El tráfico vehicular en Nuevo León, ¿un problema sin solución?

A partir del levantamiento de restricciones de aforo y horarios a causa  del COVID-19, el problema de tránsito vehicular en el estado se volvió alarmante para todos los ciudadanos y ciudadanas, ¿existe alguna solución para ello?

Isabel Dávila
Estudiante de 2° semestre de la Licenciatura en Economía

Desde el 27 de febrero del presente año, la Secretaría de Salud del estado, retiró todas las restricciones sanitarias; desde entonces, se ha visto un incremento en una problemática que no se vivía desde hace dos años: el tráfico en la ciudad. En el comienzo de la pandemia, se establecieron aforos y restricciones en los horarios, por lo que el flujo de personas que circulaba en la ciudad era limitado, a partir de que se retiraron estás, se vió un incremento y ahora las ciudadanas y los ciudadanos sufrimos las consecuencias como tener que salir con gran anticipación de nuestros hogares, hacer más tiempo de camino de regreso y tomando en cuenta las vialidades en nuestro estado, la probabilidad de que haya choques o accidentes es mayor (Rivera García, 2022). Es aquí donde nos preguntamos, ¿se puede hacer algo por mejorar estas condiciones?

Cabe destacar que Nuevo León es el estado líder en accidentes de tránsito, aún cuando en el 2020 la movilidad había disminuido, fueron registrados 64,058 incidentes, lo que lo ubicó como el estado con más cifras en el país (Bárcenas, 2021). Para comprender mejor el panorama, Nuevo León aporta el 21.23% de los accidentes del país, mientras que el segundo lugar, Chihuahua, aporta un 7.35% del total (Bárcenas, 2021). Igualmente, al compararlo con el Estado de México, Jalisco y la Ciudad de México, Nuevo León tuvo aproximadamente 45,000 incidentes más que el promedio nacional (Bárcenas, 2021).

Por otro lado, una solución que aportaría a reducir las cifras de accidentes y la cantidad de tráfico vehicular, es invertir en la mejora del transporte público. En 2019, se hizo el Estudio Así Vamos 2018, en el que se reportó que el transporte público bajó dado que las personas prefieren el transporte privado tales como un automóvil propio, taxi, Uber o motocicleta (Consejo cívico, 2019).  Igualmente se vió que en los últimos años ha habido una disminución en el uso del transporte público, en comparación con otras ciudades. Esto podría ser la causa por la que las personas invierten casi el doble de tiempo en tránsito al momento de trasladarse en transporte público en lugar de automóvil propio o bien por que la seguridad y la calidad de las unidades son una preocupación para los usuarios (Consejo cívico, 2019). Además de las fallas mecánicas y físicas que presentan los medios de transporte, el 38.4% de las personas mencionaron que no pueden hacer el viaje sentado, el 55.8% mencionó que los asientos están dañados y el 70% comentó que hay vidrios rotos entre otros problemas con la calidad (Consejo cívico, 2019).

Por otra parte, una buena alternativa para trasladarse podría ser la caminata, no obstante, las calles del estado no se prestan a esto. Considerando que la inseguridad y los feminicidios en Nuevo León incrementaron en el presente año, moverse por la ciudad libremente, no es una opción viable (Villasana, 2022). Aunado a esto, se considera que la ciudad es una “amenaza” para los peatones. Según estadísticas, en 2017, se encontró que de cada 100 accidentes automovilísticos había mínimo 20 peatones heridos (Abrego, 2017).

Finalmente, la mejora del transporte público es un tema en el que el responsable para resolverlo es el Gobierno Federal, sin embargo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo desconocer los planeamientos que el gobernador en su tiempo, Jaime Rodríguez Calderón tenía, tales como mantener las cifras del transporte público, una propuesta para otorgar combustible a bajo costo y reducir los impuestos (Mendieta Sánchez & Maldonado, 2019). Esto nos deja como ciudadanos con la incertidumbre sobre si el gobierno hará algo por nosotros para mejorar la vialidad en el estado.

Se ha denotado la importancia que tiene resolver el problema de la vialidad en Nuevo León. Es necesario hacer algo, ya sea por parte del gobierno o por nuestra parte como ciudadanas y ciudadanos. Como hemos visto, es fundamental hacer un cambio para resolver esto, para que los incidentes se reduzcan y para ver una mejora en el tránsito. Es por esto que se hace un énfasis en tomar medidas a corto plazo para aminorar esta problemática, tales como hacer carpool en momentos como para ir a lugares de entretenimiento, buscar alternativas cercanas para hacer actividades como hacer cualquier tipo de compras y como conductores designados en el estado, tomar en cuenta las reglas de tránsito e intentar promoverlas para que poco a poco la situación mejore (Silva Téllez, 2019). Si no vemos un cambio por parte del gobierno, debemos unirnos a una solución, más que contribuir al problema.

Bibliografía

Abrego, M. (2017, 25 agosto). ¡Peatones en peligro! EL HORIZONTE. Recuperado 27 de mayo de 2022, de https://www.elhorizonte.mx/local/atropellos-en-nuevo-leon/1940653

Bárcenas, A. (2021, 2 agosto). Nuevo León, líder en accidentes de tránsito. El Financiero. Recuperado 27 de mayo de 2022, de https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/2021/08/02/nuevo-leon-lider-en-accidentes-de-transito/

Consejo cívico. (2019, 1 marzo). El transporte público en NL: con menor uso y calidad en deterioro – Consejo Cívico. Consejo cívico. Recuperado 27 de mayo de 2022, de https://consejocivico.org.mx/noticias/2019/03/01/el-transporte-publico-en-nl-con-menor-uso-y-calidad-en-deterioro/

Mendieta Sánchez, E., & Maldonado, O. (2019, 20 febrero). Desconoce AMLO subsidios al transporte en NL. Grupo Milenio. Recuperado 27 de mayo de 2022, de https://www.milenio.com/politica/amlo-no-estaba-enterado-de-propuesta-de-subsidios-al-transporte

Rivera García, A. (2022, 11 marzo). Tras dos años dormido, despierta el monstruo del tráfico en Nuevo León. Publimetro México. Recuperado 27 de mayo de 2022, de https://www.publimetro.com.mx/noticias/2022/03/11/trafico-en-nuevo-leon-a-dos-anos-de-la-llegada-del-covid-19/

Silva Téllez, E. (2019, 23 mayo). Tráfico en Monterrey, podemos hacer poco y colaborar mucho. El Financiero. Recuperado 27 de mayo de 2022, de https://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/trafico-en-monterrey-podemos-hacer-poco-y-colaborar-mucho/

Villasana, M. (2022, 1 abril). En Nuevo León, aumenta inseguridad durante los primeros meses del 2022. Grupo Milenio. Recuperado 27 de mayo de 2022, de https://www.milenio.com/politica/comunidad/en-nuevo-leon-aumenta-inseguridad-durante-los-primeros-meses-del-2022

Las opiniones aquí vertidas son exclusivas de su autor/autora, y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ni del Consejo Editorial de la Gaceta Económica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s