Inversiones sustentables: El auge de los bonos verdes

¿Ante la crisis por el cuidado al medio ambiente, es necesario un replanteamiento de las prioridades de inversión?

Ricardo Gil Estrada

Estudiante de Economía, 7° Semestre

No hay duda que el daño al medio ambiente es provocado, en gran parte, por la producción económica ha llevado al mundo a reconsiderar los caminos a la sustentabilidad. Bajo este contexto surgen los denominados “bonos verdes”.

Pero, ¿Qué son los bonos verdes?

Es pertinente aclarar que siguen el mismo comportamiento de un bono tradicional. Sin embargo, de acuerdo con Soe et al. (2019) son activos convencionales de renta fija emitidos para financiar proyectos que tienen beneficios ambientales o climáticos. 

¿Cómo califica una empresa a estos bonos?

De acuerdo con BBVA (s. f.) para que una entidad pueda emitir un bono verde necesita presentar una certificación que garantice la sustentabilidad del proyecto. Estas certificaciones acordes a la Bolsa Mexicana de Valores (s. f.) son otorgadas por ICMA (International Capital Market Association) o por la Climate Bonds Association. Asimismo, será requerido de compartir información sobre el uso de los recursos e informar periódicamente su actividad e impacto durante la vida del bono.. 

Auge

Como se dijo previamente la necesidad ambiental cada día se convierte ya en una urgencia y no en una opción. Es por lo anterior que no sólo empresas participan en la emisión de bonos sino también gobiernos. Soe et al. (2019) comentan que los gobiernos cada vez más hacen uso de este tipo de instrumentos como medio para financiar sus proyectos. Ejemplo de lo anterior son la emisión de deuda soberana como el caso de Francia en 2017 que alcanzó los 7 mil millones de euros. A la par de Francia se encuentran países como Bélgica, Fiji, Indonesia, Irlanda y Lituania. Confirmando que esta tendencia no es pasajera y es una realidad.

Para el caso de México según información oficial en 2016 el gobierno de la Ciudad de México emitió un bono verde por mil millones de pesos para financiar proyectos de gestión de agua, eficiencia energética y transporte sustentable. 

¿El futuro?

A manera de cierre dado el contexto actual es imperante voltear a ver opciones sustentables como oportunidad de inversión. Lo anterior debido al posible boom que estas podrían tener un futuro y a la necesidad de un medio ambiente más sustentable. Por lo que la utilización de bonos verdes no sólo recae en su gran labor social sino también en una oportunidad inmejorable de inversión dada la situación actual y el futuro próximo.

Referencias

BBVA. (s. f.). ¿Qué son los bonos verdes y cómo funcionan? Recuperado de https://www.bbva.mx/educacion-financiera/blog/que-son-los-bonos-verdes-y-como-funcionan.html

Gobierno de México. (s. f.). Bono Verde: Ciudad de México. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/505294/12_Bono_Verde.pdf

Grupo BMV. (s. f.). Bonos Verdes. Recuperado de https://www.bmv.com.mx/docs-pub/MI_EMPRESA_EN_BOLSA/CTEN_MINGE/BONOS%20VERDES.PDF

Soe, A. M., Xie, H., Luke, B. & Horan, K. (2019). Una mirada a los bonos verdes: Combinando sustentabilidad con renta fija. S&P Dow Jones Indices. Recuperado de https://www.spglobal.com/spdji/es/documents/research/research-a-look-inside-green-bonds-es.pdf

Las opiniones aquí vertidas son exclusivas de su autor/autora, y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ni del Consejo Editorial de la Gaceta Económica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s