El papel de la propiedad intelectual como protector de lo intangible

“Actualmente el mundo y el comercio está cada vez más interconectado, más complejo y más competitivo, es necesario proteger sus activos intangibles mediante los derechos de propiedad intelectual a manera de estrategia comercial y convertirse en sus propios beneficiarios del poder del intelecto humano.” 

Por: Andrea Verónica Fernández Duarte, Estudiante de Licenciatura en Derecho y Finanzas, 7º Semestre

La propiedad intelectual funciona como un conjunto de derechos que protegen lo intangible, el talento, la creatividad y la innovación que parten del intelecto humano; por lo que a partir del año 2000, la Asamblea General de Derechos Humanos declaró que el 26 de abril se conmemora el Día Mundial de la Propiedad Intelectual con el objetivo de dar a conocer su importancia a través del Organismo Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

¿Pero qué es la propiedad intelectual?

Según la OMPI, la propiedad intelectual es todo aquello que se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias, nombres y demás símbolos utilizados en el comercio; y que se encuentra protegido por las diferentes legislaciones de cada país por medio de patentes, marcas y derechos de autor.

¿Para qué sirve?

En su esencia este conocimiento puede ayudar a una empresa a tener ventaja competitiva y gestionar sus riesgos, porque hace que su nombre, producto y trabajo tengan un valor reconocido no solo en el comercio sino ante la misma sociedad.

¿Cuál es su aplicación?

Ya entrando en términos jurídicos, el derecho de la propiedad intelectual es considerada una rama del derecho público que tiene por objeto la protección de la propiedad industrial y los derechos de autor para satisfacer los diversos sectores productivos y a la competencia económica. Actualmente la OMPI administra 26 tratados internacionales que protegen la propiedad intelectual de distintos países, destacando el Convenio de Berna, el Protocolo de Madrid y el Arreglo de Viena. 

En el derecho mexicano se protege la propiedad industrial mediante la regulación y otorgamiento de patentes, diseños industriales, marcas, avisos comerciales, declaraciones de denominaciones de origen, secretos industriales, entre otros. Es importante aclarar que en la clasificación mexicana de la propiedad intelectual hay dos grandes rubros: la propiedad industrial y los derechos de autor.

¿Qué son los derechos de autor?

Los derechos de autor son todos aquellos reconocimientos que otorga el Estado a todo creador de obras literarias y artísticas y del cual el autor podrá gozar de manera económica, moral y patrimonial. Este derecho tiene una vigencia que comprende la vida del autor, más 100 años después de su muerte, con sus respectivas excepciones a la ley. El organismo facultado para su administración es el INDAUTOR.

¿Cuál es la propiedad industrial?

A diferencia de los derechos de autor, los derechos de propiedad industrial son todos aquellos reconocimientos que otorga el Estado al creador de invenciones y registros, por medio de patentes, marcas, diseños industriales entre otros. La protección de estos derechos se basan en 3 principios importantes a mencionar: El primero es la exclusividad, que significa que el titular será el único para explotar comercialmente sus derechos. El segundo es la territorialidad, que nos dice que sólo podrá ser en territorio mexicano; es importante aclarar aquí que debido a este principio, será importante también registrar nuestras debidas patentes y marcas en otros países si ese fuera el caso. Finalmente, el tercero es la temporalidad, que aclara que solo hay un determinado tiempo que permite la ley donde el derecho puede ser usado de manera comercial.

Quien tiene la autoridad legal para administrar la propiedad industrial en México es el Instituto Mexicano de la Propiedad industrial (IMPI) y en cuanto a su legislación se rige por la Ley Federal de Protección a la Propiedad intelectual.

¿Estos derechos generan valor?

Hay que entender que la propiedad industrial, es la moneda más codiciada del mercado, ya que por ejemplo, una marca valiosa puede ser quien controle la demanda u oferta, lo que se traduce en que tiene el poder de fijar precios.

Una prueba contundente fue Apple con su iPhone en el 2016, cuando vendió un aproximado de 78 millones de unidades en un trimestre y que su precio promedio de venta fue de $695 dls. Según la investigación de Canaccord Genuity, Apple se llevó el 92 % de las ganancias de las ventas en la categoría de teléfonos inteligentes, convirtiéndose en una de la marcas más valiosas del mercado en la actualidad.

Otro ejemplo de propiedad industrial serían los secretos industriales, los más famosos que conocemos son el secreto de la receta de Coca Cola y el algoritmo de búsqueda de Google, ambos con un valor impresionante en el mercado; ambas empresas reconocen su valor y lo mantienen protegido porque son la razón de su ventaja competitiva en el mercado.

Futuras proyecciones a nivel internacional

El actual director general de la OMPI, Daren Tang, señaló que la OMPI debe dar a conocer la propiedad intelectual al mundo como un motor de crecimiento económico y promotor de la vitalidad social. Precisó “Priorizar el trabajo hacia la construcción de un ecosistema de propiedad intelectual global inclusivo que sirva a los intereses de todos los países y sus partes interesadas”

Actualmente el mundo y el comercio es cada vez más interconectado, más complejo y más competitivo. No solo es conveniente sino necesario que las empresas, las personas y los gobiernos protejan sus activos intangibles mediante los derechos de propiedad intelectual a manera de estrategia comercial y poder así convertirse en sus propios beneficiarios del poder del intelecto humano.

Referencias

Bouys, G. (2021). Más que una Reina. 2021, de La Nación Sitio web: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/mas-que-una-reina-la-marca-isabel-ii-valuada-en-casi-50000-millones-de-dolares-nid21042021/

Forbes Staff. (2017). Apple es la marca más valiosa. 2017, de FORBES Sitio web: https://www.forbes.com.mx/apple-la-marca-mas-valiosa-del-mundo-septimo-ano-consecutivo/

INDAUTOR. (2020). Derechos de autor. 2020, de INDAUTOR Sitio web: http://www.indautor.gob.mx/accesibilidad/accesibilidad_autor.html

Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial: Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (diputados.gob.mx)

OMPI. (2021). Tratados internacionales. 2021, de OMPI Sitio web: https://www.wipo.int/treaties/es/

OMPI. (2017). Los secretos comerciales. 2017, de WIPO Sitio web: https://www.wipo.int/wipo_magazine/es/2017/06/article_0006.html

Secretaría de Economía. (2020). La propiedad industrial en México. 2020, de Gobierno de México Sitio web: https://www.gob.mx/se/articulos/la-propiedad-industrial-en-mexico

STATISTA • Apple: valor de marca 2006-2020 | Statista

WIPO. (2020). Propiedad intelectual. 2020, de OMPI Sitio web: https://www.wipo.int/about-ip/es/

Créditos de imagen

https://www.freepik.es/vector-gratis/copyright-propiedad-intelectual_10503719.htm#page=1&query=propiedad%20intelectual&position=16

Las opiniones aquí vertidas son exclusivas de su autor/autora, y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ni del Consejo Editorial de la Gaceta Económica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s