Crónica de un aislamiento anunciado: las sanciones económicas y el esfuerzo internacional por asfixiar la economía rusa

Con más de 5200 nuevas sanciones, en menos de un mes las acciones militares de Rusia en Ucrania lo llevaron a convertirse en el país con más sanciones en el mundo, superando a Irán, Siria y Corea del Norte.

Ailin Tellez
Estudiante de 8° semestre de la Licenciatura en Negocios Internacionales

¿En qué consisten las sanciones?

Antes de comenzar a analizar el caso concreto de Rusia, es relevante mencionar que las sanciones no únicamente pueden ser de carácter económico, sino que también pueden estar dirigidas al área política, cultural y diplomática de una nación. Son medidas que pueden ser adoptadas de manera unilateral (por solo un país) o de manera multilateral (por un grupo de países u organizaciones) con el propósito de imponer penalizaciones a una nación, sus líderes o ciudadanos en concreto. Como ha podido observarse a lo largo de la historia, estas sanciones pueden tomar la forma de restricciones a las exportaciones de ciertos productos o servicios, restricciones de viaje al cerrar el espacio aéreo entre países o al detener el trámite de visas, censura a los medios de comunicación extranjeros, congelación de activos a personas, empresas o entidades, entre otros. A pesar de que la imposición de estas medidas punitivas no es algo nuevo para nuestros tiempos, en un sistema internacional cada vez más interconectado e interdependiente, las sanciones económicas se han transformado en una herramienta estratégica para responder a los acontecimientos geopolíticos actuales. En el caso específico de Rusia, la imposición de diversos paquetes de sanciones en contra del país euroasiático por parte de la comunidad internacional surgió primeramente como consecuencia de la anexión ilegal de la península de Crimea a territorio ruso en 2014 y se endureció severamente con la posterior invasión militar a Ucrania en febrero 2022. Antes del 22 de febrero de este año, Rusia contaba con 2,754 sanciones, a un mes de la invasión, más de 5,200 nuevas sanciones han sido impuestas en contra del país. Es decir, que en menos de un mes las acciones militares de Rusia en Ucrania lo llevaron a convertirse en el país con más sanciones en el mundo, superando a Irán, Siria y Corea del Norte. 

Anexión de Crimea en 2014, el punto de inflexión

Para poder seguir el curso de la situación actual, es necesario remontarnos a los hechos ocurridos en 2014 cuando, en medio de una Ucrania socialmente dividida entre ideales pro rusos y pro occidentales, un polémico referéndum no reconocido por la comunidad internacional declaraba a Crimea como parte de la Federación Rusa. A partir de este momento, la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y otros países decidieron adoptar una serie de medidas punitivas hacía Rusia a causa de lo que se consideró como una violación al derecho internacional y a la integridad territorial de Ucrania. Estas sanciones consistían principalmente en la restricción al acceso de mercados occidentales, suspensión de acuerdos relacionados con el trámite de visas, congelación de activos a más de 877 personas y 62 entidades, cancelación de reuniones diplomáticas entre Rusia y la Unión Europea, la exclusión de Rusia en reuniones de los países miembros del grupo G8, convirtiéndose así en G7, una prohibición a la importación de ciertos productos a Crimea, entre otros. De igual manera, bancos europeos y países miembros de la Unión Europea suspendieron operaciones y acuerdos de cooperación financieros.

Invasión de Ucrania en 2022, la UE y los nuevos paquetes de sanciones

A pesar de que las sanciones y castigos económicos contra la Federación Rusa comenzaron hace ocho años, las medidas impuestas a raíz de los acontecimientos del 24 de febrero de este año dejaron ver efectos más severos y de manera mucho más rápida. Desde limitaciones a accesos a mercados internacionales hasta sanciones contra el mismo Vladimir Putin, el Consejo de la Unión Europea ha agilizado la imposición de diversos paquetes de sanciones, cada uno más severo que el otro, como respuesta a las acciones militares tomadas por el gobierno ruso en Ucrania. El primer paquete de sanciones acordado por los líderes europeos se anunció el mismo día que comenzaron las agresiones y afectaba principalmente al sector financiero y al sector de energía y transporte. El segundo, acordado cuatro días después, incluía sanciones dirigidas directamente al presidente Vladimir Putin y a miembros del Consejo de Seguridad Nacional y la Duma estatal. El tercer paquete, anunciado el 2 de marzo, prohibió el acceso al sistema internacional SWIFT en Rusia para siete bancos nacionales y canceló la emisión de los canales Russia Today y Sputnik en la Unión Europea por difundir información manipulada. Finalmente, el último paquete de sanciones acordado el 15 de marzo incluía la cancelación de inversiones en el sector energético ruso, restricciones comerciales relacionadas con el hierro y el fierro, así como también la cancelación de transacciones con empresas estatales. 

