“Mariana Villasuso, candidata independiente por el Distrito 3 de Nuevo León, ha comprobado que una política pública bien hecha cambia vidas y reduce las desigualdades. Con propuestas de seguridad, paridad de género, medio ambiente, gobierno abierto, reactivación económica y movilidad, busca llegar al Congreso para realizar política de una manera diferente.“
Entrevista realizada por
Cynthia Peña Estudiante de 2° semestre de Negocios Internacionales y
Por Paulina Di Giusto
Estudiante de 6º semestre de Economía
Este 6 de junio, las candidaturas a diputaciones locales aparecerán en la boleta; partidos políticos que buscan la mayor cantidad de curules en el Congreso, candidatos y candidatas que desean la reelección. No obstante, existen alternativas para que la ciudadanía cuente con una representación digna en el H. Congreso de Nuevo León. Mariana Villasuso Téllez Guirón, candidata independiente del Distrito 3 de Nuevo León por el colectivo “El Futuro Florece”, es fiel creyente de que existe una manera diferente de hacer política.
Mariana Villasuso es Licenciada en Relaciones Internacionales y cuenta con una Maestría en Políticas Públicas. Se describe como una servidora pública, pues no soporta la desigualdad, y debido a la experiencia que ha tenido en Relaciones Exteriores y en la ONU, ha comprobado que una política pública bien hecha sí cambia vidas y reduce las desigualdades.
Candidatura independiente a una diputación local
Las diputaciones locales son nuestra primera línea de gobierno, afectan las acciones del día con día y representan a la ciudadanía del distrito de manera directa. Consciente de esto, Villasuso decide postularse como candidata sin partidos por distintas razones. Primeramente, considera que “hay que ponerle la vara más alta a los partidos políticos”, demostrar la forma en que se deben hacer las cosas y construir una opción honesta que represente a los vecinos y vecinas. Asimismo, la representación política de las mujeres resulta fundamental para la candidata; independientemente de cual sea el resultado, su motivación es abrir las puertas en estos temas e inspirar a niñas y jóvenes que busquen algún puesto político en el futuro y que vean que sí es posible.
De acuerdo con Mariana, el proceso de postulación a una candidatura independiente es bastante complejo pues se tiene que conseguir cierto umbral de firmas para su aprobación. Desde septiembre hasta ahora, han existido retos que la acompañan en este mismo proceso, como “una figura independiente desgastada debido a el ‘Bronco’”, la pandemia para recolectar firmas, la desconfianza de la gente en el sistema político, y la cantidad mínima de financiamiento público que les otorgan a las candidaturas independientes en su proceso de campaña.
Además, existieron otros obstáculos específicos como la pelea legal con la Comisión Estatal Electoral y el Tribunal Electoral Estatal de Nuevo León para la aceptación de Rosa María Vélez, quien es mexicana naturalizada, como la suplente de Mariana en esta candidatura. Esto, debido a que la Constitución no permite que una persona mexicana por naturalización aspire a un puesto de elección popular. Tras pelear por los derechos políticos electorales de Rosa, se consiguió hacer historia y hoy en día son la primera fórmula con una mexicana naturalizada para aspirar a un cargo de elección popular.
A pesar de estos retos, Mariana Villasuso comenta que también existen algunas ventajas al ser candidata independiente, como la legitimidad que tiene pues no “le debe nada a nadie más que a los vecinos y vecinas”, y que conoce perfectamente las necesidades del Distrito 3 debido a que “están en la calle, todo el tiempo, todo el día, hablando con las personas y haciendo política cercana a la gente”.
Problemas de la ciudad y propuestas
Conociendo las problemáticas que más le aquejan a las ciudadanía, Mariana considera que la crisis económica es un problema que se debe atender urgentemente. Es por ello que, ha presentado distintas propuestas: 1) dar presupuesto para programas de capital de rescate para las empresas, 2) exhortar al gobierno a que tenga programas de asistencia técnica para emprendedores y 3) crear una Ley de Emprendimiento Social.
Además, otro tema que le interesa a la ciudadanía es la seguridad; Mariana propone asignar mucho más presupuesto para capacitación de policías, y dar seguimiento puntual a la alerta de género, pues “Monterrey es el tercer municipio con más feminicidios en el país”. Medio ambiente y gobierno son otros asuntos importantes, en estos ámbitos, la candidata considera fundamental la creación de un órgano autónomo público que realmente regule cómo estamos contaminando y cómo podemos dejar de contaminar, así como contar con un presupuesto abierto para que la ciudadanía conozca a qué se va cada peso de los impuestos.
