Representar es, en esencia vital, hacer presente lo que está ausente. Y creo que, siempre que hablemos de representación política en espacios de toma de decisiones públicas, cabe preguntarnos qué tan ausentes nos sentimos. ¿Qué buscan quienes pretenden hacernos presentes?
Alex Novia, estudiante de 4° semestre de Derecho
Representar es, en esencia vital, hacer presente lo que está ausente. Y creo que, siempre que hablemos de representación política en espacios de toma de decisiones públicas, cabe preguntarnos qué tan ausentes nos sentimos.
¿Qué buscan quienes pretenden hacernos presentes? Elección tras elección, parece que las propuestas de campaña o los encuentros con ‘la militancia’ tienen un solo propósito: ocupar curules y presidir cabildos.
¿Sabrán por qué hacen lo que hacen? ¿Quieren hacerlo? Es más, ¿se lo habrán preguntado? Entre todas las reuniones y actividades de su apretada y ajetreada agenda, ¿tendrán tiempo para pensar tales nimiedades?
La clase política está tan distanciada y disociada de las voluntades populares que -al menos parece- ni se dan cuenta de sus omisiones. Reducen (conscientemente) la discusión pública a una dicotomía que más bien parece simulada; no sólo les parece lógico, sino que hasta les conviene.
La decepción que, históricamente, nos han hecho sentir ha trascendido tanto que nos ha obligado, por mero pudor, a desentendernos de discusiones políticas que, queramos o no, nos cambian la vida.
Los espacios de representación llevan décadas siguiendo lógicas elitistas y separatistas, el cuento largo de “los perfiles ideales para hacer política” invisibiliza la interminable diversidad, no solo de ‘perfiles’, sino de ideas que construyen a un país plurinacional. Es inevitablemente desesperanzador que nos quieran convencer ‘perfiles’, y no personas.
En 2021, habrá más de 21,000 cargos en disputa con poco menos de 100,000 candidatos y candidatas entrándole a la contienda. ¿Cuántos de ellos ponen sus ideas por delante cuando hacen caer la saliva al pronunciar sus discursos? ¿Cuántos estarían dispuestos a poner el cuerpo?
No puedo pensar en un ejercicio más democrático y plural que defender las causas que creemos justas; nos han querido alienar de las decisiones públicas a punta de desilusiones, pero prevalece la necesidad de certidumbre, de futuro.
Exigirle a las y los candidatos pronunciarse a favor o en contra de temas que nos importan no es grilla: es militancia, es búsqueda de entereza, es corazón. Lo mínimo que podemos esperar es que se nos dé respuesta sobre los temas que nos importan; es sensatez política.
Ojalá, entre todos ellos, haya quienes defiendan -con los dientes- las ideas que las y los pusieron ahí, que fuera de buscar ser una máquina electoral que todo lo gane, que busquen luchar por ideas, a través de voluntades plurales y encontradas entre sí.
Lo más raro que vamos a ver en estas elecciones son ideas que den ganas de abrazar, que desde dentro hagan sentido. Imagínense poder militar con fervor, sin vergüenza y con amor, imagínense hacer política y poder llorar.
Irrumpir en la política ‘convencional’ es de orden urgente: invitando al diálogo, construyendo pluralmente, contrastando ideas y, lo más importante, creyendo. Los cacicazgos y todas las prácticas que nos lastiman, son el precedente histórico de nuestros sentires, pero también de nuestros porqués.
Antes de votar por ‘perfiles’, políticos o partidos, votemos por ideas, convicciones y voluntades. Las personas que viven y trabajan por curules, duran tres o seis años, las que trabajan por ideas, duran toda la vida.
Imagen: AP
Referencias
- Anónimo. (2020). Estos serán los cargos que estarán en disputa en México en 2021. 31/02/2021, de Inforbae Sitio web: https://www.infobae.com/america/mexico/2020/06/16/estos-seran-los-cargos-que-estaran-en-disputa-en-mexico-en-2021/
- René Drucker Colín. (2007). Una reflexión sobre la clase política mexicana. 01/04/2021, de La Jornada Sitio web: https://www.jornada.com.mx/2007/10/02/index.php?section=opinion&article=021a2pol
- Alfredo Dávalos López. (2018). Cómo diseñar. 1/04/2021, de Ágora democrática Sitio web: http://alacoplatam.org/wp-content/uploads/2018/02/Como-diseniar-campanias-politicas-exitosas.-Modulo-4.-Por-Alfredo-Davalos-Lopez.-.pdf
Las opiniones aquí expresadas son exclusivas de su autor/autora y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del mismo, el Departamento de Economía, así como a la Sociedad de Alumnos de la Licenciatura en Economía.