Un sistema criminal

El 8 de diciembre de 2005, Israel Vallarta y Florence Cassez son detenidos por la policía federal en la Ciudad de México debido a su presunta relación con la banda de secuestradores El Zodiaco. En el 2018 Jorge Volpi fue galardonado con el Premio Alfaguara de Novela por su novela “Una novela criminal”, donde la verdad es un tema que se toca frecuentemente. Se muestra como algo inexacto, como algo manipulable bajo intereses más poderosos.

Juan Pablo Rubio
Estudiante de 8° semestre de la Ingienería en Física Industrial

El 8 de diciembre de 2005, Israel Vallarta y Florence Cassez son detenidos por la policía federal en la Ciudad de México debido a su presunta relación con la banda de secuestradores El Zodiaco. Durante su detención se armó un circo mediático que resultó en la ruptura de las relaciones diplomáticas México-Francia, la vida de un hombre desperdiciada esperando sentencia en prisión y el Premio Alfaguara galardonando a Jorge Volpi casi trece años después.

En 2018 Jorge Volpi es galardonado con el Premio Alfaguara de Novela por su novela documental. “Una Novela Criminal” detalla el desarrollo del caso de Israel Vallarta y Florence Cassez, donde presiones políticas, públicas, internacionales, formaban lo que sería una carpeta de investigación que contradice todo y esclarece nada. Empleando entrevistas, documentos y evidencia que ha salido a la luz con el pasar de los años, Jorge Volpi construye su narrativa de la carpeta de investigación. Si bien intenta ser un análisis objetivo, el trabajo tiende a favor de un bando. 

Volpi cree en la inocencia de Florence Cassez e Israel Vallarta. 

Para no sumar más a narrativas contradictorias, se limitará únicamente a mencionar el contexto y el rol general de los personajes. Si se desea conocer a profundidad los eventos fuera de leer la carpeta de investigación completa como solo pocos lo han hecho, es recomendable leer la novela documental de Volpi. La mayoría del pueblo mexicano conoce únicamente los detalles que las televisoras y el Estado han decidido dar a conocer. Esto porque el caso ha sido arropado por un circo mediático que comenzó por la detención televisada a una audiencia nacional en la madrugada del 9 de diciembre, donde Carlos Loret de Mola narró el operativo de la Policía Federal para liberar a las víctimas que Israel Vallarta y Florence Cassez tenían secuestrados. Presuntamente. La madrugada del 9 de diciembre la vida de varios actores públicos y privados se vieron mezcladas y permanentemente alteradas. A casi veinte años, vale la pena saber qué fueron de ellas.

La ciudadana francesa, Florence Cassez, fue aprehendida junto con Israel Vallarta el 8 de diciembre del 2005 donde se le acusó de ser cómplice en el secuestro. Permaneció en prisión en primero en espera de su sentencia y luego cumpliendo su sentencia hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación la puso en libertad en el 2012, después de siete años de haber entrado por primera vez al sistema penal, debido a fallas en el debido proceso. Las más importantes incluyen la ausencia de asistencia consular durante más de veinticuatro horas de encierro después de ser aprehendida, que se opone a la Convención de Viena, y el montaje televisivo del cual se le obligó formar parte desde el día siguiente de su detención. Desde su liberación vive en Francia, y ha buscado a través de procesos legales retribución de parte de Felipe Calderón Hinojosa, Genaro García Luna y Carlos Loret de Mola por hacerla víctima de un montaje. En realidad, nunca se le declaró inocente. A los ojos del público y del Estado, Florence sigue siendo culpable, sigue siendo secuestradora.

Uno de los actores más importantes es Carlos Loret de Mola, quien sigue siendo relevante dentro de la escena periodística mexicana. Últimamente ha vuelto a agarrar relevancia debido a las acusaciones del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, debido a la fuente de sus ingresos y la transparencia con la que dice el presidente debería manejarlos. En el caso de Israel y Florence, Loret de Mola es un actor clave ya que fue la conexión que tuvo la Policía Federal con los medios de comunicación a través de su narración del montaje. Hoy sostiene que desconocía que lo que verdaderamente estaba sucediendo era un montaje. Esto a pesar de que las instancias gubernamentales declaran que fue por petición de los medios que se realizó esta puesta en escena. A pesar de su rol en el nacimiento de este caso y de ser herramienta clave en la violación de la presunción de inocencia, Loret de Mola no ha recibido sanciones y sigue desempeñándose como uno de los periodistas más reconocidos del país.

Lo más importante del caso pasó en el 2011, durante el sexenio de Calderón. No en menor parte debido al presidente francés en turno, Nicolas Sarkozy, las tensiones entre su país y México crecieron hasta llegar al punto en que el Año de México, un espacio donde se presentaría la cultura, arte e historia en el país europeo, terminaría siendo cancelado. Al igual que Carlos Loret de Mola y muchos de los actores más importantes del caso, Calderón no sufre consecuencia alguna por el caso de Israel y Florence pese a su involucramiento profundo como líder del poder ejecutivo que buscaba comprobar la culpabilidad de Israel y Florence a toda costa.

Los actores gubernamentales Luis Cárdenas Palomino y Genaro García Luna, ambos parte del equipo de investigación del aparato gubernamental, parecen ser los únicos que recibieron alguna consecuencia. El primero se encuentra detenido en Estados Unidos por su presunta relación con el narcotráfico, mientras que Luis Cárdenas Palomino parece ser el único en verdaderamente pagar penitencia por sus acciones. Fue aprehendido el 5 de julio de 2021 por torturar, presuntamente, a Mario Vallarta Cisneros, hermano de Israel Vallarta, en su esfuerzo por obtener una confesión que validara más la existencia del ficticio grupo criminal de Los Zodiaco. Es buscado en EE. UU. por sus vínculos con el narcotráfico. En 2010 fue galardonado como el mejor policía de México por la Comunidad de Policías de América.

