El plátano: La historia detrás de esta fruta está llena de golpes de Estado, propaganda y corporaciones masivas

Si alguna vez te has preguntado por qué las cajas de cereales traen cereal con plátano, es debido a que esta compañía le pagó a Kellogg’s para incorporar a sus cajas. Así que si tú al igual que yo comes tu cereal con plátano, déjame decirte que fuimos víctima de una de las mayores campañas de marketing.

Kevin García Chacón
Estudiante de 6° semestre de Ingeniería Civil

Los plátanos son del sudeste asiático, pero cuando los europeos estaban conquistando partes del mundo, los portugueses los llevaron hacia Europa. Por otro lado, un explorador estadounidense estaba en Jamaica y encontró esta nueva fruta, y la llevó hacia los Estados Unidos la cual encantó a los estadounidenses desde que la probaron. El negocio de los plátanos empezó a crecer exponencialmente en Norteamérica. Los empresarios bananeros se dieron cuenta que era hora de aumentar la oferta para satisfacer toda la demanda en EE.UU.

El control de toda una región

Es aquí donde todos los empresarios que buscaban la manera de hacer rentable este negocio decidieron fusionarse en una sola empresa llamada United Fruit Company y así poder controlar toda la cadena de suministro.

A partir de esto, la compañía decide llevar sus operaciones a Centroamérica y la parte norte de Sudamérica, ya que es una región que favorece la producción del plátano. United Fruit Company, conociendo que era una región vulnerable y marginada, quería controlar todo: los ferrocarriles, las calles, hasta incluso donde vivían los trabajadores, para que la fruta llegara de la forma más rápida y menos costosa hacía EE.UU. 

Comenzaron en Guatemala, donde en poco tiempo se convirtieron en la compañía más grande del país y eran dueños de una quinta parte de toda la tierra fértil del país, todos los ferrocarriles y todas las radios.

Ante la fascinación de los estadounidenses con los plátanos, siguieron expandiéndose hacia toda Centroamérica. Y para hacer que los plátanos fueran más rentables, su siguiente paso fue pagarle a sus trabajadores prácticamente nada, que su ganancia fueran vales y solo lo pudieran usar en las tiendas de la compañía.

La empresa cada vez parecía un gobierno, controlaban personas, infraestructura, ferrocarriles, barcos, servicio postal, radio. La empresa prácticamente dirigía los países, pues tenían toda la influencia y poder sobre los ciudadanos.

Un gobierno autoritario

Como lo podrás imaginar, hubo personas que se cansaron de esto. Por ejemplo, en 1911 el gobierno de Honduras fue el primer país en querer sacar a la compañía bananera del país, y recuperar sus tierras. Así que la United Fruit Company organizó su propio ejército para ayudar a quitar al actual gobierno y poner a un presidente que les permitiera seguir haciendo lo que hacían y sin pagar impuestos, al presidente Manuel Bonilla.

La empresa era respaldada por el gobierno de los Estados Unidos, pues ellos podían derrocar gobiernos a su gusto si es que querían o se revelaban. La armada de EE.UU. invadió siete veces a Honduras a principios del siglo XX para proteger los intereses de esta empresa.

En 1920, hubo una situación en Colombia, donde unos trabajadores decidieron dejar de trabajar y comenzaron una huelga exigiendo mejores salarios y condiciones laborales. La empresa bananera se negó a ello y fue a hablar con el gobierno estadounidense. Estados Unidos amenazó al gobierno colombiano de invadir el país si no hacían algo en contra de estos trabajadores. 

Por supuesto, Colombia al igual que todos los países latinoamericanos, no quería tener problemas con Estados Unidos. Así que en 1928, militares colombianos masacraron a decenas de trabajadores sólo porque una empresa estadounidense no quería pagarles un salario justo. Esto fue conocido como la masacre de las bananeras.

