Este pasado 18 de noviembre del 2021 se llevó a cabo la Novena Cumbre de Líderes de América del Norte en donde los líderes de México, Estados Unidos y Canadá se reunieron, por primera vez después de cinco años, para tratar una serie de temas trilaterales.
Taufeeq Nihal Khan Marcos
Estudiante de Negocios Internacionales, 9° Semestre
Un poco de contexto
Esta cumbre es una reunión llevada a cabo entre los líderes de los tres países de América del Norte: México, Estados Unidos y Canadá. Durante las reuniones se suelen discutir temas de importancia estratégica para las tres naciones, tales como, la economía, el medio ambiente y los derechos humanos. La última sesión se realizó en el 2016, antes de la entrada del presidente estadounidense Donald Trump, quien decidió no llevar a cabo estas reuniones con el argumento de que buscaba centrarse en la política interna de su país. Ahora, la administración de Biden, buscando reparar los lazos con sus vecinos, extendió la visita a los dos mandatarios para celebrar la cumbre. Uno de los factores que influyeron en esta decisión es que se acercan las elecciones intermedias del 2022 y Biden busca recuperar su popularidad, que en los últimos meses se ha desplomado hasta el 38% de aprobación.
Las agendas
Si bien, este es un evento que busca la cooperación y el desarrollo de objetivos en conjunto, cada uno de los países buscaba empujar sus propias prioridades en la agenda de la reunión. Por un lado, México tenía especial interés en abordar los temas de migración desde Centroamérica y el Caribe hacia los Estados Unidos. De la misma manera, buscaba defender la controversial Reforma Energética y promover los programas sociales de desarrollo con el apoyo de sus vecinos del norte. Estados Unidos, por su parte, tenía como objetivo principal tratar temas migratorios y laborales con México, mientras que su enfoque con Canadá era más hacia los factores de desacuerdo comerciales y económicos. Finalmente, Canadá buscaba abordar el cambio climático, la lucha contra la pandemia del COVID-19 y el fortalecimiento de las ya muy golpeadas cadenas de suministro globales.
Lo positivo
La cumbre se compuso de una reunión entre Biden y López Obrador, una reunión entre Biden y Trudeau y, finalmente, una reunión entre los tres líderes. En general, los resultados fueron positivos y cordiales, aunque carentes de detalle y profundidad. Por un lado, se llegó a un acuerdo con respecto a la responsabilidad de los tres países sobre la estrategia de vacunación. Se acordó que se donarían “millones de vacunas” a países de Latinoamérica y el Caribe, con el objetivo de acabar de una vez por todas con la pandemia del COVID-19. En materia de migración, aunque no se llegó a ningún acuerdo detallado sobre los próximos pasos a seguir, el presidente mexicano mostró su apoyo a su homólogo estadounidense con referencia al plan de otorgar la ciudadanía estadounidense a los más de 11 millones de inmigrantes indocumentados. Dicha propuesta todavía no ha ganado el suficiente impulso en el Congreso de Estados Unidos. Además, Biden prometió apoyar a México en los programas sociales y medioambientales de Centroamérica, con el objetivo de mitigar la migración hacia Estados Unidos.
Lo negativo
No todo fue color de rosa. Hubo diversos puntos de tensión y de desacuerdo entre los tres dignatarios. Uno de los más sobresalientes fue con relación a la Reforma Energética impulsada por López Obrador. Tanto Estados Unidos como Canadá temen que dicha reforma viole los principios de competencia justa impuestos en el T-MEC, ya que se le estaría dando ventaja competitiva a las empresas estatales mexicanas. No obstante, este no fue el único tema referente al T-MEC que surgió en la cumbre. Otro tema controversial discutido fue el de los créditos fiscales que el gobierno estadounidense planea implementar para promover la compra de vehículos eléctricos, pero sólo para aquellos fabricados en los Estados Unidos. La seguridad, los cárteles y el tráfico de drogas también fue un tema conflictivo. La creciente violencia en México y la demanda del gobierno mexicano en contra de los fabricantes de armas estadounidenses han limitado la colaboración entre los países en esta materia. Finalmente, hay que recordar las disputas comerciales entre Estados Unidos y Canadá. En una primera instancia están los productos lácteos, ya que Biden acusa al gobierno canadiense de promover prácticas que favorecen a sus ganaderos domésticos. En segunda instancia, se encuentra el oleoducto de la Línea 5 que el estado de Michigan quiere cerrar debido al impacto medioambiental que su operación ocasiona en la región.
