ESG y sus siguientes pasos: en manos de la industria financiera un mejor mundo

Estudiante de 6° semestre de Administración Financiera
¿Será que ESG llegó para quedarse? Los factores ESG, que significan Environment, Social, & Governance por sus siglas en inglés, son una forma de medir el riesgo en torno al efecto ambiental, manejo de colaboradores y desempeño del gobierno corporativo de una empresa. Se asigna lo que se le conoce como una “calificación ESG” a las empresas, ésto con base en qué tan bien están manejando los riesgos a los que están expuestos dependiendo del giro de negocio. Algunos de los factores ESG pueden incluir, pero no de manera limitada, emisiones de carbono, condiciones de trabajo no dignas o inseguras, mal manejo de recursos naturales, fraudes administrativos, prácticas discriminatorias en el gobierno corporativo como falta de representación, entre otras. Las calificaciones ESG se otorgan a nivel empresa por lo general y no a cada emisión accionaria o de deuda que se emite. Estas calificaciones, aunque bajo una metodología diferente, se otorgan también a países que emiten valores para captar inversión.
El ascenso ESG hacia lo popular
Las inversiones socialmente responsables, SRI por sus siglas en inglés (Socially Responsible Investment), se popularizaron en los años sesenta. Esto ocurrió al mismo tiempo que el movimiento de derechos civiles en Estados Unidos y sirvió como forma de protesta ante las empresas que apoyaban la guerra de Vietnam o el apartheid en Sudáfrica. Sin embargo, no fue hasta el 2005 que se acuñó las siglas ESG para referirse a los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo. En un estudio llamado “Who Cares Wins”, se estableció la conexión entre los factores ESG y sus efectos en el mercado de capitales. Se llegó a la conclusión de que su incorporación llegaría a crear mercados sustentables, haciendo un bien también para la sociedad.
A la par, la UNEP lanzó el Freshfield Report, en donde se mostraba cómo los factores ESG podían llegar a ser relevantes para la valuación de activos (Kelley y Sardi, s.f.). Ambas publicaciones promovieron el comienzo de un un movimiento revolucionario en la industria financiera, al cuestionar las prácticas existentes y los posibles efectos en los mercados al utilizar criterios de ESG para filtrar el desempeño de las empresas o países en relación a los tres factores de las siglas.
Diferencia entre ESG y las inversiones socialmente responsables
Conforme los ESG comenzaron a aumentar su popularidad en la industria financiera, se comenzó a esparcir la diferencia entre los ESG y las SRI (inversiones socialmente responsables). La particularidad que los hace diferentes es que las inversiones socialmente responsables basan sus filtros en criterios morales y éticos, mientras que los factores ESG se enfocan en el efecto financiero por su desempeño en lo ambiental, social y de gobernanza (Kell, 2018).
¿Mejores retornos?
Más allá de invertir en empresas con buena calificación ESG porque puedan ser menos dañinas para el medio ambiente y la sociedad, también podemos juzgar ESG a través de sus retornos. A pesar de que las estrategias para vencer el benchmark al utilizar criterios ESG pueden variar, los resultados históricos han comprobado que los portafolios que incluyen factores ESG han logrado mejores retornos que aquellos que no lo hacían.
Fuente: https://www.spglobal.com/spdji/en/indices/esg/sp-500-esg-index/#overview
¿Hacia dónde va ESG?
De acuerdo a Bloomberg Intelligence, el 33% de los activos globales operarán bajo los criterios ESG para el 2025 (2021). En cuanto al crecimiento de la industria, se espera un 43% de aumento entre el 2018 y 2036, con lo que se superará los 160 trillones de dólares en activos bajo gestión (IISD, 2020). Igualmente, se espera que el crecimiento de ESG se expanda hacia el mercado de deuda sustentable, fondos de inversión y Exchange-Traded Funds (ETFs) en específico (Kishan, 2021).
Conclusión
Las leyes y convenios que se han creado alrededor de ESG, tal como el Sustainable Finance Taxonomy de la Unión Europea, son clave para lograr impulsar este concepto. Acompañados de la presión regulatoria, el público inversionista puede exigir mayor transparencia a las empresas y gobiernos, así como mejores resultados.
De acuerdo a BlackRock, durante la pandemia en 2020, 8 de 10 fondos sustentables de inversión obtuvieron retornos superiores a aquellos que no tenían criterios ESG (Fink, 2022). Esto debido a que las empresas con altas calificaciones de ESG estaban manejando sus riesgos de manera más eficiente en relación a estos tres criterios, evadiendo así crisis y controversias que pudieran afectar su valuación en el mercado.
Los criterios ESG traen una propuesta retadora para el mercado y sus participantes, ya que provee mayor transparencia de parte de los emisores y por lo tanto, mayor competencia para superarse en resultados y obtener mejores calificaciones ESG. Hacer que las empresas y gobiernos asuman sus responsabilidades y cumplan con estándares altos en ESG al compararse con sus competidores en los asuntos que son de gran importancia para el público inversionista y el medio ambiente, genera un círculo de reforzamiento positivo entre inversionistas y vehículos. Los emisores, a pesar de tener una estructura burocrática institucional, están compuestos por seres humanos y está en manos de la humanidad priorizar el medio ambiente y crear un sistema financiero más saludable y sustentable para las siguientes generaciones.
Bibliografía
Adec Innovations. What is ESG Investing? Recuperado de https://www.adecesg.com/resources/faq/what-is-esg-investing/
Bloomberg Intelligence. (2021). ESG assets may hit $53 trillion by 2025, a third of global AUM. Recuperado de https://www.bloomberg.com/professional/blog/esg-assets-may-hit-53-trillion-by-2025-a-third-of-global-aum/
Fink, L. (2022). LARRY FINK’S 2022 LETTER TO CEOS: The Power of Capitalism. Recuperado de https://www.blackrock.com/corporate/investor-relations/larry-fink-ceo-letter
Handzy, D., & Monroe, J. (2021). Are ESG Stocks Really Outperforming? Recuperado de https://www.ftadviser.com/investments/2021/10/26/are-esg-stocks-really-outperforming/?page=3
Hope, B. (2022). How ESG investment returns are growing as market evolves. Recuperado de https://sustainabilitymag.com/sustainability/esg-investment-assessing-past-current-future-projections-finance
International Institute for Sustainable Developent. (2020). Sustainable Investing: Shaping the Future of Finance. Recuperado de https://www.iisd.org/system/files/publications/sustainable-investing.pdf?utm_source=www.google.com/
Kell, G. (2018). The Remarkable Rise Of ESG. Recuperado de https://www.forbes.com/sites/georgkell/2018/07/11/the-remarkable-rise-of-esg/?sh=3bbaa7321695
Kelley, M., & Sardi, C. (s.f.). ESG Investments – Part One: An Introduction to and History of ESG Investing. Recuperado de https://www.esl.org/resources-tools/educational-resources/esg-investing-part-one
Kishan, S. (2022). ESG By the Numbers: Sustainable Investing Set Records in 2021. Recuperado de https://www.bloomberg.com/news/articles/2022-02-03/esg-by-the-numbers-sustainable-investing-set-records-in-2021
Las opiniones aquí vertidas son exclusivas de su autor/autora, y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ni del Consejo Editorial de la Gaceta Económica.