Como podía esperarse, las consecuencias de las acciones de la Federación Rusa en territorio ucraniano junto con estas medidas impuestas por algunos países occidentales no tardaron en reflejar resultados. Como señala Will Daniel (2022), Rusia vivió una aguda devaluación de su moneda nacional pasando de tener un valor de 84 rublos por dólar antes de la invasión a 154 rublos por dólar el 7 de marzo, siendo este día el más crítico para el rublo ruso desde que comenzó la guerra.

De Netflix a Nestlé: el éxodo masivo de compañías de Rusia

Sin duda, la conocida imagen de una larga fila de clientes moscovitas en la Plaza Roja presenciando la inauguración del primer McDonald’s de Rusia le dio la vuelta al mundo durante principios de los años 90 y marcaría un punto de inflexión en el derrumbe del Telón de Acero, permitiendo la entrada a  nuevas oportunidades que venían desde afuera. Más de 30 años después, una imagen similar volvió a inundar los medios internacionales después de que la cadena americana anunciara su retirada del mercado ruso. “Nuestros padres lo abrieron y nosotros lo cerramos” expresaron algunos jóvenes moscovitas mientras esperaban en las largas filas de las sucursales de la empresa que simbolizó el aperturismo de una nueva Rusia.

De acuerdo a la facultad de administración de Yale, a poco más de un mes de los acontecimientos aproximadamente 600 empresas han anunciado el fin de sus negocios con Rusia. Debido a la presión internacional, a las crecientes tensiones entre Moscú y Occidente y a una constante incertidumbre por el futuro próximo del país, múltiples compañías internacionales han anunciado su retirada parcial o completa del mercado ruso. Desde los sectores financiero, manufacturero, alimenticio, energético, de servicios, de entretenimiento y hasta mediático, estas compañías decidieron unirse a la condena internacional hacia Rusia por la invasión militar de Ucrania.

Bibliografía

Daniel, W., 2022. More ‘dark days’ ahead for Russian ruble. [online] Fortune. Available at: https://fortune.com/2022/03/15/russian-ruble-expert-opinion-invasion-ukraine-continues  [Accessed 5 April 2022].

Davlashyan, N., Shibalova, M. and Harris, C., 2022. How are sanctions impacting everyday life in Russia?. [online] Euronews. Available at: https://www.euronews.com/2022/03/11/how-are-sanctions-impacting-everyday-life-in-russia  [Accessed 5 April 2022].

Castellum.AI. 2022. Russia Sanctions Dashboard. [online] Available at: https://www.castellum.ai/russia-sanctions-dashboard  [Accessed 5 April 2022].

Consejo Europeo, Consejo de la Unión Europea. 2022. Medidas restrictivas de la UE contra Rusia por sus actos en Ucrania (desde 2014). [online] Available at: https://www.consilium.europa.eu/es/policies/sanctions/restrictive-measures-against-russia-over-ukraine/ [Accessed 5 April 2022].

Masters, J., 2022. What Are Economic Sanctions?. [online] Council on Foreign Relations. Available at: https://www.cfr.org/backgrounder/what-are-economic-sanctions  [Accessed 5 April 2022].

Oliver, G., 2022. What will be the impact of Western sanctions on Russia?. [online] Energy Monitor. Available at: https://www.energymonitor.ai/special-focus/ukraine-crisis/what-will-be-the-impact-of-western-sanctions-on-russia  [Accessed 5 April 2022].

Shapero, J., 2022. Russia surpasses Iran to become world’s most sanctioned country. [online] Axios. Available at: https://www.axios.com/russia-most-sanctioned-country-0de10d02-51aa-46c4-9711-bb45303fdfb8.html  [Accessed 5 April 2022].

Sonnenfeld, J., 2022. Over 600 Companies Have Withdrawn from Russia—But Some Remain. [online] Yale School of Management. Available at: https://som.yale.edu/story/2022/over-600-companies-have-withdrawn-russia-some-remain  [Accessed 5 April 2022].

Reuters. 2022. Russian rouble drops a further 8% this week in Moscow. [online] Available at: https://www.reuters.com/markets/europe/russian-rouble-steady-early-moscow-trade-2022-03-11/ [Accessed 5 April 2022].

The New York Times. 2022. Here Are Some of the Companies That Have Pledged to Stop Business in Russia. [online] Available at: https://www.nytimes.com/article/russia-invasion-companies.html [Accessed 5 April 2022].

Las opiniones aquí vertidas son exclusivas de su autor/autora, y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ni del Consejo Editorial de la Gaceta Económica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s