La compra a Iberdrola y el futuro energético de México para los próximos años

Rafael Bocardo Garcia
Estudiante de 6° semestre de las Licenciaturas en Economía y Derecho
El 4 de abril de este año el Gobierno de México anunció que compraría 13 plantas de generación eléctrica a la empresa Iberdrola para garantizar el abastecimiento a nivel nacional y evitar los incrementos de precio en las tarifas eléctricas durante el sexenio actual.
Tras el anuncio, una gran polémica ha surgido en redes sociales por la manera en que la compra se está realizando, los beneficios que esta podrá traer a la población mexicana y si esta representa una independencia energética como la que presenta el gobierno mexicano. Lo anterior, ya que de acuerdo con datos de El Financiero la compra de las 13 plantas representa el 87 por ciento de la capacidad instalada de Iberdrola en México, sumando un total de 8,539 megawatts de energía eléctrica a la capacidad instalada de la Comisión Federal de Electricidad, por la cual realizaron un pago estimado de 6 mil millones de dólares (El Financiero, 2023).
Pago que no representará un incremento de la deuda pública de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ya que se hará por medio del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), manejado por México Infraestructure Partners (MIP) y por medio del financiamiento de la banca (El País, 2023); pero que representa una cantidad de considerable en uno de los sectores públicos más importantes del país dentro del cual se han visto grandes inversiones durante los últimos años.
Quien es Iberdrola
Por lo que, antes de analizar en sí las implicaciones de la compra del Gobierno Federal, es importante entender quién es Iberdrola y porque han decidido vender una gran parte de su infraestructura en México.
Iberdrola es un grupo multinacional con aproximadamente 170 años de experiencia, especializado en la generación y distribución de energía eléctrica, su sede se encuentra en Bilbao, España y llegó a México hace aproximadamente 20 años para contribuir con el desarrollo de la red eléctrica nacional.
Hasta antes del acuerdo, Iberdrola México declaró tener más de 11 GW de capacidad instalada a través de 17 centrales de ciclo combinado y cogeneraciones, 693 MW en siete parques eólicos y 470 MW en tres parques fotovoltaicos, con presencia en 15 estados del país (Iberdrola México, 2023).
Desde su llegada a México, un gran número de acusaciones, que vienen desde periódicos como El Imparcial hasta funcionarios públicos como el Presidente de la República Andres Manuel Lopez Obrador, han sido constantes. Afirmando que Iberdrola ha crecido y se ha beneficiado en el mercado nacional con las reformas energéticas como las de los expresidentes Felipe Calderón o Enrique Peña Nieto de manera abusiva, hablando así mismo de cómo Grupo Iberdrola ha incidido de manera negativa en las propuestas de reforma energética del presidente en turno durante los últimos años (El País, 2023).
Siendo cierto que ha habido varias ocasiones durante los años pasados, específicamente dentro del sexenio en curso, cuando los planes de la empresa se han visto severamente obstaculizados por las políticas energéticas cambiantes. Ya que a inicios del presente sexenio, el presidente del grupo energético (3 de julio del 2019), Ignacio Galán, afirmó el compromiso de la empresa que encabezaba para invertir 5,000 millones de dólares en el sexenio (Iberdrola, 2020); mientras que, más adelante en 2020 se vio en la necesidad de cancelar una inversión de aproximadamente 1,200 millones de dólares para una planta de ciclo combinado por cambios en la política energética y desacuerdos con la CFE.
Denotándose que tras años de presión con los cambios regulatorios nacionales, aunado a la implementación de una política interna empresarial orientada hacia la transición a modelos de generación energética más sostenibles, ya que el Grupo Iberdrola se ha comprometido a alcanzar la neutralidad de emisiones para el 2050, se puede inferir que su decisión de venta es lógica con respecto a lo que sus planes a futuro señalan con respecto a responsabilidad ecológica y rentabilidad económica.
Independencia energética
Mientras que, hablando ahora del futuro del panorama energético mexicano, aún falta una gran cantidad de información para responder si la compra de las plantas de generación fue una decisión estratégica adecuada. Incluyendo importantes dudas como el cómo podrá solventarse el gasto de 6,000 millones de dólares por medio del fondo de inversión, cuál será el esquema de operación que implementará la CFE para operar las plantas y en qué calidad llegan estas a manos del gobierno, puesto que su operación y mantenimiento deberán garantizar un abasto eficiente durante los próximos años en un mercado cada vez más dominado únicamente por el Estado.
Reconociendo que gracias a esta compra, el porcentaje de participación con el que contará la CFE sobre la generación de energía eléctrica en nuestro país llegará al 54 por ciento, frente a un 45 por ciento con el que ahora contará la industria privada. Así mismo, existiendo proyecciones por parte del gobierno en turno que señalan que el gobierno buscará controlar el 65 por ciento del abasto de energía eléctrica para finales del sexenio (El Financiero, 2023), lo que señalan una decremento de la competencia en el mercado energético y una presencia cada vez más dominante para la comisión en México.
En efecto, ofreciéndole herramientas de excepcional poder al Gobierno Federal para controlar la producción y venta de energía eléctrica, teniendo la capacidad para influenciar los precios de mercado y evitar el desabasto en mayor manera; pero también permitiéndoles mayores poderes sobre un recurso vital para el desarrollo económico y social de nuestra sociedad.
