El documento final de la cumbre establece que el G-20 se compromete a evitar que la temperatura suba más de 1,5 grados centígrados. Sin embargo, los países no lograron consenso para fijar una fecha exacta para alcanzar la neutralidad de carbono.
Kevin García
Estudiante de Ingeniería Biomédica, 3° Semestre.
La ciudad de Roma albergó la cumbre del G20,y durante dos días abordó los retos mundiales más importantes. Los principales líderes mundiales abordaron distintos temas y en este artículo te resumiré los más importantes.
La cumbre G-20
El G-20 nació en 1999 como una respuesta a la crisis financiera de finales de los años 90. Su surgimiento estuvo motivado por el reconocimiento de que los principales países emergentes no estaban adecuadamente representados en los organismos financieros internacionales.
El grupo del G20 es un foro central para México y para el mundo, representa el 80% del PIB mundial, el 60% de la población del mundo y el 75% del comercio internacional. Se conforma por las mayores potencias industriales como Estados Unidos o Alemania, y países con economías emergentes como Brasil o China.
El virus del Covid-19
Uno de los principales temas que se discutieron durante la cumbre fue todo lo referente al Covid-19, desde el escenario actual y el desarrollo de la pandemia, hasta la vacunación y las perspectivas post pandémicas.
Los países se han comprometido a ayudar a las economías en vías de desarrollo para permitirles alcanzar el objetivo mundial del 40% de la población vacunada para este año y el 70% en 2022. Como fue recomendado por la Organización Mundial de la Salud, el G20 se compromete a adoptar «medidas para ayudar a reforzar el abastecimiento de vacunas» en los países en desarrollo; por el objetivo mencionado, los países se comprometieron a evitar las restricciones a las exportaciones y aumentar la transparencia y la visibilidad en la entrega de vacunas.
En lo que concierne al escenario post pandémico, el tema de la recuperación económica de estos países fue abordado. Los países se han declarado dispuestos a «evitar retirar prematuramente las medidas de apoyo”, vigilando a la vez la inflación, y continuando sosteniendo la recuperación económica.
Clima
El clima es, junto con la pandemia, uno de los principales temas discutidos en esta cumbre. Con vista hacia la COP 26, la cumbre del clima en Glasgow, los principales líderes tocaron este tema enfocándose primordialmente en los Acuerdos de París ratificados hace cinco años.
El documento final de la cumbre establece que el G-20 se compromete a evitar que la temperatura suba más de 1,5 grados centígrados. Sin embargo, los países no lograron consenso para fijar una fecha exacta para alcanzar la neutralidad de carbono.
Mantener el objetivo de 1.5ºC al alcance, necesitará acciones y compromisos significativos y eficaces de todos los países, ante ello, los países del G-20 lograron fijar algunos acuerdos como dejar de subvencionar nuevas centrales térmicas de carbón en el extranjero.
Los líderes acordaron “a mediados del siglo o alrededor de esa fecha” para alcanzar la neutralidad del carbón. Declaraciones que dejan un panorama nublado con respecto a este objetivo, sobre todo por países del G20 como México que lejos de usar alternativas sustentables, ha dado un paso al frente con respecto a un mayor uso de combustibles fósiles contaminantes.
Cadena de suministros
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, apeló a la cooperación internacional frente a la ruptura de la cadena global de suministros que afecta a materias primas, productos acabados, la logística y la distribución.
Biden comentó que habían acordado trabajar por una mayor transparencia e intercambio de información entre países y sobre la necesidad de tener múltiples proveedores confiables de materias primas, productos intermedios y terminados.
Fiscalidad
Con lo que respecta a la fiscalización, los dirigentes celebraron «un éxito histórico» que servirá para establecer «un sistema fiscal internacional más estable y más justo». Se logró la ratificación de un acuerdo para fijar que las multinacionales paguen un impuesto mínimo global del 15%.
Referencias
El Economista,. (2021) ¿Cuáles son los acuerdos de la cumbre del G20 en Roma? Recuperado en 3 de noviembre de 2021 de: https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/Cuales-son-los-acuerdos-de-la-cumbre-del-G20-en-Roma-20211031-0016.html
BBC Mundo,. (2014) ¿Qué es el G-20 y por qué importa? Recuperado en 3 de noviembre de 2021 de: https://www.bbc.com › mundo › 090317_1530_g20_mes
Secretaría de Relaciones Exteriores,. (2015) México y el Grupo de los Veinte (G20). Recuperado en 3 de noviembre de 2021 de: https://www.gob.mx/sre/fr/acciones-y-programas/mexico-y-el-grupo-de-los-veinte-g20
Verdu, D & Rizzi, A (2021) El G-20 aspira a contener el calentamiento a 1,5 grados pero evita compromisos ambiciosos. El País. Recuperado en 3 de noviembre de 2021 de: https://elpais.com/internacional/2021-10-31/los-lideres-del-g-20-alcanzan-en-roma-un-acuerdo-sobre-cambio-climatico.html
Más información sobre el G-20
Las opiniones aquí vertidas son exclusivas de su autor/autora, y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ni del Consejo Editorial de la Gaceta Económica.