
El derecho vale la pena
Por Raul Castañeda Escamilla:
Reflexiones sobre la abogacía y la presentación del libro «Entre Abogados te Veas» del Doctor Jesús Garza Onofre Continúa leyendo El derecho vale la pena
Por Raul Castañeda Escamilla:
Reflexiones sobre la abogacía y la presentación del libro «Entre Abogados te Veas» del Doctor Jesús Garza Onofre Continúa leyendo El derecho vale la pena
Por Roberta Potes:
ESG y sus siguientes pasos: en manos de la industria financiera un mejor mundo Continúa leyendo ESG: ¿Llegó para quedarse?
Por Mauricio Rubio:
Las fintechs han revolucionado el mercado de créditos, incrementando la accesibilidad de servicios financieros a sectores económicamente vulnerables históricamente. Sin embargo, estos créditos con intereses sumamente altos han sido comercializados de manera agresiva y los paralelos con la banca de menudeo tradicional como Bancoppel generan preocupaciones sobre prácticas predatorias hacia estos sectores. Continúa leyendo Fintech: ¿Misma bestia, diferente animal?
Por Diego Martínez:
Alrededor de las causas y consecuencias del cambio climático hay un consenso científico que coincide en su análisis y sus predicciones. Alrededor de las medidas para combatirlo, hay política: negociadora, confusa y volátil política. Continúa leyendo Cambio climático: política, incentivos y diplomacia en el centro de una cuestión ambiental
Por Paco De la Peña: El índice de pobreza en las zonas rurales de México es alarmante. Por suerte hay una gran rama de la economía que se ha dedicado a estudiar cómo resolver esta problemática
Continúa leyendo Herramientas financieras: protagonistas en la lucha contra la pobreza en el campo
Por Santiago Tejerina:
“Sin lugar a duda uno de los peores parados de la coyuntura económica actual son los emprendedores. Además de estar perjudicados por la reducción en el consumo, ellos se enfrentan a una muy complicada misión de encontrar financiamiento.” Continúa leyendo Emprendiendo al 10%
Por Victor Fernández: En los últimos meses, la relevancia de BeReal se ha incrementado de forma exponencial, específicamente entre los jóvenes pertenecientes a la Generación Z por su búsqueda de que los usuarios “sean reales”. Sin embargo, ¿qué tan seguro es “ser real”? Continúa leyendo ¿Qué tan seguro es “ser real”?
Por Anna Sofía Garza Venegas:
La Propuesta 30 pudo haber traído más de 3 mil millones USD anuales y cambiar la movilidad en California, pero fue rotundamente rechazada. Ahora el estado tendrá que buscar otras alternativas para cumplir con las regulaciones aceptadas en el 2018. Continúa leyendo ¿Cómo los estereotipos de género afectan a la economía de México?
Por Anna Sofía Garza Venegas:
La Propuesta 30 pudo haber traído más de 3 mil millones USD anuales y cambiar la movilidad en California, pero fue rotundamente rechazada. Ahora el estado tendrá que buscar otras alternativas para cumplir con las regulaciones aceptadas en el 2018. Continúa leyendo Lo que pudo haber sido la Propuesta 30
John Stuart Mill: “Para el bienestar intelectual de la humanidad (del que depende todo otro bienestar) es necesaria la libertad de opinión” Continúa leyendo Sobre la libertad: una cuestión atemporal