El elefante en la habitación
No es posible finalizar el análisis de esta cumbre sin mencionar a China. Uno de los propósitos de Estados Unidos de retomar el liderazgo de la región es hacerle frente al continuo crecimiento chino, tanto político y económico como militar. Cabe recordar que días antes de la cumbre, el presidente Biden tuvo una llamada virtual con el presidente chino Xi Jinping con el objetivo de amenizar la relación, abordando los temas de las disrupciones de las cadenas de suministros y los recientes ensayos militares chinos. La rivalidad con China continúa y continuará siendo uno de los ejes centrales en la política exterior estadounidense, en especial cuando se trata de países tan estratégicos como México y Canadá. No es posible finalizar el análisis de esta cumbre sin mencionar a China. Uno de los propósitos de Estados Unidos de retomar el liderazgo de la región es hacerle frente al continuo crecimiento chino, tanto político y económico como militar. Cabe recordar que días antes de la cumbre, el presidente Biden tuvo una llamada virtual con el presidente chino Xi Jinping con el objetivo de amenizar la relación, abordando los temas de las disrupciones de las cadenas de suministros y los recientes ensayos militares chinos. La rivalidad con China continúa y continuará siendo uno de los ejes centrales en la política exterior estadounidense, en especial cuando se trata de países tan estratégicos como México y Canadá.
En conclusión
Es entendible que se interprete la falta de consenso absoluto y de acuerdos tangibles como un fracaso, pero el simple hecho de que la cumbre se haya llevado a cabo ya es un éxito en sí mismo. Aunque no se llegó a ningún acuerdo sustancial, sí se dieron los primeros pasos para continuar con el desarrollo de la relación trilateral entre los países. Con un poco de esperanza, las cuestiones que quedaron pendientes se discutirán más a fondo en la próxima cumbre, la cual se está planeando para el 2022, con México como sede.
Referencias
Arista, L., & Ortega, A. (2021). Cumbre de Líderes de América del Norte: A la espera de los resultados. Expansión. Obtenido el 21 de noviembre del 2021, de https://politica.expansion.mx/mexico/2021/11/19/cumbre-de-lideres-de-america-del-norte-espera-resultados.
Grupo Estrategia Política. (2021). Novena Cumbre de Líderes de América del Norte. GEP. Obtenido el 21 de noviembre del 2021, de https://www.amcham.org.mx/files/Nota%20Informativa%20CumbreAN_Noviembre2021.pdf.
Liptak, K. (2021). Migración, covid-19 e integración económica serán los pilares de la cumbre de «Los Tres Amigos» este jueves. CNN. Obtenido el 21 de noviembre del 2021, de https://cnnespanol.cnn.com/2021/11/18/cumbre-tres-amigos-estados-unidos-mexico-canada-trax/.
Rogers, K., & Kitroeff, N. (2021). At Summit, U.S., Canada, and Mexico avoid thorny questions. The New York Times. Obtenido el 21 de noviembre del 2021, de https://www.nytimes.com/2021/11/18/us/politics/us-canada-mexico-summit.html.
Hunnicutt, T., Scherer, S., & Spetalnick, M. (2021). Biden seeks common ground with Mexico, Canada at summit but tensions remain. Reuters. Obtenido el 21 de noviembre del 2021, de https://www.reuters.com/world/us-canada-mexico-set-donate-vaccines-unveil-new-methane-curbs-2021-11-18/?utm_medium=email&_hsmi=184939720&_hsenc=p2ANqtz-858q2kygDsWKjIt8Xfozbhx5TyM8bxbfiLZW2pR93cTYQkeY3ld7a84rERPI9Zr_urRnlpIOnJT71vb5xZWXE4YvFrng&utm_content=184939720&utm_source=hs_email.
Wise, A. (2021). Biden restarts trilateral summit, focused on North American partnership. NPR. Obtenido el 21 de noviembre del 2021, de https://www.npr.org/2021/11/18/1057071353/biden-restarts-trilateral-summit-focused-on-north-american-partnership?t=1637448758412.
Las opiniones aquí vertidas son exclusivas de su autor/autora, y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ni del Consejo Editorial de la Gaceta Económica.