Y esto no paró. 22 años después, en Guatemala, el presidente Jacobo Arbenz elegido democráticamente estaba dispuesto a acabar con el abuso de una empresa que era dueña del 50% de las tierras. A la empresa bananera no le gustó, y es por ello que crearon un periódico falso donde publicaron historias que vinculaban a Arbenz con el comunismo. Después se distribuyó por todo el congreso y así es como quitaron a Arbenz de la presidencia. Este fue un  movimiento que incluyó a la CIA, quienes buscaron a un grupo de rebeldes y les dieron dinero para poner presión y quitar al gobierno. Posteriormente, la empresa colocó a un presidente que dejara a la compañía hacer lo que quisiera. (García Ferreira, 2017)

La invasión a Guatemala, el bloqueo de sus aguas, el envío de bombas y el haber puesto a los ciudadanos en contra de su propio gobierno ha provocado que hoy a pleno 2023, la empresa tenga al país destruido y no le permita todavía recuperarse.

Propaganda

Se estaban produciendo y enviando demasiados plátanos a Estados Unidos, la oferta era mucho más grande que la demanda, y aquí es donde comenzó una de las mejores campañas de marketing para vender más plátanos. Le pagaron a médicos para escribir artículos sobre los beneficios a la salud. Hicieron libros de recetas y personajes de bananas para atraer a niños.

Si alguna vez te has preguntado porqué las cajas de cereales traen cereal con plátano, es debido a que esta compañía le pagó a Kellogg’s para incorporarlo a sus cajas y así la gente conociera otra forma de como comer sus plátanos. Así que si tú al igual que yo come su cereal con plátano dejame decirte que fuimos víctima de una de las mayores campañas de marketing.

Disease

Sin embargo, hay una cosa que ni todo el dinero ni el poder pueden controlar: las plagas. Las bananas que tú comes hoy no son las mismas que las que se producían hace 100 años. El mal de Panamá fue un hongo que entró a los plátanos y empezó rápidamente a acabar con todos. La oferta se empezó a reducir rápidamente. El plátano original se llamaba Gros Michel, sin embargo con la plaga se empezaron a extinguir todos.

La empresa bananera tenía que buscar un nuevo plátano que resistiera a la plaga. El creador fue un científico en Inglaterra que pudo crear este plátano que hoy en día comemos y que se encuentra en todos los supermercados, el plátano Cavendish. La parte triste es que el plátano original, el Gros Michel tenía mejor sabor que el plátano que comemos actualmente. Un dato curioso es que el sabor artificial del plátano si es más parecido al Gros Michel. La empresa bananera hizo el cambio, esperando que ninguna persona se diera cuenta del cambio y así fue, las personas no se dieron cuenta y siguieron comprando el plátano.

¿Adivinen qué? El mal de Panamá ha mutado, así como lo hace el COVID. Este hongo ya ha mutado y viene para acabar con el Cavendish. Así que el plátano como lo conoces puede desaparecer o cambiar en los próximos años.

Crédito de la imagen:  https://estaticos-cdn.elperiodico.com/clip/2569ac05-ae5a-425e-be77-1c7c858d90c5_alta-libre-aspect-ratio_default_0.jpg

Bibliografía

Barboza, L. C. (2018). Divisiones bananeras y memoria: un acercamiento al legado de las ciudades bananeras de la United Fruit Company en Centroamérica durante el siglo XX. Revista de Historia, (78), 95-118.

CNDH. (n.d.). Derrocamiento del Gobierno de Jacobo árbenz en Guatemala: Comisión Nacional de los Derechos humanos – méxico. Derrocamiento del Gobierno de Jacobo Árbenz en Guatemala. https://www.cndh.org.mx/noticia/derrocamiento-del-gobierno-de-jacobo-arbenz-en-guatemala 

De la Cruz Vergara, M. (2015). La United Fruit Company y su relación con las zonas bananeras en países del Mar Caribe y Caribe colombiano. El Taller de la Historia7(7), 399-425.

Elías Caro, J. E. (2011). La masacre obrera de 1928 en la zona bananera del Magdalena-Colombia: Una historia inconclusa. Andes22(1), 0-0.

Harris, J. (2021). How the US Stole Central America (With Bananas) YouTube. YouTube. Retrieved May 12, 2023, from https://www.youtube.com/watch?v=WWBCl8huNMA. 

Pernett, N. (2018, December 6). Las Lecciones de la Masacre de las Bananeras en Colombia (published 2018). The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2018/12/06/espanol/opinion/opinion-matanza-bananeras.html 

Soluri, J. (2020). The Dark History of BananasYouTube. TED – Ed. Retrieved May 12, 2023, from https://www.youtube.com/watch?v=esvycD1O3cM. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s