Florence Cassez fue puesta en libertad en el 2011 en parte gracias al rol de la ministra Olga Sánchez Cordero que jugó un papel fundamental en la resolución de amparo que le otorgó a Cassez libertad. Dejó su cargo como ministra el 30 de noviembre del 2015, después fue Senadora, luego secretaria de Gobernación bajo el mandato de López Obrador y ahora se desempeña como presidenta del Senado. Su papel como secretaria de Gobernación la trajo devuelta al caso de Israel Vallarta dentro del plan de renovación que tiene el presidente que llega incluso al poder judicial y que ha usado al caso de Vallarta como ejemplo de las fallas del sistema. En 2021 argumentó que, dentro de la Secretaría de Gobernación, se estaban moviendo las piezas para liberarlo. Por el momento, y con Sánchez Cordero fuera del cargo, nada se ha concretado.

Lo que nos lleva finalmente a Israel Vallarta. Su situación se puede resumir con el predicado de una oración: la búsqueda para comprobar su inocencia. Vallarta ha sido muy vocal, tanto en entrevistas que ha hecho, entre ellas la que tuvo con Volpi y se narra en su novela, con su familia y con quien se le acerque. Él no quiere salir por el mismo medio que ha salido Florence Cassez. Él quiere ser declarado inocente. A Florence se le decretó una sentencia, pero salió por el amparo. Israel, a casi 17 años de estar preso, sigue en espera de una sentencia que declare inequívocamente que es inocente y que pueda salir. Ha rechazado proyectos de amparo, amnistía gubernamental y cualquier recurso para recobrar la libertad que no sea el acelerar el tardado proceso legal que lo mantiene a la espera de una sentencia. Durante el año pasado contrajo COVID. Y, ya con la edad que exacerba la prisión, declara que solo busca la verdad.

La verdad es un tema toca frecuentemente el texto de Volpi. Se muestra como algo inexacto, como algo manipulable bajo los intereses más poderosos. Hemos dejado nombres sin recordar en este texto, como las víctimas del secuestro o los empresarios que influencian directamente a las decisiones gubernamentales. A pesar de que este caso es inherentemente mediático, con actores muy públicos y reconocidos en la esfera política, no hay que olvidar la existencia de estos actores que tienen la capacidad de influenciar la verdad. 

A título personal, yo también creo que todo fue un montaje. La novela de Volpi, la carpeta de investigación, todos son textos que muestran alguna verdad y lo que sucedió en realidad solo existe en fragmentos de memorias que compiten entre ellas. Unas ganan como la de Carlos Loret de Mola, y otras pierden, como la que existe dentro de las cuatro paredes de un penal en la memoria de Israel Vallarta. Finalmente, el único que pierde es el pueblo mexicano, en la forma de Israel y su detención ilegal y tortura, de las víctimas que no llegan a tener cierre y de los mexicanos que viven en un sistema penal que se dedica únicamente a aparentar.

Créditos de la imagen: MaryEl Pais. (2021). Fotografua de Israel Vallarta y Florence Cassez. El Pais. Recuperado Mayo 30, 2022, de https://imagenes.elpais.com/resizer/5UNaADchyxLcGDEEQiRjpt4SM_w=/414×0/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/KPK64VU4OBDBDMTFUAP7LALQMQ.jpeg.

Bibliografía

Amparo Directo en Revisión 517/2011, SCJN (Suprema Corte de Justicia de la Nación January 23, 2013). Disponible en https://www.scjn.gob.mx/derechos-humanos/sites/default/files/sentencias-emblematicas/resumen/2021-04/Resumen%2n.d.R517-2011%20DGDH.pdf.

AP. (2021, July 5). Mexico arrests former top police official for torture. AP NEWS. Disponible en https://apnews.com/article/caribbean-mexico-arrests-f8553128d866f13d55fb9ade80be3200

BBC. (2013, January 28). Florence Cassez’s release Sparks anger in Mexico. BBC News. Disponible en https://www.bbc.com/news/world-latin-america-21234914

Breña, C. M. (2021, April 7). El Gobierno Estudia el ‘Caso Florence Cassez’ para la Posible Amnistía de israel Vallarta. El País México. Disponible en  https://elpais.com/mexico/2021-04-07/el-gobierno-estudia-el-caso-florence-cassez-para-la-posible-amnistia-de-israel-vallarta.html

Lando, C. (2022, April 19). Pablo Reinah, periodista del «caso florence cassez», Revive Cómo sucedieron Los Hechos. Uno TV. Disponible en https://www.unotv.com/entretenimiento/pablo-reinah-periodista-del-caso-florence-cassez-revive-como-sucedieron-los-hechos/

Redacción. (2020, December 9). A 15 años del caso Florence Cassez: ¿Qué ha pasado con los implicados? proceso. Disponible en https://www.proceso.com.mx/nacional/2020/12/9/15-anos-del-caso-florence-cassez-que-ha-pasado-con-los-implicados-254237.html

Redacción. (2021, July 5). Capturan a Luis Cárdenas Palomino en Naucalpan. Aristegui Noticias. Disponible en https://aristeguinoticias.com/0507/mexico/capturan-a-luis-cardenas-palomino/

Volpi, Jorge. (2018). Una novela criminal. ESPANOL SANTILLANA UNIVER. 

Las opiniones aquí vertidas son exclusivas de su autor/autora, y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ni del Consejo Editorial de la Gaceta Económica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s