La Compañía Nacional de Petróleo de Irán ya ha anunciado que tiene la capacidad para aumentar la producción de petróleo hasta los 3.8 millones de bpd.

Estudiante de 6° semestre de Economía y Relaciones Internacionales
La invasión rusa a Ucrania y las posteriores sanciones de occidente han provocado una desconexión parcial de la economía del país invasor con el resto del mundo. Aunque estas sanciones no afectaron al sector energético ruso, los temores de las empresas de tener algún vínculo con Rusia provocaron la búsqueda de formas de sustituir el comercio con el gigante euroasiático. En medio de este terremoto económico el petróleo alcanzó los 100 dólares, alentado por el paradero de los 5 millones de barriles diarios que Rusia exporta, principalmente a Europa (BBC News Mundo, 2022).
Cuando los europeos y estadounidenses se dieron cuenta que Rusia ya no era un país en el cual confiar, se plantearon buscar nuevos suplidores de crudo y en ese momento recordaron que tienen un viejo enemigo con las terceras mayores reservas de petróleo mundial. Irán es ese peso pesado dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), encadenado de pies y manos por las sanciones de Estados Unidos, que impiden cualquier conexión con el sector energético iraní, eso incluye la transferencia de tecnología para explotar el petróleo (Department of the Treasury, 2020). Esto significó que en el 2020 las exportaciones de crudo promediaron 0.5 millones de barriles por día (bpd), pero la situación dio un giro de 180 grados cuando la administración de Joe Biden planteó volver a negociar el acuerdo nuclear firmado en el 2015 (EIA, 2021).
La posible vuelta del acuerdo nuclear se veía venir desde antes de la llegada de los demócratas a la Casa Blanca cuando, el 17 de agosto del 2020 en el Consejo de Seguridad, se planteó la resolución de adoptar dos párrafos del antiguo acuerdo nuclear del 2015, donde sólo dos países votaron a favor (Republica Dominicana y E.E.U.U.) y trece en contra (Consejo de Seguridad, 2020). La razón del fracaso de esta iniciativa es que para los líderes mundiales no tenía sentido usar partes del acuerdo nuclear, sin las garantías de los estadounidenses de levantar las sanciones al país persa. Las negociaciones actuales se remontan a noviembre del 2021 donde se reúnen los representantes de cada país, que en el mes de marzo de este año 2022, se han visto truncadas por las exigencias de los rusos a que no se sancione a los iraníes por comerciar con ellos, y el pedido de Irán de retirar a la guardia revolucionaria de la lista de organizaciones terroristas (DW, 2022).
En este tira y afloja entre iraníes y estadounidenses la principal pregunta es: ¿podrá Irán sustituir el petróleo ruso?
Cuando en el año 2000 el gobierno iraní estimaba que la producción de crudo aumentaría a 5.5 millones de bpd para el 2004-2005 y llegar a los 7.3 millones de bpd en el 2020, no pudo haber estado más lejos de la realidad, ya que las sanciones impuestas limitarían la capacidad de los persas de aumentar su producción por encima de los 4 millones de barriles (Shammas, 2001). Principalmente la entrada de divisas a suelo iraní se vio mermada en el 2011 con la reducción en la producción y el aumento de la demanda interna.
En cuanto a producción, la Administración de Información Energética de Estados Unidos (2021) estima que Irán podría alcanzar un pico de 3.8 millones de bpd si se eliminaran las sanciones, mientras que las autoridades iraníes estiman que pueden lograr producir 4 millones de bpd de una manera sostenida en un largo periodo de tiempo. La producción actual se sitúa en los 2.5 millones de bpd según la OPEP, aunque la Compañía Nacional de Petróleo de Irán ya ha anunciado que tiene la capacidad para aumentar la producción de petróleo hasta los 3.8 millones de bpd (Expansión, 2022). Eso significa que los persas incluso con las sanciones impuestas ya cuentan con la capacidad de inyectar en el mercado mundial unos 1.3 millones de bpd.
Si los iraníes ya han anunciado que tienen la capacidad de producir a niveles anteriores a las sanciones, es porque de alguna manera han conseguido las divisas y tecnología para mantener sus instalaciones petroleras intactas. Y lo han conseguido vendiendo su petróleo, que en el 2016 representó el 40% de sus exportaciones totales, lo cual sugiere que han logrado sortear las sanciones e ingresar al mercado mundial (EIA, 2021). La forma más utilizada son las transacciones en altamar y el cambio de identificaciones. El primero consiste en llenar un barco con bandera iraní y en altamar pasarlo a otro barco con una bandera distinta, mientras que el segundo consiste en simplemente cambiar las identificaciones.

Irán: sorteando sanciones
En el hipotético caso de que se volviera a firmar el acuerdo nuclear y Europa se dispusiera a sustituir sus importaciones petroleras, quedaría la pregunta del tiempo que les tomaría a los persas alcanzar el pico de producción. Si se toma como referencia el acuerdo del 2015, las sanciones se levantaron en enero del año siguiente: eso supuso que la producción pasara de 2.8 a 3.6 millones de bpd en mayo del 2016 (EIA, 2021). Esto significa que actualmente Irán tiene capacidad para controlar su producción de petróleo en un corto periodo de tiempo y de poner un volumen sustancial de petróleo en el mercado internacional. Por otro lado, le tomó ocho meses (enero del 2017) alcanzar el pico de 3.8 millones de bpd debido a que las operaciones de exploración y perforación tardan tiempo en concretarse. Si se toma como referencia las estimaciones iraníes del año 2000, aumentar la producción en 1.5 millones de barriles por día tomaría de cuatro a cinco años, mientras que casi duplicar la cantidad supondría veinte años de trabajo.
