Abandono económico del arte y la cultura en México

  Se aprobó un total de casi 14 millones de pesos (mdp) para Cultura, representando un aumento del 3.46% respecto al 2020. Sin embargo, lo que no se toma en cuenta es la cantidad de órganos a los cuales se les divide el total presupuestado, donde se presentan caídas respecto al año pasado.

Carlota Cessa Croda, Estudiante de primer semestre de Ciencias Sociales

México ha sido considerado como uno de los países con mayor diversidad cultural en el mundo. Según la UNESCO, ocupa el sexto lugar a nivel mundial como país con más sitios culturales dentro de la Lista de Patrimonios Mundiales. Además, se ha destacado por ser el país de origen de grandes compositores, escritores, cantantes, bailarines, actores, directores de cine, pintores, músicos, arquitectos, entre muchos otros artistas que se han destacado en el extranjero. Y a pesar de ser un lugar lleno de talento, cada vez se aprovecha menos su potencial y el apoyo económico se ve en una caída que amenaza la diversidad artística y cultural mexicana. 

Tras la presentación del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 (PEF), se aprobó un total de casi 14 millones de pesos (mdp) para Cultura, representando un aumento del 3.46% respecto al 2020. Sin embargo, lo que no se toma en cuenta es la cantidad de órganos a los cuales se les divide el total presupuestado, donde se presentan caídas respecto al año pasado. Algunos de estos órganos afectados son INAH (-2.5%), INBAL, (-1.65%), IMCINE (-19.43%), Radio Educación (-4.67%), el Centro de Capacitación Cinematográfica (-17%), los Estudios Churubusco (-17.7%), Canal 22 (-16.46%), INDAUTOR (-8.58%), Dirección General de Vinculación Cultural (86%), entre otros. 

A pesar del aumento presupuestario, la afectación a órganos dependientes de la Secretaría (Ministerio) de Cultura surge con la destinación del 25% total al proyecto de Chapultepec y Los Pinos. En estos se incrementó al doble con respecto a 2020 y representó un incremento de mil 800 millones de pesos para la Subsecretaría de Desarrollo Cultural.  Dicho proyecto busca la Restauración Ambiental, remodelación de espacios culturales, etc., a partir de las áreas con las que ya cuenta. Sin embargo, el apoyo se queda solo en un lugar en todo el territorio nacional, perjudicando a instituciones estatales de cultura, recursos para ciudades patrimonio, FOMEROBA, PACMYC, etc. 

Dentro de la desaparición de los 109 fideicomisos se encuentran el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE) y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), este último creado en 1989 como apoyo a la comunidad artística mexicana. FONCA será absorbido por la Secretaría de Cultura bajo el argumento de tener una operación reglamentaria clara y transparente, sin caer en el marco de la corrupción. No obstante, su larga serie de programas que financian a artistas mexicanos dentro y fuera del país como “México en Escena” corren el riesgo de desaparecer y por lo mientras enfrentarse a la necesidad de hacer recortes en sus convocatorias y en las personas a las que ya se les ve beneficiadas. 

La desaparición del FONCA es tan solo un primer paso que pone en riesgo el esquema de apoyo a los creadores y artistas mexicanos según lo declarado por el exdirector del Instituto Nacional de Bellas Artes, Gerardo Estrada. Más que ser una lucha contra la corrupción significa un retroceso al sistema previo a la existencia de instituciones como el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el FONCA y el INBA, puesto que satisface a una administración basada en intereses económicos antes que en la cultura y el arte. Si bien, la crisis sanitaria del COVID-19 ha limitado el desarrollo de estos sectores, y sumarle una falta de apoyo gubernamental amenaza con acabar lo que hace a México un país único, talentoso y diverso alrededor del mundo.

Crédito de la imagen: https://www.freepik.es/fotos-premium/bailarines-mexicanos-brillantes-trajes-folcloricos-mexicanos_7382142.htm#page=2&query=bailarines+mexicanos&position=21

Referencias:

Las opiniones aquí expresadas son exclusivas de su autor/autora y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del mismo, el Departamento de Economía, así como a la Sociedad de Alumnos de Licenciado en Economía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s