La economía de Ecuador depende de las exportaciones petroleras. Sin una cobertura de petróleo, el país queda a merced de los precios fluctuantes del mercado.

Estudiante de 8° semestre de la Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas
¿Qué es una cobertura de petróleo?
Una cobertura de petróleo es un derivado financiero, específicamente, una opción de venta de petróleo, Put Option, a un precio específico en el futuro. Este tiene un concepto similar a una póliza de seguro, en dónde uno paga una prima para que, en caso de enfermedad, la aseguradora se haga cargo de los gastos relacionados. En la cobertura de precios de petróleo, el gobierno paga una “prima” para que en caso que los precios del petróleo se desplomen, el país tenga asegurado un precio mínimo a futuro (Precio de Ejercicio).
Para ejemplificar, si en la actualidad el precio de un barril de petróleo está en $100, y un país compra una opción de venta de petróleo, significa que, si es que el precio cae a $80, uno puede ejercer su opción y vender el barril a $100, el precio pactado con anterioridad.
Por otra parte, si el precio sube a $120, cómo es una opción, el comprador de la cobertura (país exportador de petróleo) decide no ejercer la misma y vender su petróleo libremente en el mercado spot a $120.
¿Por qué un derivado de este tipo puede ser crucial para un país?
Ecuador es un país que depende altamente de la venta de petróleo. Según el Banco Central de Ecuador, las exportaciones de petróleo en el periodo enero-septiembre de 2017 representan 35.44% de las exportaciones totales. Más importante, una gran parte de los ingresos gubernamentales se dan por la venta de petróleo. Por otro lado, la economía del Ecuador está dolarizada, lo cual significa que no tiene política monetaria y depende del flujo de dólares que ingresan (exportaciones y remesas) frente al flujo de salidas (importaciones, pagos deuda, etc.).
El cálculo de estos ingresos por petróleo es bastante sencillo: número de barriles exportados por el precio. El país tiene control sobre el número de barriles producidos; sin embargo, el precio de este bien se negocia diariamente en mercados internacionales y depende de las variables a nivel mundial. Ecuador actualmente no contrata coberturas de petróleo, por ello, el presupuesto del país depende directamente del mercado petrolero y del resto del mundo, siendo una variable volátil en los ingresos de este país. Esto deja a esta economía con un nivel minúsculo de control sobre sus ingresos.
Si es que se tomara la decisión de analizar y negociar continuamente coberturas de petróleo, el país podría controlar los precios mínimos a los que vendería los barriles de petróleo. Esto le permitiría realizar un presupuesto real con anticipación, y tener una mejor planificación gubernamental. En caso que existiese un desplome en los precios del oro líquido, el país estaría asegurado, y no sufriría las consecuencias de la caída de los precios en el mercado global.
¿Qué es lo que hace México?
México se protege de la volatilidad de los precios del mercado comprando coberturas de petróleo (opciones Put de petróleo) desde 2001. Estas coberturas, negociadas y compradas cada año, para el 2022, tuvieron un costo de mil millones de dólares. Puede parecer una cantidad exagerada de dinero, para un “seguro”, pero este, le permite al país blindarse de un desplome de los precios del petróleo. Solamente en 2020 las coberturas adquiridas, le aseguraron a México dos mil trescientos millones de dólares, que hubiera perdido de no haber contratado la cobertura. Esto le permitirá al país vender en todo el 2022 el petróleo a un precio mínimo de 55.1 dólares por barril, como está establecido en el Paquete Económico de 2022.
Referencias
El CEO. (2022, January 25). México ya «Blindó» ingresos con coberturas petroleras para 2022. EL CEO. Retrieved April 5, 2022, from https://elceo.com/economia/mexico-esta-blindado-ingresos-con-coberturas-petroleras-para-2022/#:~:text=Las%20coberturas%20petroleras%20son%20un,de%20la%20venta%20del%20crudo.
Gestión digital. (2017, December 19). Ecuador: Las Exportaciones Primarias Siguen Reinando. Inicio. Retrieved April 5, 2022, from https://www.revistagestion.ec/economia-y-finanzas-analisis/ecuador-las-exportaciones-primarias-siguen-reinando
Heredia Godoy, A. R. (2017). Análisis de la importancia de las principales fuentes de ingresos para el gobierno del ecuador. Repositorio Digital de la UTMACH: Página de inicio. Retrieved April 5, 2022, from http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/10895#:~:text=En%20el%20Ecuador%2C%20los%20principales,como%20la%20educaci%C3%B3n%20y%20salud.
Las opiniones aquí vertidas son exclusivas de su autor/autora, y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ni del Consejo Editorial de la Gaceta Económica.