Litio: el oro blanco en México

Los yacimientos y la explotación del litio mexicano serán ahora controlados por el gobierno mexicano. ¿Por qué el litio juega un rol tan importante en el futuro de la tecnología?

Daniela Ávila Cantú
Estudiante de 8° semestre de la Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas

¿Qué es el litio?

El litio es un metal que tiene un componente de alta densidad energética, el cual, utilizado en baterías, permite que estas sean recargables. Por este motivo, las baterías de litio son una de las tecnologías más ampliamente adoptadas entre las opciones de almacenamiento de energía. Por sus propiedades, estás baterías se utilizan en la mayoría de los teléfonos inteligentes de la actualidad y en componentes electrónicos como sensores, computadoras, elementos médicos. Además, son altamente demandadas en economías desarrolladas. 

Adicionalmente, estas baterías están siendo utilizadas en tecnologías del futuro como en los carros eléctricos o híbridos y en los componentes de la producción de energía limpia. Por ello, la tendencia mundial parece apuntar a que la demanda de litio solo incrementará con el paso del tiempo. Según especulaciones de Lee y Kang (2017), si solamente la demanda mundial de los carros eléctricos aumentara un 10%, la producción de baterías de litio deberá cuadruplicarse de la producción mundial actual.

Impacto ambiental

Se puede argumentar que el desarrollo de las tecnologías de producción de energía renovable, como también los carros eléctricos e híbridos, reducirán significativamente la huella de carbono a nivel mundial. Esto porque se aminorará la quema de combustibles fósiles para la producción de energía.

No obstante, la minería del litio trae consigo detrimentos a la salud humana y ambiental. Para conseguir el elemento puro, se debe pasar por un proceso de separación de la arcilla que incluye grandes cantidades de agua, lo cual causa estrés hídrico. Igualmente, se generan grandes emisiones de dióxido de carbono en la extracción del metal. Por lo que la producción es altamente contaminante. A nivel de la salud, usualmente el cuerpo humano tiene una cantidad de 7 miligramos de litio y se considera que a partir de los 15 miligramos es altamente tóxico. Si es que en la producción existiese una fuga hacia los ríos o acuíferos, contaminaría enormemente la población, la ganadería, producción agrícola y tendría efectos peyorativos por sus niveles tóxicos. Finalmente, el litio es un recurso no renovable, por lo que su producción no será una estrategia sustentable a largo plazo.

Por el daño al ambiente y escasez del recurso, actualmente se encuentra en investigación el desarrollo de baterías a base de polímeros con base orgánica, las cuales pueden ser creadas en laboratorios, potencialmente siendo una fuente de material renovable con una huella ecológica positivamente menor.

Reservas de México

Según un reporte de Mining Technology (2019), México tiene uno de los mayores yacimientos de litio en el mundo. Siendo Australia el primer poseedor del elemento, con 475.24 millones de toneladas de reserva, según esta fuente, una mina en Sonora tiene el potencial de explotar 243.8 millones de toneladas. Sonora Lithium Project es una iniciativa conjunta de dos compañías: Bacanora Minerals, (grupo inglés) con un 77.5% de participación y Ganfeng (grupo chino) con 22.5%.

En contradicción con este estudio, la ex Secretaria de Economía de México, Graciela Márquez, descartó que México posea uno de los mayores depósitos de litio del mundo. Explicó que los cálculos de Mining Technology, consideraban a depósitos con muy poco contenido de litio y que buena parte de ese depósito consistía en arcilla.

Minas de litio y el gobierno mexicano

Andrés Manuel López Obrador envío una propuesta al Senado para nacionalizar el litio. Esta propuesta trata de que todos los yacimientos de minas de este elemento pasarán a ser de propiedad gubernamental. El pasado 18 de abril, se aprobó esta propuesta. Por lo que, cuando se ponga en marcha, ninguna compañía nacional o internacional tendrá la habilidad de explotar el litio en territorio mexicano.

Muchos hablan del litio como el oro blanco, pues su demanda solo aumentará con el avance tecnológico. Independientemente si es que México tiene o no uno de los mayores yacimientos de litio del mundo, estos serán ahora administrados por el gobierno mexicano, lo cual, hasta cierto punto, le permitirá controlar uno de los principales componentes para los productos del futuro.

Bibliografía

B. Lee, K. Kang, “Materials science: long-lived electrodes for plastic batteries”, Nature, 549, (2017), 339–340.

Chavez, V., & Usla, H. (2022, April 18). A detalle: ¿De qué trata la ley minera de Amlo Que Busca Nacionalizar el litio? El Financiero. Retrieved April 18, 2022, from https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2022/04/18/a-detalle-de-que-trata-la-ley-minera-de-amlo-que-busca-nacionalizar-el-litio/

EFE. (2020, March 3). Alertan sobre impacto en el medioambiente de la extracción de litio en México. Retrieved April 20, 2022, from https://www.efe.com/efe/america/mexico/alertan-sobre-impacto-en-el-medioambiente-de-la-extraccion-litio-mexico/50000545-4187073

Goonan, T. (2012). Lithium use in batteries – USGS. Lithium use in batteries. Retrieved April 21, 2022, from https://pubs.usgs.gov/circ/1371/pdf/circ1371_508.pdf

M. Armand, J.-M. Tarascon, “Building better batteries”, Nature, 451, (2008), 652–657.

Mining Technology August 30. (2021, September 8). Top Ten biggest lithium mines in the world. Top ten biggest lithium mines in the world. Retrieved April 20, 2022, from https://www.mining-technology.com/analysis/top-ten-biggest-lithium-mines/

Staff, F. (2020, October 15). México no tiene el más grande yacimiento de Litio del Mundo: SE. Forbes México. Retrieved April 20, 2022, from https://www.forbes.com.mx/economia-mexico-yacimiento-litio-mundo-se/

Las opiniones aquí vertidas son exclusivas de su autor/autora, y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ni del Consejo Editorial de la Gaceta Económica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s