En 2018 México fue líder mundial en importaciones de aerogeneradores, hoy no es la ni la sombra de ello.

Estudiante de 8° semestre de la Licenciatura en Economía
Una de las tantas cosas que caracterizan al presente gobierno es la animadversión respecto al uso de energías limpias. Por ejemplo, en el 2018 de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía y el Economista (2022) México fue líder en la compra de generadores de energía eólica. Dicho valor fue de 1069 millones de dólares. Esta cifra contrasta en demasía con la del 2019 y del 2021 de apenas 442 y 153 millones de dólares, respectivamente. Una reducción de alrededor del 600%.
El inicio del ciclo
Como se especificó previamente, la fecha del desplome no es coincidencia, sino una conjunción de acciones por parte del gobierno federal. De lo anterior, Morales (2022) destaca el fortalecimiento de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a partir de la generación de energía hidráulica. Sin embargo, algo que esta administración deja muy de lado son los incentivos y beneficios del uso de energías alternativas, tales como la eólica o la solar.
Implicaciones con el T-MEC
De acuerdo con Morales (2022) el legislador republicano, Clay Higgins, se comunicó con Carolyn Maloney, presidenta de la Comisión de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes de Estados Unidos con el fin de comprobar hasta qué punto México incumple los compromisos en materia energética con Estados Unidos y Canadá. Los resultados fueron los siguientes:
- Higgins afirma que la Guardia Nacional de México incautó múltiples activos energéticos corporativos de Estados Unidos y reitera que ésta última no piensa que las empresas estadounidenses reabran sus operaciones comerciales cerradas de manera ilegal.Como segundo punto,
- Higgins señaló que se estima que 20,000 millones de dólares en activos estadounidenses se vean amenazados por las acciones del gobierno mexicano.
Como es posible apreciar, lo anterior produce una falta de confianza del empresario y/o inversionista extranjero para con México, esto debido al nulo conocimiento de las reglas y normas de los acuerdos firmados traduciéndose en una salida de recursos (inversión) en el país.
Contexto actual y futuro cercano
Leopoldo Rodríguez Olivé, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) en entrevista para Bloomberg (2022) señaló que no se tienen futuros proyectos en el radar, con la excepción de unos que ya se construyeron, pero están pendientes de autorizar. Asimismo, señaló que la reforma eléctrica pretende darle el control a la CFE del 54% del mercado eléctrico y el restante al sector privado, lo cual implica cancelar todos los contratos en manos de la iniciativa privada, causando una pérdida de alrededor de 3000 millones de dólares anuales sin contar las inversiones en energía solar.
Conclusiones
Si bien el panorama futuro parece ser desconcertante en cuanto al uso de la energía eólica, debe ser momento de reflexión en las autoridades mexicanas encargadas de la materia energética. Las energías alternativas, como la eólica, no deben estar peleadas con ningún proyecto de nación, incluso permiten conducirlo por un mejor camino. Dejar de lado el “romanticismo” con las energías fósiles y contaminantes es fundamental para conseguir la transición, de lo contrario ni el viento se podrá llevar los daños al país.
Créditos de la imagen: https://www.freepik.com/free-photo/shot-wind-turbines-mountains_10186405.htm#query=eolic%20energy&position=2&from_view=search
Bibliografía
Morales, R. (22 de marzo de 2022). México concluye auge de importaciones de aerogeneradores. El Economista. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexico-concluye-auge-en-importaciones-de-aerogeneradores-20220322-0006.html
Redacción El Economista. (28 de marzo de 2022). México deja de ser líder en compra de generadores de energía eólica. El Economista. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Mexico-deja-de-ser-lider-en-compra-de-generadores-de-energia-eolica-20220328-0059.html
Solís, A. (16 de marzo de 2022). México se queda sin nuevos proyectos de energía eólica. Bloomberg Línea. Recuperado de https://www.bloomberglinea.com/2022/03/16/mexico-se-queda-sin-nuevos-proyectos-de-energia-eolica/
Las opiniones aquí vertidas son exclusivas de su autor/autora, y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ni del Consejo Editorial de la Gaceta Económica.