Trump, ¿El favorito del mercado?

A pesar de que las bolsas se han visto muy beneficiadas en el mandato de Trump, estos avances podrían verse limitados en el 2021 si resulta electo.

Paulina Camargo, Estudiante de tercer semestre de Economía

Tan solo un día después de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales del 2016, el mercado estadounidense se revalorizó más del 1%, es decir, se presentó un aumento en el valor de los activos en el mercado, indicando un estado verde (El País, 2016). Claramente los efectos no fueron optimistas para todos los actores, considerando que México fue uno de los principales afectados al tener una fuerte depreciación de su divisa. Por otro lado, uno de los principales beneficiados de dicha victoria fue Wall Street. Tomando esto en cuenta, cabe mencionar que a pesar de que las bolsas se han visto muy beneficiadas por el mandato de Trump, estos avances podrían verse limitados en el 2021 si llegase a resultar electo, considerando los impactos negativos en la economía por los aranceles, la inmigración y el Covid-19.

La pandemia ha afectado el transcurso del conteo de votos de las elecciones del 2020, pues la misma ha ocasionado que una gran parte de la población estadounidense emitiera su voto de manera virtual, lo que retrasará los resultados para definir quién será el próximo presidente de los Estados Unidos. A pesar de que los resultados puedan concluir en unos pocos días, la estabilidad del mercado puede verse totalmente afectada. Por el momento, la opción preferida por el mercado sería la reelección de Donald Trump, principalmente por una cuestión de continuidad. Lo anterior hace referencia a la teoría del ciclo presidencial. Esta establece que los resultados de los mercados suelen ser más beneficiosos durante el tercer y cuarto año del ciclo presidencial, considerando que en los primeros años el presidente comienza con las medidas menos populares, mientras que en sus últimos años busca concentrarse en medidas más enfocadas a la política fiscal y monetaria que impulsen el consumo y la economía de su país, considerando pronta la fecha de la reelección (En Naranja, 2020). Tomando en cuenta la preferencia del mercado, cualquier desviación o duda de que el escenario no se cumpla se puede traducir como una volatilidad en el mismo.

Debido a la incertidumbre sobre los resultados, se comentará sobre la razón por la cual Donald Trump es en la actualidad y ha sido considerado durante su mandato como el favorito del mercado. Para comenzar, los actores financieros de Wall Street temían la victoria de los demócratas, ya que estos podían poner en peligro la valorización de las acciones estadounidenses a través de políticas económicas estrictas. Desde que Donald Trump asumió el cargo de la presidencia, se han reflejado resultados positivos en el mercado. Por ejemplo, el índice SP & 500, siendo el mayor índice de referencia en Estados Unidos, subió un 50 por ciento desde su elección, a pesar de los efectos de la pandemia. Mientras que el Dow Jones y el NASDAQ también celebraron constantemente nuevos récords, incluso días después de la victoria de Trump (Kessler S, 2020).

De acuerdo con Nigel Green, fundador y director de Vere Group, una victoria demócrata significa por lo general, consecuencias negativas en los mercados, sin mencionar que Wall Street es esencialmente conservador. Sin embargo, ¿Podemos afirmar que Donald Trump es el favorito del mercado? Como se mencionó anteriormente, las bolsas buscan la continuidad, pues las políticas establecidas en la actualidad sustentan las decisiones de los actores en el mercado. Sin embargo, ciertas políticas y decisiones del gobierno de Donald Trump como los aranceles o la inmigración, son un riesgo para dichos actores y para la economía de Estados Unidos en general. El objetivo principal de la bolsa y de los inversores es la estabilidad y la seguridad, y añadiendo las incertidumbres de la pandemia, es posible que Donald Trump ya no sea la mejor opción para el mercado.

Crédito de la imagen: https://pixabay.com/es/photos/trump-presidente-ee-uu-am%C3%A9rica-2546104/

Referencias:      

–   Kessler S,. (Octubre de 2020) Wall Street abandona a Donald Trump Recuperado de https://www.dw.com/es/wall-street-abandona-a-donald-trump/a-55421534

–   En Naranja (6 Octubre de 2020) Así podrían afectar las elecciones estadunidenses a la bolsa Recuperado de https://www.ennaranja.com/inversores/bolsa/elecciones-estados-unidos-bolsa/–   El País (Noviembre de 2016) Así fue el inesperado “efecto Trump” en Wall Streer: la Bolsa tocó records Recuperado de https://elpais.com/economia/2016/11/09/actualidad/1478676159_091329.html

Las opiniones aquí expresadas son exclusivas de su autor/autora y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del mismo, el Departamento de Economía, así como a la Sociedad de Alumnos de Licenciado en Economía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s