El inesperado salvavidas de las aerolíneas

En los últimos 4 años las aerolíneas pasaron de tocar el cielo en 2019 y estar con sus mejores rendimientos económicos a caer en su crisis económica más grande desde la segunda guerra mundial y tener una recuperación la cual tuvo un protagonista súbito.

Santiago Tejerina
Estudiante de 3° semestre de la Licenciatura en Economía

El COVID-19 no necesita una gran introducción y sus efectos negativos en la economía mundial tampoco. Las medidas de distanciamiento social implementadas para evitar el contagio, ocasionaron una caída de la demanda agregada y de la oferta agregada en los mercados. La industria de las aerolíneas fue uno de los sectores más perjudicados por esta crisis. Paradójicamente, esta industria se encontraba en su auge antes de la pandemia. En el reporte de la asociación internacional de transporte aéreo, IATA por sus siglas en inglés, para octubre de 2019 se aseguraba que  la demanda crecía más rápido que la capacidad. Encontraban que la ocupación de los aviones había llegado a un alto histórico del 82% en toda la industria. Por otra parte, sus finanzas tenían un crecimiento constante, indicadores como el ingreso por pasajeros y kilómetros, RPK por sus siglas en inglés, estaban en un constante aumento año tras año (IATA, 2019). De igual manera contaban con un margen operativo del 6% y utilidades mayores a 30 mil millones de dólares. (IATA, 2019). 

Del cielo a la tierra

Esta industria pasó de estar en su auge a sufrir uno de los periodos de crisis económica más grandes desde su creación. (IATA, 2020) Con el COVID-19, se instauraron restricciones sanitarias que perjudicaban a las aerolíneas. Además, con la crisis económica derivada por la pandemia y la casi inexistente demanda de sus bienes complementarios, como el turismo o los viajes de negocio, el mercado de viajes aéreos tuvo una caída sin precedentes. En marzo de 2019 los vuelos promediaron  una ocupación del 82% de su capacidad en todo el mundo . En marzo de 2020 este porcentaje tuvo una caída abismal, llegando a estar en 62.3%, un porcentaje que roza su bajo histórico de la industria. En Asia y Medio Oriente si tocaron fondo; sus vuelos promedio estaban al 53% y 42% de su capacidad máxima respectivamente (IATA, 2021). 

Por otra parte, con la caída de la demanda y la oferta, era de esperarse que los precios de los vuelos disminuyeran. Según datos del” Consumer Price Index” del Bureau of Labor Statistics de Estados Unidos, un ticket promedio en 2019 tenía un costo de 259 dólares. En 2020, este precio se ubicaba en 199 dólares. En términos financieros, las RPKs  en abril de 2020 tuvieron una caída del 94% comparado con abril de 2019. El margen operativo de utilidades bajó de un 6% a un -28%.  Las pérdidas llegaron a 89 mil millones de dólares, siendo estas las menores de toda la historia de las aerolíneas (IATA, 2020).

Un lento despegue

Con el levantamiento de las restricciones de distanciamiento social, varias industrias tuvieron una recuperación veloz. Ese no fue el caso de las aerolíneas. En 2021, la reactivación no fue tan rápida como se esperaba,  Los RPKs llegaron a 40% de los niveles previos a la contingencia sanitaria. Las pérdidas económicas fueron de 52 mil millones de dólares en 2021, mientras que los vuelos rondaban en un 68.7% de su máxima capacidad. Esto se debió mayormente por las restricciones sanitarias para viajes de placer, ya que gran parte de los países aún las mantenían, y por el bajo índice de vacunación contra el Covid-19 que hubo durante ese año (IATA, 2021). 

Aún cuando en 2022 se superó los rendimientos pronosticados, estos todavía no se acercan a los de 2019 (IATA, 2022).  Un evento no previsto en la ruta a la recuperación fue la invasión rusa a Ucrania. Este conflicto bélico aumentó el precio del combustible de aviones,  obligando a las líneas aéreas a subir sus precios. Para el cierre de este año, se pronostica que las pérdidas serán 10 mil millones de dólares, y que será en 2023 cuando las líneas aéreas vuelvan a tener utilidades (IATA, 2022). Una situación bastante alarmante es que la mayoría de las aerolíneas tuvieron que incurrir a préstamos para no entrar en quiebra. Diez de las aerolíneas líder de Europa y Estados Unidos se endeudaron por 193 mil millones de dólares (Georgiadis et al., 2022).

El Salvavidas

Muchas empresas tuvieron que innovar y reestructurar su modelo de negocio para limitar las pérdidas y mantenerse a flote. Este no fue el caso de las aerolíneas, quienes encontraron la respuesta a sus problemas bajo su mismo techo. Fue durante el periodo de pandemia cuando el transporte de carga, una actividad poco atractiva, tuvo un crecimiento en su demanda considerable, contando con un rendimiento mayor al del 2019. Se podría considerar como el salvador de sus finanzas. 

Los fletes antes de la pandemia representaban una pequeña porción de las utilidades de las aerolíneas. De los 838 mil millones de dólares que generó la industria en 2019 el 72% se originó del tráfico de pasajeros y solo el 12% vino de los fletes. Durante la contingencia, mientras las aerolíneas recibían utilidades muy bajas por parte del transporte de pasajeros, generando 189 mil millones de ingresos, la mayoría de sus ingresos provenía de su servicio de transporte de carga (IATA, 2022). Sin lugar a dudas, 2021 fue el año donde mayor importancia tuvo esta área en la industria. De los 506 mil millones de dólares que generaron las aerolíneas en 2021, el 40% provino del transporte de mercancías, y el 48% del transporte de pasajeros (IATA, 2022).