Importancia de la movilidad
Otra propuesta relevante está relacionada con la movilidad. El transporte público es muy ineficiente, caro, sucio y no cubre todo el distrito, es por ello que Mariana propone que “desde el gobierno, se delimiten ciertas rutas para que la ciudadanía pueda moverse de mejor manera y que los concesionarios privados mantengan limpias sus unidades, que sean más eficientes, con horarios mucho más establecidos”.
Asimismo, la candidata independiente menciona que desde el Congreso se puede regular o asignar presupuesto para infraestructura sostenible: “no queremos hacer segundos pisos porque eso hace que se compren más carros y se genera más tráfico”. Propone banquetas caminables, más grandes, que haya ciclovías, calles bien planeadas para disminuir los accidentes de carros. De esta manera, habría infraestructura para que la ciudadanía pueda moverse de una forma más segura y barata, ya sea en carro, transporte público, bicicleta o a pie.
Mariana considera primordial regular el crecimiento de la ciudad tomando en cuenta estos estándares y realizar asignaciones presupuestales para infraestructura vial sostenible.
Mujeres en la agenda política
“Las cifras de participación política de las mujeres hablan por sí solas” comenta la candidata independiente cuando se le refiere a temas en cuestión de género, haciendo mención que dentro de las presidencias municipales en México, alrededor de un 14% está representado por ellas, no obstante, Mariana se considera una fiel creyente de poder ser parte de un gabinete cada vez más paritario y lograr que se tengan los recursos necesarios para que sus iguales puedan acceder a puestos de esta índole. Por esta razón, dentro del colectivo “El Futuro Florece” todas las suplentes son mujeres, menciona Mariana Villasuso.
Dentro de su experiencia, en 2017 formó parte del compromiso HeForShe que se firmó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para los nueve bancos de desarrollo en el país; finalizarlo representó grandes retos debido a las posturas predominantes de los altos cargos, las cuales se resumían en “no necesitamos mujeres” comenta la candidata, sin embargo, entre sus logros estuvo el aumento del 25% de la participación de las mujeres en los órganos de toma de decisión y el comienzo de la discusión sobre la importancia de tener este tipo de proyectos en materia de financiamiento. En particular, crearon el programa “Mujer Pyme” desde Nacional Financiera (NAFIN), el cual es considerado uno de los más exitosos de la banca de segundo piso. Estas acciones mostraron que la problemática no se trata únicamente de derechos humanos sino que también hace una lógica de mercado y negocios, es por ello que Mariana menciona “si no ponemos cuotas y no buscamos que más mujeres lleguen a los puestos de toma de decisión”, la desigualdad y la brecha salarial seguirán vigentes.
Lecciones en su vida profesional
Finalmente, tomando en consideración su trayectoria como graduada del Tecnológico de Monterrey, Directora en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, su trabajo en la ONU, Cancillería, Fonatur, y más, Mariana Villasuso aprendió tres grandes lecciones. La primera, “Abre los ojos y abre las orejas” refiriéndose a la importancia de aprender y absorber información todo el tiempo, para así conocer lo que está sucediendo realmente y poder generar empatía para tomar acción sobre ello. Segunda, “Sé humilde”, destaca que en ningún momento conocemos la realidad de todas las personas. Es válido y valioso tener la capacidad de admitir que no se sabe respecto a un tema y pedir asesoramiento, hacer equipo con otras áreas, menciona que la humildad “te vuelve más integral en tus decisiones y acciones”. Por último, “Hacer las cosas con excelencia”, enfatizando que “el servicio público es una vocación y pasión que se debe hacer con excelencia y profesionalismo”.
Estas acciones espera seguir aplicándolas a lo largo de su campaña, y en caso de ganar, también desempeñarlas como diputada a través de tres acciones: Escuchar a la gente y tener un verdadero acercamiento con la comunidad, hacer uso de las habilidades, conocimientos y áreas de expertise muy particulares del equipo “El Futuro Florece” y ponerse estándares cada vez más altos, ya que menciona, “lo que busco es que las personas salgan con las capacidades instaladas para salir adelante de la crisis”.
En caso de ganar, Mariana Villasuso comenta que estará en las calles para ser la voz de los vecinos y vecinas de la mano con organizaciones de la sociedad civil y el gobierno. Resalta que su trabajo habla por sí solo, debido a que ha fungido 9 años como servidora pública enfocada en resultados de manera honesta y realizando un trabajo de excelencia.
Crédito de la imagen: https://www.blogdelregio.com/2021/03/mariana-villasuso-candidata-distrito-3/
Las opiniones aquí vertidas son exclusivas de su autor/autora, y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ni del Consejo Editorial de la Gaceta Económica.