Algunas promesas electorales se han cumplido, otras se han quedado cortas; si bien es cierto que la economía y algunos ciudadanos están mejor, otras personas no están conformes con los resultados por no apegarse al centrismo tradicional.
Una vez más, todo comienza con un sueño que miles de ciudadanos han dicho: llegar a ser presidente de su país. Este joven ministro de Economía creía que su razonamiento para resolver los problemas nacionales era simple, y que, con comunicación clara, lograría que otros llegaran a entenderlo. Sin el respaldo de ningún partido, muchos inicialmente lo descartaron por ser inexperto en materia política.
Algunas personas pueden llegar a decir que su primera victoria concluida con 66.1% de los votos a su favor, fue suerte. Otros creen que fue una buena planeación. Al final, sí es cierto que sus contrincantes se olvidaron de abordar el centrismo, posición que era la fortaleza de este tercero. Pero la pasión con la que la nueva visión de Francia se presentaba era muy clara como para ser evitada.
Esa fue la primera elección victoriosa de Emmanuel Macron en el 2017.
Ahora en el 2022, Macron nuevamente ha sido elegido presidente, aunque por un margen menor que en 2017, cuando ganó por más de 30 puntos porcentuales para convertirse en el presidente más joven de Francia. Si bien la historia continúa desenvolviéndose, hay muchas preguntas sobre la dirección que tomará.
La República en Marcha, el partido político presentado en el 2016 que llevó al triunfo a su líder Emmanuel Macron, se considera de una posición centrista. Sin embargo, sus acciones han causado polémica con las ideologías francesas previamente establecidas, hasta el punto en que se cuestiona si en verdad es centrista o solamente busca una posición políticamente neutra.
Raphael Llorca, un comunicador experto asociado a la Fundación Jean-Jaurès, publicó en el 2021 su libro titulado “La marque Macron: Désillusions du Neutre”. El autor critica que Macron no se ha basado en la ideología política que propone, sino en la marca política para vender sus proyectos de crecimiento y fortalecimiento. Llorca explica que la posición neutral, que es como él identifica al presidente francés, es un movimiento táctico donde se incluyen a personas de derecha, otros de izquierda y del centro, así como también gente popular, y luego se juntan para formar algo neutral. Al hacer esto, sus acciones no concuerdan con ningún ideal de alguna posición y por consecuencia, no llega a complacer por completo a su público, pero le permite tener un frente socialmente apreciado. El ejemplo indicado de este argumento es la campaña de mercadotecnia “Make Our Planet Great Again” que salió después de la época en donde el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo la famosa campaña electoral con el eslogan “Make America Great Again.” Raphael Llorca ve a esta campaña que impulsaron los franceses, a pesar de no ser una presidencia con vistas medioambientales, como una “manera muy inteligente de posicionarse como un héroe del clima global contra Donald Trump”.
A la vez, Manuel Valls quien ejerció como Primer Ministro de Francia del 2014 al 2016, comenta que Macron “ha desarrollado un sistema de gobierno demasiado vertical, no ha sido capaz de crear un verdadero partido de centro y no ha sido capaz de llegar a consensos y pactos de Estado”.
A pesar de que el mismo pueblo francés todavía no tenga claridad absoluta sobre la dirigencia que lleva, y no se encuentren completamente de acuerdo con algunas decisiones que ha tomado, en un inicio lo vieron como el portador de ideas más frescas. Cuando fue votado presidente, él tenía como meta secundaria fortalecer Europa, pero su vista estaba firmemente puesta en la República Francesa. Prometió impulsar la democracia, eliminar los déficits sociales, reformar leyes sociopolíticas obsoletas y hacer más competitiva la economía de su país. ¿Y a quién no le gustaría ver a su patria florecer de esta manera?
Desde entonces, Macron ha tratado de reorientar a la Unión Europea hacia una postura más proteccionista, por medio de las restricciones de algunos acuerdos de libre comercio con otros bloques como el Mercosur de América del Sur y, asimismo, creando un mecanismo que aumenta la indagación de adquisiciones externas a empresas estratégicas del bloque continental.
Estadísticamente, el nivel de vida en Francia ha mejorado; el desempleo ha disminuido a 7.4% a febrero del 2022, y el desempleo juvenil ha caído a 15.5% que a comparación del 23.4% de François Hollande, el antecesor francés, es destacado de forma positiva. Además, Macron ha estado recortando el impuesto corporativo, relajando las leyes laborales y revisando los sistemas de formación profesional para que Francia sea más competitiva a nivel internacional. Pero a pesar de todos sus esfuerzos, la llegada de la pandemia por Covid-19 ha llegado a poner un alto temporal en algunas reformas, como la controversial pensión.
Algunas promesas electorales se han cumplido, otras se han quedado cortas; si bien es cierto que la economía y algunos ciudadanos están mejor, otras personas no están conformes con los resultados por no apegarse al centrismo tradicional. El elemento que más causa especulación sobre el futuro de Francia es el desconocimiento del siguiente movimiento de Macron. Ahora que ha ganado otros 5 años como presidente, solamente queda por ver qué sorpresas trae el enigmático francés.
Las opiniones aquí vertidas son exclusivas de su autor/autora, y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ni del Consejo Editorial de la Gaceta Económica.
Créditos de la imagen: Julien Mattia, Zuma Press.
Bibliografía
Chadwick, L. (2022). After four years of Macron, are the French any closer to understanding what he stands for? EuroNews. https://www.euronews.com/my-europe/2021/04/29/after-four-years-of-macron-are-we-any-closer-to-understanding-what-he-stands-for
González, E. (2022). Emmanuel Macron: The French president in four acts. El País. https://english.elpais.com/international/2022-04-25/emmanuel-macron-the-french-president-in-four-acts.html
Kallinich, D. (2022). Five years of Macron – good numbers, bad mood. Friedrich Naumann Foundation. https://www.freiheit.org/european-union/five-years-macron-good-numbers-bad-mood
Reuters Graphics. (s.f.). Measuring France under Macron. Reuters Graphics. http://fingfx.thomsonreuters.com/gfx/rngs/FRANCE-ECONOMY-MACRON/010062QR4K5/index.html
Rose, M. (2022). Explainer: Macron or Le Pen: why it matters for France, the EU and the West. Reuters. https://www.reuters.com/world/europe/macron-or-le-pen-why-it-matters-france-eu-west-2022-04-10/
The Economist Leaders. (2022). Why Macron matters. The Economist. https://www.economist.com/leaders/2022/04/09/why-macron-matters
Williamson, L. (2022). Emmanuel Macron: From political outsider to president. BBC News. https://www.bbc.com/news/world-europe-61153875
Las opiniones aquí vertidas son exclusivas de su autor/autora, y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ni del Consejo Editorial de la Gaceta Económica.