Gracias a la crisis de la cadena de suministros, donde los precios de los transportes de mercancías aumentaron casi 10 veces su precio comparado con 2019, muchos consumidores prefirieron transportar sus productos a través de los aviones (Economic Observatory, 2022). Esto se ve claramente reflejado en el rendimiento económico de las aerolíneas, dado que alcanzaron niveles históricos de mayor carga y de utilidades a través de esta (IATA, 2022). En el 2019, se pronosticaba que las ganancias por fletes en 2020 serían iguales. Por suerte para las aerolíneas, los fletes superaron este pronóstico por 228 mil millones de dólares en los últimos tres años (IATA,2022). Tomando en cuenta que la deuda de las diez aerolíneas líder en Estados Unidos y Europa tienen una deuda de 193 mil millones, este aumento no pronosticado en las ganancias por el transporte de mercancías es vital para la sobrevivencia de las aerolíneas (Financial Times, 2022). No obstante, aunque ahora los fletes forman una mayor porción de las utilidades, estos no son suficientes para compensar las pérdidas económicas (IATA, 2022).  

El futuro de la industria

En los últimos 4 años, las aerolíneas han vivido una montaña rusa financiera. Pasaron de tocar el cielo en 2019 y estar con sus mejores rendimientos económicos, a caer en su crisis económica más grande desde la segunda guerra mundial, a tener una recuperación bajo el protagonista de un súbito (Pearce, 2020). Existió una recuperación durante el año 2021 pero esta no fue tan rápida como en otras industrias. En 2022, la industria de las aerolíneas tuvo rendimientos económicos similares a 2019, pero los altos precios del combustible impidieron que las ganancias fueran significativas. Con los fletes, la industria pudo mantenerse a flote; sin embargo, no fueron suficientes para cubrir sus pérdidas. Entonces ¿Qué les depara a las aerolíneas en los siguientes años? 

Según los reportes del IATA de 2022, se espera que en 2023 las aerolíneas vuelvan a generar utilidades. No obstante, las grandes deudas acumuladas serán perjudiciales para la industria y su recuperación económica. De igual manera, los precios del petróleo están en subida e influenciados por la invasión en Ucrania. Determinar su precio en los siguientes años presenta una tarea complicada, y eso tiene un claro efecto en la salud económica de las aerolíneas. A pesar de esto, con el levantamiento de las restricciones sanitarias, la demanda para los viajes por avión regresó a su nivel de 2019, promediando una ocupación del 81.4% en julio de este año. Las aerolíneas tocaron fondo con el COVID, pero con ayuda de los fletes y grandes créditos, pudieron mantenerse a flote. Saldar sus deudas será sin lugar a dudas un gran desafío, pero si todo se mantiene igual, el fin de esta crisis para las aerolíneas está cada vez más cercano. 

Bibliografía

Fuente de imagen: He, G. (2019). Boeing suspenderá la producción del 737 MAX. El País. https://imagenes.elpais.com/resizer/QLFDe0FzV7hA2Lf_RbzGLi6OYXI=/1960×1103/ep01.epimg.net/economia/imagenes/2019/12/16/actualidad/1576514261_906314_1576565820_noticia_fotograma.jpg  

Economics Observatory. (2022, 20 junio). What is supply chain inflation and why is it driving up consumer prices now? https://www.economicsobservatory.com/what-is-supply-chain-inflation-and-why-is-it-driving-up-consumer-prices-now

Georgiadis, P., Campbell, C. & Mathurin, P. (2022, 16 julio). Billion-dollar debt mountain poses invisible threat to airlines. Financial Times. https://www.ft.com/content/df53529d-66e0-4d86-bcc2-572db3865198

IATA. (2019a). Air Passenger Market Analysis. En IATA. https://www.iata.org/en/iata-repository/publications/economic-reports/air-passenger-monthly-analysis—oct-2019/

IATA. (2019b). Industry Statistics. En IATA. https://www.iata.org/en/iata-repository/publications/economic-reports/airline-industry-economic-performance—december-2019—data-tables/

IATA. (2020a). Air Passenger Market Analysis. En IATA. https://www.iata.org/en/iata-repository/publications/economic-reports/air-passenger-monthly-analysis—apr-20202/

IATA. (2020b). https://www.iata.org/en/iata-repository/publications/economic-reports/airline-industry-economic-performance-june-2020-report/. En IATA. https://www.iata.org/en/iata-repository/publications/economic-reports/airline-industry-economic-performance-june-2020-report/

IATA. (2021). Economic Per formance of the Airline Industry. En IATA. https://www.iata.org/en/iata-repository/publications/economic-reports/airline-industry-economic-performance—october-2021—report/

IATA. (2022a). Industry Statistics. En IATA. https://www.iata.org/en/iata-repository/publications/economic-reports/airline-industry-economic-performance—june-2022—data-tables/

IATA. (2022b). Quarterly Air Transport Chartbook. En IATA. https://www.iata.org/en/iata-repository/publications/economic-reports/quarterly-air-transport-chartbook-q3-2022/

Pearce, B. (2020). COVID-19 Outlook for air transport and the airline industry. En IATA. https://www.iata.org/en/iata-repository/publications/economic-reports/airline-industry-economic-performance-november-2020—presentation/

Las opiniones aquí vertidas son exclusivas de su autor/autora, y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ni del Consejo Editorial de la Gaceta Económica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s