Por lo que, será de vital importancia que como ciudadanos exijamos transparencia en este proceso de compra tan importante para la industria eléctrica nacional y en la futura incorporación y operación de las plantas de Iberdrola por parte de la CFE, ya que de no ser así se corren grandes riesgos para la democracia, la sociedad y la economía en tiempos donde la incertidumbre crece cada vez más.
Bibliografía
Cable News Network. (2023, April 6). Análisis | es irrelevante la compra de plantas a iberdrola por parte de amlo para méxico, Dice Experto | Video. CNN. Retrieved April 5, 2023, from https://cnnespanol.cnn.com/video/iberdrola-compra-amlo-negocio-plantas-electricas-gobierno-analisis-redaccion-mexico/
Carrillo, E. (2023, April 6). Compra a Iberdrola Garantizará tarifas; Sindicato de cfe ya tiene poder sobre plantas: AMLO. Forbes México. Retrieved April 5, 2023, from https://www.forbes.com.mx/compra-a-iberdrola-garantizara-tarifas-sindicato-de-cfe-ya-tiene-poder-sobre-instalaciones-amlo/
Corporativa, I. (n.d.). Una multinacional con más de 170 Años de Existencia. Iberdrola. Retrieved April 5, 2023, from https://www.iberdrola.com/conocenos/nuestra-empresa/nuestra-historia
Cota, I. (2023, April 5). Las Claves del Negocio entre méxico e iberdrola: Mayor Mercado a Cambio de Tecnología Antigua. El País México. Retrieved April 5, 2023, from https://elpais.com/mexico/2023-04-05/mayor-mercado-a-cambio-de-tecnologia-antigua-las-claves-del-negocio-entre-mexico-e-iberdrola.html
El Presidente de Iberdrola Reafirma Su Compromiso con México en el senado. (n.d.). Retrieved April 6, 2023, from https://www.iberdrolamexico.com/negocio/el-presidente-de-iberdrola-reafirma-su-compromiso-con-mexico-en-el-senado/
Iberdrola en México | iberdrola México. (n.d.). Retrieved April 6, 2023, from https://www.iberdrolamexico.com/conocenos/iberdrola-en-mexico/
Iberdrola va por el Largo Plazo; CFE Queda a deber en transparencia. (n.d.). Retrieved April 6, 2023, from https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Iberdrola-va-por-el-largo-plazo-CFE-queda-a-deber-en-transparencia-20230405-0083.html
Jose. (2021, December 10). Breve historia del Esquema de Producción Independiente de Energía, por jorge bazúa rueda. Observatorio Ciudadano de la Energía A.C. Retrieved April 5, 2023, from https://energia.org.mx/breve-historia-del-esquema-de-produccion-independiente-de-energia-por-jorge-bazua-rueda/
Medio Ambiente: Contra el Cambio Climático | iberdrola México. (n.d.). Retrieved April 6, 2023, from https://www.iberdrolamexico.com/sostenibilidad/responsabilidad-social-corporativa/medio-ambiente-contra-el-cambio-climatico/
Medios, C. M. S. (2023, April 5). El pasado de iberdrola con Calderón Antes de que amlo anunciara compra de plantas para la CFE. Noticias de México | EL IMPARCIAL. Retrieved April 5, 2023, from https://www.elimparcial.com/mexico/El-pasado-de-Iberdrola-con-Calderon-antes-de-que-AMLO-anunciara-compra-de-plantas-para-la-CFE-20230404-0093.html
Nava, D. (2020, October 23). De La Inversión Al Desencuentro: Así Ha sido la relación entre Amlo e Iberdrola. Expansión. Retrieved April 5, 2023, from https://expansion.mx/empresas/2020/10/23/inversion-desencuentro-relacion-amlo-iberdrola
Nuestros Fondos. MexicoInfra. (2023, March 17). Retrieved April 5, 2023, from https://mexicoinfra.com/nuestros-fondos/
Quintana, E. (2023, April 5). Iberdrola y ‘el arte’ de ahuyentar las inversiones. El Financiero. Retrieved April 5, 2023, from https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/2023/04/05/iberdrola-y-el-arte-de-ahuyentar-las-inversiones/
Redacción, dice:, E. S. C. L. A. R. I. O. N., dice:, L. E., & *, N. (2020, June 24). Iberdrola Cancela Una Inversión de 1.000 millones en un ciclo combinado en México por el intervencionismo de Amlo. El Periódico de la Energía. Retrieved April 5, 2023, from https://elperiodicodelaenergia.com/iberdrola-cancela-una-inversion-de-1-000-millones-en-un-ciclo-combinado-en-mexico-por-el-intervencionismo-de-amlo/
Usla, H. (2023, April 5). CFE Será La ‘Reina de la Luz’ en México con acuerdo de compra de plantas a Iberdrola. El Financiero. Retrieved April 5, 2023, from https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2023/04/04/iberdrola-vende-plantas-a-gobierno-de-amlo-como-beneficia-a-cfe/ Wikimedia Foundation. (2023, March 10). Iberdrola. Wikipedia. Retrieved April 5, 2023, from https://es.wikipedia.org/wiki/Iberdrola