El arte detrás de los billetes mexicanos.

“Cada familia de billetes cuenta la historia de una generación completa, parte de la anterior y de la próxima, por ello la importancia de reconocer la labor artística en su elaboración, porque involucra desde la propuesta, el desarrollo, la investigación, hasta su producción y distribución”

Oscar Sánchez

Estudiante de Arquitectura, 8° semestre de la UNAM

Una familia de billetes es aquella que engloba un conjunto de papel moneda que se diseñan con un fin, como puede ser proporcionar mayor seguridad al integrar ventanas transparentes, microimpresión, hilo 3D, marca de agua, color y tamaño diferente en cada billete por mencionar algunos. Pero también puede ser por renovación e innovación; establecido de acuerdo al año, a la situación nacional y por supuesto al tiempo. Cada familia de billetes cuenta la historia de una generación completa, parte de la anterior y de la próxima, por ello la importancia de reconocer la labor artística en su elaboración. porque involucra desde la propuesta, el desarrollo, la investigación,  hasta su producción y distribución. Al día de hoy nos encontramos en una transición de la Familia F y G, donde poco a poco nos iremos despidiendo y recibiremos billetes nuevos que nos acompañarán en momentos de nuestra vida y nos servirán como medio de pago para adquirir bienes y servicios.

Se dice que el dinero es fiduciario, esto significa que no hay valor intrínseco en los billetes, y el hecho que lo aceptemos como medio de cambio se da por la confianza que la sociedad deposita en él y en la institución que lo emite. A lo largo de la historia, el dinero se ha expresado en diferentes formas y colores, desde cacao, arroz, semillas o hasta metales en nuestro pasado prehispánico, pero no fue hasta 1823 que se realizó la primera emisión oficial del papel moneda por Agustín de Iturbide, y desde entonces ha sido relevante el reto de su diseño, emisión y regulación.

Desde la aparición del Banco Central mexicano en 1925 hasta la consolidación de su Autonomía en 1994; tuvo, tiene y tendrá el propósito de generar y conservar la certidumbre del poder adquisitivo del dinero y su confianza en su uso. Los billetes son el medio de intercambio más utilizado en la calle, son reconocidos y aceptados. y por ello el trabajo colectivo de diseñadores, instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA), y por supuesto, las decisiones de la junta de gobierno de Banxico, son de suma importancia.

Los diseños de billetes están repletos de símbolos del patrimonio cultural de México, que es todo aquello que nos caracteriza como mexicanas y mexicanos, que por sus valores históricos, culturales y emblemáticos son significativos para la sociedad. Así, en los billetes reconocemos las efigies que protagonizan a los billetes, pero también hay zonas arqueológicas y zonas de conservación natural; obras de arte, representaciones prehispánicas; fauna y vegetación endémica que solo conocemos por medios digitales. Estas representaciones del patrimonio cultural a través de símbolos de nuestra identidad nacional en los billetes representan nuestra carta de presentación a nivel mundial a través de nuestro papel moneda y el arte e historia plasmado en él.

Referencias:

● Finalidades y funciones del Banco de México. Febrero de 2019, (2020), Banco de México, Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=PyZSU-lVljo 

● Banco de México: El billete mexicano, México, D. F.: Landucci editores, 1999. Fuente http://www.anterior.banxico.org.mx/dyn/divulgacion/billetes-y-monedas/6–historia-mo neda-del-billet.html#Elbilletemexicano 

● Banco de México: El billete mexicano, México, D. F.: Landucci editores, 1999. Fuente http://www.anterior.banxico.org.mx/dyn/divulgacion/billetes-y-monedas/participacion del-banco-mexic.html 

● Banco de México: El billete mexicano, México, D. F.: Landucci editores, 1999. Fuente http://www.anterior.banxico.org.mx/dyn/divulgacion/billetes-y-monedas/importancia-bi lletes-monedas-.html#Queeseldinero 

● BILLETES Y MONEDAS, http://www.anterior.banxico.org.mx/dyn/divulgacion/billetes-y-monedas/billetes-mone das.html 

Crédito de la imagen destacada https://pixabay.com/es/photos/pesos-mexicanos-pesos-dinero-916208/

Las opiniones aquí vertidas son exclusivas de su autor/autora, y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ni del Consejo Editorial de la Gaceta Económica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s