Se acordó por unanimidad disminuir la Tasa de Interés Interbancaria (tasa objetivo) en 25 puntos base, pasando de 4.25% a 4.00%, con efectos a partir del viernes 12 de febrero de 2021.
Enrique Ahumada, estudiante de sexto semestre de Economía.
El pasado jueves 11 de febrero se dio a conocer la decisión de política monetaria para el presente periodo, después de la votación en la que participaron los cinco integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México. Se acordó disminuir la Tasa de Interés Interbancaria (tasa objetivo) en 25 puntos base, pasando de 4.25% a 4.00%, con efectos a partir del viernes 12 de febrero de 2021.
Se puede deducir que el mercado ya estaba esperando esta decisión, pues no se observó una reacción significativa en los mercados tras el anuncio esta, lo que sí llamó la atención de distintos analistas, y que el mismo subgobernador, Jonathan Heath, señaló en su cuenta de Twitter, es que la decisión fue por unanimidad, es decir, los 5 integrantes de la junta votaron a favor de reducir la tasa en 25 puntos, pues no es común ver decisiones unánimes en este tipo de juntas.
Como dato a señalar de esta reunión, es la primera vez que se realiza la votación con los tres subgobernadores que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha propuesto como integrantes de la Junta de Gobierno de BANXICO a lo largo de su sexenio.
Si bien, es la primera vez desde 2016 que la tasa objetivo se ubica por debajo de 4.25%, la actividad económica en México vio una mejoría durante el cuarto trimestre del 2020, a un ritmo ligeramente mayor al previsto, tomando en cuenta la pandemia y el entorno incierto que se vive actualmente.
En el anuncio se señala que la conducción de la política monetaria dependerá de la evolución de los factores que inciden en la inflación general y subyacente (cuyos valores en enero 2021 fueron de 3.54% y 3.84% respectivamente), en sus trayectorias previstas en el horizonte de pronóstico y en sus expectativas, y se anticipan amplias condiciones de holgura a lo largo del horizonte en el que opera esta opera.
La pandemia ha implicado importantes cambios de precios relativos, presionando al alza la inflación de las mercancías, en un 5.41%, y a la baja la de los servicios, en 2.13%. Las expectativas de la inflación general para el cierre de 2021 aumentaron ligeramente y las de mediano y largo plazos se mantuvieron estables en niveles superiores a la meta de 3%.
Con esta decisión tomada por el Banco de México, no sería una sorpresa ver más recortes a la tasa objetivo a lo largo del año, y llegar a ver niveles de 3.50% en algún punto. Para contrarrestar los efectos que ha dejado esta pandemia, será necesario adoptar las acciones monetarias y fiscales necesarias, para propiciar un mejor ajuste en los mercados y con ello, una pronta recuperación económica, con la intención de volver a ver niveles similares a los anteriores a 2020 lo antes posible.
Referencias:
Banco de México. (2021). Anuncio de Política Monetaria. 11 de febrero, de Banco de México: https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/anuncios-de-las-decisiones-de-politica-monetaria/%7B51B1BFD4-35F8-20D6-7A8A-FBFCE7C82118%7D.pdf