“Muchos se ven obligados a pagar sus competencias de sus propios ingresos y dedican una gran parte de su vida entrenando para poner el nombre de nuestro país en alto, al representarnos en diversas disciplinas, y permiten que México destaque deportivamente.”
Diego Andrade Morales
Estudiante de Economía 2° Semestre
A lo largo de los años, el presupuesto que se le ha asignado al ámbito deportivo en nuestro país ha sido cada vez menor. El año pasado, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) recibió 2 mil 675 millones de pesos, lo que representa una reducción de 107.5 millones de pesos con respecto al 2019. Los deportistas que representan a nuestro país se han visto constantemente limitados, pues los recursos económicos no son suficientes para apoyarlos a todos y la CONADE no es capaz de impulsar el deporte.
¿Qué tanto ha disminuido el presupuesto a lo largo de los años?
El presupuesto que se le asigna a la CONADE ha ido disminuyendo muy rápidamente a lo largo de los años. Durante el sexenio de la administración de Peña se registró la mayor inversión en el deporte. En el 2013, se le asignaron 6 mil 318,940.7 millones de pesos a esta comisión, lo que representa una disminución de más del 70% en cuestión de 8 años.
Sin embargo, la preocupante asignación de presupuesto no es exclusiva de la CONADE. El sector de ciencia y tecnología tuvo una disminución en su presupuesto del 2.1%, esto limita aún más al desarrollo de este y no permite que este trabaje en múltiples proyectos a la vez.
¿Cuánto le cuesta a un atleta entrenar y competir?
En el caso de los atletas, estos tienen que llevar a cabo más gastos de lo que nos imaginamos. De acuerdo a Forbes México (2020), un atleta deberá gastar desde 1 millón de pesos, hasta 2.5 millones de pesos anuales. Este gasto está destinado a sus viajes, uso de equipos, y herramientas para trabajar. El estilo de vida de los deportistas de alto rendimiento implica diversos gastos, y las cantidades normalmente son muy elevadas. Además, los deportistas buscan por su propia cuenta tener patrocinadores y la alta demanda de estos genera una falta de oportunidades importante, los apoyos económicos ofrecidos por el gobierno no alcanzan para muchos.
¿Cómo afectó la pandemia a esta situación?
La pandemia declarada el 11 de marzo del 2020 impactó económicamente a todo el mundo, deteriorando la economía de nuestro país. El producto interno bruto del país disminuyó un 8.5% durante el año pasado. Esta disminución afectó a todos los sectores e hizo que muchos deportistas tuvieran sus competencias suspendidas. Los Juegos Olímpicos son la contienda a la que todos estos atletas mexicanos anhelan asistir. Desgraciadamente, este evento fue pospuesto del 2020 al 2021, obligando a los participantes alrededor del mundo a interrumpir su preparación para estos. No obstante, en esta situación no puede culparse a nadie porque ningún país salió ileso de este acontecimiento y deportistas alrededor del mundo sufrieron de la misma manera.
¿Qué opinan los atletas de alto rendimiento?
Muchos atletas hoy en día han dado opiniones negativas sobre el sistema deportivo que ha sido actualmente establecido en México. Varios de estos mencionan que no ha habido comunicación con la CONADE y que han tenido que entrenar sin su apoyo.
«Todos los deportistas pasamos por un momento difícil y más por esta pandemia; tenemos que buscar nuestros propios medios, pero hay muchos atletas que no cuentan con esas oportunidades» -Bredni Roque Mendoza, campeón mundial de halterofilia
En conclusión, las estadísticas y números han reflejado que no se le ofrece apoyo al deporte. Los recortes de presupuesto en este sector asignado por la administración actual no impulsa a que los deportistas de alto rendimiento puedan destacar en sus disciplinas. Muchos se ven obligados a pagar sus competencias de sus propios ingresos y dedican una gran parte de su vida entrenando para poner el nombre de nuestro país en alto; al representarnos en diversas disciplinas, permiten que México destaque deportivamente.
Crédito de la imagen:
Referencias:
https://www.milenio.com/deportes/mas-aficion/conade-podria-reducir-su-presupuesto-anual-en-el-2021
https://www.forbes.com.mx/epn-fin-de-ciclo-mas-medallas-pero-menos-dinero-para-conade/
https://www.forbes.com.mx/revista-impresa-el-reto-de-ser-un-atleta-rentable-tras-la-pandemia/
Las opiniones aquí expresadas son exclusivas de su autor/autora y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del mismo, el Departamento de Economía, así como a la Sociedad de Alumnos de Licenciado en Economía.