No todo lo que brilla es oro ¿negro?
No todos los crudos son iguales, pues estos responden a las características geográficas de donde se extraen. Las mediciones para clasificar el petróleo se basan en el American Petroleum Institute (API). Primeramente, la gravedad del petróleo: mientras más bajo sea el valor API, el petróleo va a ser más pesado y con mayor cantidad de impurezas. La otra característica es el nivel de azufre de crudo: mientras más alta sea la concentración, se va a decir que es un petróleo agrio, mientras que menores concentraciones son llamados crudos dulces. Irán produce dos tipos de crudo el denominado “Iran Heavy” con un API de 30.7 y una concentración de azufre de 1.8% (agrio) y el “Iran Light” con un API de 33.7 y azufre de 1.5% (semi agrio) (Cooper, 2018). En comparación, el petróleo ruso más consumido es el “Urals” con un API de 30.6 y azufre de 1.48%, por lo que el único crudo iraní capaz de sustituir el petróleo ruso es el Iran Light debido a sus características similares.
En términos de compradores, los principales socios comerciales de Irán antes de las sanciones del 2018 fueron refinerías de China, India, Japón y Corea del Sur, y en menor medida Turquía y la Unión Europea. Actualmente, su mayor comprador es China, que importó cerca de 1 millón de bpd en el mes de marzo del 2021, todo esto ignorando las sanciones y en el más absoluto secreto (Reuters, 2021). Por su parte, las refinerías europeas son el paradero del Urals ruso a través del oleoducto Druzhba, aunque debido a la guerra, Rusia está vendiendo su crudo con descuentos a los mercados asiáticos, que supuso exportaciones por a unos 293.000 barriles por día en marzo (Su & Lehane, 2022).
¿Qué va a pasar?
Por ahora, las posiciones de Rusia e Irán son contrapuestas. Rusia se encuentra desesperada por buscar nuevos clientes a quien vender su petróleo y lo está liquidando con descuento, mientras se espera que reduzca su producción en 1 millón de barriles por día. Por otro lado, Irán ya ha anunciado que está preparado para alcanzar su pico de producción, pero limitado por las sanciones y a la espera de volver a firmar el acuerdo nuclear. Para Europa el reto será buscar nuevos proveedores, pues mientras el petróleo ruso llega por oleoducto, hacer nuevas líneas de suministro va a suponer usar tiempo y dinero valioso, más teniendo en cuenta que el oleoducto Druzhba suministra a refinerías alejadas de la costa. Se puede decir que la llegada del petróleo iraní a Europa va a estar dada por las condiciones del acuerdo que se está negociando, pero este por sí solo no va a ser suficiente para satisfacer las necesidades europeas, por lo que en caso de cortar de una vez por todas el suministro de petróleo ruso, va a ser necesario recibir petróleo del mayor productor de petróleo del mundo (Estados Unidos) que ya anunció la liberación de 1 millón de bpd de sus reservas estratégicas y de países con petróleos similares al ruso como el de Arabia Saudita e Iraq (Administration, 2022).
Referencias
Administration, U. E. (marzo de 2022). SHORT-TERM ENERGY OUTLOOK. Obtenido de https://www.eia.gov/outlooks/steo/marketreview/crude.php
BBC News Mundo. (8 de marzo de 2022). Rusia y Ucrania: cuánto depende el mundo del petróleo y el gas ruso (y cuál es la situación en América Latina). Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-60653250
Consejo de Seguridad. (17 de agosto de 2020). Carta de fecha 14 de agosto de 2020 dirigida al Secretario General. Obtenido de https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N20/212/72/PDF/N2021272.pdf?OpenElement
Cooper, A. (23 de august de 2018). Explainer: In the race to bag Iran’s European oil market share, quality is king. (Reuters, Ed.) Obtenido de https://www.reuters.com/article/us-iran-oil-grades-explainer-idUSKCN1L8123
Department of the Treasury. (14 de may de 2020). Guidance to Address Illicit Shipping and Sanctions Evasion Practices. Obtenido de https://home.treasury.gov/system/files/126/05142020_global_advisory_v1.pdf
DW. (5 de abril de 2022). EE.UU. e Irán “se tiran la bola” en negociación de acuerdo nuclear. Obtenido de https://www.dw.com/es/eeuu-e-ir%C3%A1n-se-tiran-la-bola-en-negociaci%C3%B3n-de-acuerdo-nuclear/a-61360359
EIA, U. E. (20 de july de 2021). IRAN, EXECUTIVE SUMMARY. Obtenido de https://www.eia.gov/international/analysis/country/IRN
Expansion. (4 de abril de 2022). Irán anuncia que vuelve a producir petróleo como antes de las sanciones de EU. Obtenido de https://expansion.mx/mundo/2022/04/04/iran-vuelve-a-producir-petroleo
Reuters. (29 de march de 2021). China’s Iran oil imports seen hitting new high in March, curbing OPEC output options. Obtenido de https://www.reuters.com/business/energy/chinas-iran-oil-imports-seen-hitting-new-high-march-curbing-opec-output-options-2021-03-30/
Shammas, P. (2001). Iran: Review of Petroleum Developments and Assessments of the Oil and Gas Fields. Obtenido de https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1260/0144598011492552
Su, J., & Lehane, B. (31 de marzo de 2022). Asia toma la mayor parte del petróleo de los Urales rusos en 23 meses en medio del desaire de Europa. (Bloomberg, Ed.) Obtenido de https://www.bloombergquint.com/business/asia-takes-most-russian-urals-oil-in-23-months-amid-europe-snub
Las opiniones aquí vertidas son exclusivas de su autor/autora, y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ni del Consejo Editorial de la Gaceta Económica.