«Sin lugar a duda todo lo referente a las elecciones sigue en el aire, pero que las últimas encuestas estrechen las intenciones de voto entre el partido en el poder y la oposición es un hecho esperanzador o preocupante, dependiendo del punto de vista.«
Carlos Constantino Estudiante de Licenciatura en Contaduría y Finanzas, 4º Semestre
Nuestra democracia está en juego. En medio del segundo proceso electoral más violento del que se tenga registro1, las cosas no van bien para el partido oficial. Los últimos meses han volteado por completo el tablero electoral. Como podrá recordar, a principios del año Morena se perfilaba a ganar 12 de las 15 gubernaturas en juego y mantener la mayoría calificada (dos terceras partes) de la que actualmente goza, junto a sus aliados, en la Cámara de Diputados. Un escenario que asemejaba a la victoria masiva e incuestionable que obtuvo en 2018.
Para bien o para mal, a dos semanas de la elección las cosas pintan muy diferente. Tan solo de cuatro estados se puede decir que estén ganados por Morena y dos por la oposición. Los nueve estados restantes están en disputa cerrada. En todos los casos ha sido la oposición quien ha crecido y reducido la envidiable ventaja que tenía Morena al inicio de las campañas. Sin embargo, la verdadera joya de la corona está en la Cámara de Diputados. Si bien los gobiernos estatales son de suma importancia, no son ellos quienes pasan las leyes. La mayoría calificada que ha tenido Morena la primera mitad del sexenio ha permitido al presidente pasar la gran mayoría de sus iniciativas sin tener que negociar con la oposición en la cámara baja. Perder esta mayoría significaría cortarle las piernas a la 4T.
Sin lugar a duda todo sigue en el aire, pero que las últimas encuestas muestren que, aunque Morena mantenga más de la mitad de los curules probablemente no logre llegar a los dos tercios necesarios para pasar una reforma constitucional2, es un hecho esperanzador o preocupante, dependiendo del punto de vista.
Y eso lo sabe el presidente, de ahí sus recientes acciones desesperadas: (aún más) ataques a la prensa y asociaciones de la sociedad civil, uso de la fuerza del Estado y organismos supuestamente autónomos para presionar candidatos y funcionarios incómodos, maquinación de fantásticas conspiraciones golpistas financiadas por Estados Unidos3 y todo tipo de distracciones mediáticas, incluso un concierto en la mañanera del 10 de mayo. Y es que la continuidad de su proyecto político no es el único problema del ejecutivo federal, aunque sea el que más le preocupe. Tan solo hay que recordar los más de 200 mil muertos4 y 2.5 millones de desempleados5 que sigue dejando la pandemia, las crisis económica y de seguridad que se viven en el país y el pésimo manejo de la tragedia de la Línea 12 del metro de la Ciudad de México. De ahí que todo show que distraiga la atención pública sea una victoria para el presidente.
Creo oportuno teorizar (esperemos que erróneamente) un ambiente de confrontación directa entre el partido en el poder y el INE, independientemente de los resultados de la elección. Ya sea alegando fraude en caso de que estos no le favorezcan o, como ha mencionado el presidente6, quitándole facultades a este y otros organismos independientes en caso de que se reafirme su poder legislativo.
La democracia mexicana no se construyó en un día, pero puede morir este seis de junio.
Referencias
Crédito de la imagen: Santiago Arau @Santiago_Arau
Referencias:
[1] Latinus. (2021, 17 mayo). México vive el segundo proceso electoral más violento, advierte Iglesia Católica. Recuperado de https://latinus.us/2021/05/16/mexico-vive-segundo-proceso-electoral-violento-advierte-iglesia-catolica/
[2] Oraculus. (2021, 19 mayo). Cámara de Diputados 2021. Recuperado de https://oraculus.mx/diputados2021/
[3] El Pais. (2021, 7 mayo). López Obrador acusa a EE UU de financiar a organizaciones golpistas. Recuperado de https://elpais.com/mexico/2021-05-07/lopez-obrador-acusa-a-ee-uu-de-financiar-a-organizaciones-golpistas.html
[4] Forbes. (2021b, mayo 17). México reporta 220,433 muertes por Covid-19; registra 49 decesos. Recuperado 19 de mayo de 2021, de https://www.forbes.com.mx/mexico-reporta-220433-muertes-por-covid-19-registra-49-decesos/
[5] Animal Político. (2021, 21 enero). 2.5 millones de personas que perdieron su trabajo por pandemia siguen desempleados: Inegi. Recuperado 19 de mayo de 2021, de https://www.animalpolitico.com/2021/01/2-5-millones-de-personas-perdieron-trabajo-por-pandemia-sin-empleo-inegi/
Las opiniones aquí vertidas son exclusivas de su autor/autora, y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ni del Consejo Editorial de la Gaceta Económica.
Excelente artículo. Felicidades.
Me gustaMe gusta