No te pueden reprobar si no hay maestro

«El pasado 4 de marzo, Pemex anunció que ya no renovará el contrato con la calificadora  Estadounidense Fitch Ratings, para optimizar sus gastos y únicamente mantener contratos con otras 3 calificadoras».

Fernando Requena
Estudiante de Economía 4° Semestre.

Pemex es la empresa más importante y famosa en el país, existen muy pocas empresas como esta en el mundo, y esto por que son muy grandes y complejas en toda su estructura financiera, tienen muchos recursos y deuda. Es aquí donde entran las calificadoras como «Fitch Ratings» a la cual se le decidió ya no renovar el contrato. Las calificadoras son entidades autorizadas, cuya función principal es dar sus servicios para realizar el estudio, análisis y opinión de la calidad crediticia de una entidad. En otras palabras, cuando fondos de inversión grandes quieren invertir en empresas como Petróleos Mexicanos, estos generalmente no analizan la estructura de la empresa por su propia cuenta, más bien observan los resultados que emiten las calificadoras para así evaluar el panorama y realizar o no una inversión. Es por esto es que juegan un papel muy importante para que Pemex atraiga más inversión, ya que este es también uno de los papeles de las calificadoras, atraer inversionistas a las empresas.

Pemex hasta hace unos días contaba con 4 calificadoras independientes: Standard & Poor’s, Moody’s, HR Ratings y Fitch Ratings. En una conferencia de prensa el director de PEMEX, Octavio Romero, expresó que heredaron por sexenios anteriores tantas calificadoras en Pemex, y que no hay necesidad de esto, ya que con 3 se está dentro de la legalidad. Por ley en nuestro país para poder cotizar en la bolsa mexicana de valores, emitir bonos y otros instrumentos financieros de inversión, es requisito como mínimo contar con 2 calificadoras. Así que aun con la decisión de no volver a renovar el contrato de Fitch Ratings, Pemex sigue teniendo otras 3 calificadoras que brindan sus servicios a la empresa. 

La pregunta que muchos se hicieron con esto es, ¿Por qué ya no renovar el contrato con Fitch? La respuesta por parte de los directivos de PEMEX, es que se busca seguir el principio de la austeridad republicana y ahorrarse los $350,000 dólares que cuesta el contrato con Fitch y que los actuales tiempos hacen que se tenga que tomar esta decisión. En la política siempre se puede usar el dicho “piensa mal y acertarás”, durante la semana que se dio el anuncio, la analista de Banco Base y catedrática del Tecnológico de Monterrey, Gabriela Siller, hizo la analogía de que no hay malas calificaciones si literalmente no hay calificadora, esto en referencia a que de las 4 calificadoras con las que Pemex tenía contrato, Fitch Ratings era la que tenía la calificación más baja, con una BB-, que ya entra en el nivel especulativo, indicando un elevado riesgo en el cumplimiento de sus obligaciones y pagos. Esta baja calificación pudiese ser una de las razones por las cuales Pemex decidió ya no renovar el contrato y mantenerlo solo con las otras 3 calificadoras que tienen calificaciones más “positivas”, aunque no mucho ya que también las tienen ubicadas en bajos puestos de sus calificaciones. 

El 2020 fue un año sumamente complicado para todo el mundo y esto no es distinto para el caso de la petrolera mexicana. Por la pandemia la movilidad vehicular bajó considerablemente ocasionando una disminución en la demanda de combustibles a nivel mundial, llegando a haber días en los que el barril de petróleo se cotizó en cifras negativas. Durante el mes de abril fue cuando Fitch modificó las calificaciones de Pemex, reduciéndolo hasta el nivel BB-. Se usó mucho el argumento de los costos de la renovación del contrato, que son de $350,000 dólares, sin embargo este costo representa un muy bajo porcentaje de las pérdidas que la empresa mexicana tuvo en el 2020, que fueron de $480,966 millones de pesos, un 38% más que las del 2019. En el mismo año la producción de petróleo de la que tanto habla el presidente estuvo a la baja y sin miras a posibles aumentos, en los 2 años de este gobierno se promedian 1.07 millones de barriles diarios, bastante bajo en comparación al sexenio pasado con 1.2 MBD y aún menor en el anterior a ese que promedió 1.4 MBD.  Una de las razones por las cuales Fitch bajó la calificación fue por la gran dependencia que tiene Pemex al estado mexicano y su poca flexibilidad al entorno actual.

Son difíciles de entender las motivaciones del actual gobierno en su manejo de la política energética nacional, desde la reforma energética ya aprobada hace algunas semanas hasta la dirección de Pemex, no se observa una visión ni un plan a futuro claro en estos rubros. Se entiende que Fitch disminuyera la calificación a Pemex en el pasado abril, ya que en momentos en los que se invierten en refinerías y se apuesta a los combustibles fósiles, otros países y empresas nacionales anuncian sus transiciones a las energías limpias por razones ecológicas y financieras, ya que conforme la tecnología progresa se ha visto que las energías limpias son más eficientes. El gobierno ha demostrado una ceguera ante ello, ya sea que fuera intencional o no, su enfoque en rescatar a una empresa que claramente está hundiendo al país por su irrentabilidad.

Quizás el verdadero problema aquí no son las calificadoras y sus costosas renovaciones de contratos, sino más bien la ausencia de un plan de trabajo fuerte y conciso en la empresa petrolera, recordemos que el petróleo que se extrae en tierras mexicanas no le pertenece a PEMEX, si no a las y los mexicanos. Somos nosotros quienes le pagamos para que lo extraiga y lo procese, por ende se espera de su parte buenos resultados, rendimientos, ganancias, no una empresa que solo siga generando más deuda que familias mexicanas tendrán que seguir pagando por décadas. Entonces considero, parece que se prefiere despedir a la maestra para no reprobar el curso en lugar de ponernos a estudiar y sacar adelante las calificaciones.

IMAGEN: Oil Rig Samantha Peltier

Referencias:

Becerra, J. (2021, febrero 26). Pérdidas de pemex SE DISPARAN 38% en 2020 A 480,966 Millones De pesos. Recuperado marzo 8, 2021 de: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/perdidas-de-pemex-se-disparan-38-en-2020-a-480-966-millones-de-pesos

Cruz Serrano, N. (2021, marzo 02). Pemex cancela CONTRATO Con calificadora Fitch Ratings. Recuperado marzo 8 de: https://www.eluniversal.com.mx/cartera/pemex-cancela-contrato-con-calificadora-fitch-ratings

Infobae. (2021, marzo 02). Por Qué pemex canceló SU CONTRATO con La calificadora Fitch ratings y QUÉ IMPACTO podría Tener esta decisión. Recuperado marzo 8, 2021 de: https://www.infobae.com/america/mexico/2021/03/02/por-que-pemex-cancelo-su-contrato-con-la-calificadora-fitch-ratings-y-que-impacto-podria-tener-esta-decision/

Schettino, M. (2021, marzo 3). La peor Empresa del mundo. Recuperado marzo 8, 2021 de: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/macario-schettino/la-peor-empresa-del-mundo

Las opiniones aquí expresadas son exclusivas de su autor/autora y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del mismo, el Departamento de Economía, así como a la Sociedad de Alumnos de Licenciado en Economía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s