«A pesar de que la situación en cada país es diferente, existen diversas causas históricas que explican el origen de la pobreza. Sin embargo, pese al contexto histórico, las decisiones actuales de los gobiernos continúan agravando la situación económica y social de los países, como lo fueron los procedimientos tomados durante la pandemia.«
Paulina Camargo
Estudiante de Licenciatura en Economía, 4º Semestre
Existen múltiples conceptos de la pobreza, concluyendo en definiciones más económicas que sociales. Sin embargo, la pobreza es un fenómeno de desigualdad, así como un fenómeno de la falta absoluta de ingresos (MacEwan A, 2010). La pobreza tiene consecuencias significativas en la vida de las personas y en las naciones como conjunto, ya sea la malnutrición, bajo desarrollo humano, criminalidad, resentimiento social y pandemias. A pesar de que la situación en cada país es diferente, existen diversas causas históricas que explican el origen de la pobreza. Sin embargo, pese al contexto histórico, las decisiones actuales de los gobiernos continúan agravando la situación económica y social de los países, como lo fueron los procedimientos tomados durante la pandemia.
Referente al Covid-19, las decisiones tomadas por el gobierno, y sobre todo la rapidez de las mismas, tuvieron efectos remarcables en los resultados nacionales durante la primera ola de la pandemia. De acuerdo con diversos investigadores incluyendo a Elizabeth King, investigadora de salud global de la Universidad de Michigan, los factores que influyeron en las respuestas de los gobiernos ante el virus fueron el sistema de gobierno del país, las instituciones políticas formales y la capacidad del Estado (Uchoa P, 2021). Por lo que, ¿la capacidad económica de los países determinaba el éxito de sus respuestas? Según la investigación realizada, los países que tenían una infraestructura sanitaria más débil pudieron combatir de manera exitosa el virus empleando una ágil reacción a la epidemia, en lugar de retrasar las medidas hasta que la situación estuviera en peores condiciones.
La pandemia ha fortalecido la desigualdad entre las comunidades, tanto en cuestiones sanitarias como sociales y económicas. Las consecuencias de la misma llevarán a la pobreza a alrededor de 115 millones de personas, y aquellas que ya se encontraban en situaciones económicamente desfavorables, serán afectadas aún más profundamente (ONU, 2020). Por consiguiente, la recomendación de la ONU es la implementación de mecanismos de protección social. China fue uno de los casos más exitosos, donde por medio de políticas sociales se buscó evitar el surgimiento de una hambruna generalizada. Más adelante, Alemania y Nueva Zelanda fueron reconocidos por las medidas y programas que surgieron para el apoyo a los padres de familia frente al sector laboral y los gastos educativos.
El coronavirus es un fenómeno al que se enfrentaron los países a nivel mundial, y que tomó a los sistemas de los mismos desprevenidos. Sin embargo, lo que es de suma importancia, es la respuesta que tienen estos ante las consecuencias, la rapidez y efectividad de políticas que impulsen el crecimiento de un país y velen por sus ciudadanos. La pandemia ha puesto de manifiesto las desigualdades en múltiples rubros y ha acentuado la situación de pobreza, por lo que las decisiones de las autoridades son determinantes para el futuro de un país. La pobreza en los países no es consecuencia sólo del contexto histórico y las diferentes situaciones de los países, sino de las decisiones actuales que toman las autoridades. Las comunidades necesitan ser representadas por gobiernos hábiles y empáticos, que implementen las políticas sociales correctas para gestionar la crisis y promover la recuperación económica.
Referencias
MacEwan A,. (2010) El significado de la pobreza: cuestiones de distribución y poder Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16672010000200002
Uchoa P,. (2021) Coronavirus: por qué algunos países están luchando contra la pandemia con más éxito que otros Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-55706506
ONU,. (2020) La pandemia de Covid-19 representa una “doble crisis” para los más pobres Recuperado de https://news.un.org/es/story/2020/10/1482552
Imagen: https://www.pexels.com/es-es/foto/persona-sosteniendo-monedas-874684/
Las opiniones aquí vertidas son exclusivas de su autor/autora, y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ni del Consejo Editorial de la Gaceta Económica.
Buen análisis estimada Paulina, si bien, concuerdo en que el contexto histórico no es el único factor determinante de la pobreza, considero que existen coyunturas críticas en la historia que bifurcan en gran medida la senda de desarrollo o agravamiento de una economía, para ello recomendaría la lectura de Acemoglu: “Why Nations Fail.”
Me gustaMe gusta