
Por Raul Castañeda Escamilla:
¿Qué hace a una interpretación jurídica, la correcta? La mejor excusa para resolver esta pregunta: el fútbol Continúa leyendo Iusfútbol
Por Diego Martínez:
La crisis del agua desafía la manera en la que entendemos el recurso mismo. Entre todos los tecnicismos, dificultades y análisis, no se puede olvidar que el agua, encima de ser un recurso escaso, es un derecho humano. Continúa leyendo El agua como derecho, recurso, necesidad y crisis
Por Roberta Potes: a falta de inclusión financiera viene de la mano con una gran pregunta: ¿cómo se pueden adaptar los sistemas financieros tradicionales a la población absoluta y qué nuevas herramientas serán útiles en el futuro para fomentar una verdadera inclusión? Continúa leyendo Innovando en finanzas: pasos agigantados hacia la inclusión financiera
Por Cecilia Treviño: El reciente desabasto hídrico en el estado de Nuevo León ha conducido a cuestionamientos sobre sus causas y consecuencias para su población en un futuro cercano. Continúa leyendo Crisis de agua en Nuevo León: ¿Sequía o saqueo?
Por Gavriella Flores
No tendría por qué existir ambigüedad para reconocer las “razones de género” en la tipificación del feminicidio, lamentablemente, debido a la estigmatización y prejuicios que persisten en la sociedad y en nuestro sistema judicial, existen barreras al momento de sancionar el delito, y por supuesto, al contabilizarlo. Continúa leyendo Contabilizar para prevenir
Raúl Castañeda Escamilla: «En el último año y tal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido diversos dictámenes controvertidos, desde las interpretaciones al derecho del libre desarrollo de la personalidad, mismo que nos dio el divorcio incausado, la discusión sobre la marihuana, y los matrimonios igualitarios; y a simple vista, alguien que no tiene relación de lo jurídico se le puede hacer lo más ambiguo del mundo.» Continúa leyendo Innovación moral en las sentencias de la Corte