¿Está repuntando la economía mexicana?

El consumo privado en México registró un descenso de 13.08 por ciento a tasa anual en el mes de agosto, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Roberto Salinas
Estudiante de Economía de tercer semestre

Desde el principio de la pandemia se tenía proyectada una contracción económica significativa. Como consecuencia de la pandemia, la economía mexicana sufrió en el segundo trimestre del año una caída del 18.9 por ciento, lo que representó la peor baja en la historia del país. Pero durante el tercer trimestre del año las cosas cambiaron, ya que la economía mexicana tuvo un repunte de 12 por ciento en comparación con el trimestre anterior. 

Un punto clave de este repunte es la mejora en el consumo privado en México, el cual registró un descenso de 13.08 por ciento a tasa anual en el mes de agosto, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Este registro representó una reducción en el declive del consumo después de tener 3 meses de caídas nunca antes vistas. Al mismo tiempo, el Indicador Mensual de Consumo Privado en el Mercado Interno mostró que los consumidores nacionales están teniendo una preferencia por los productos nacionales. El consumo de bienes importados tuvo un declive de 18.4 por ciento durante el mes de agosto.

De la misma manera, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y  Geografía, la inversión fija bruta en México cayó 16.6 por ciento en el mes de agosto en comparación con el mismo mes de 2019. Lo anterior significó que las pérdidas siguen cayendo en comparación con los meses de abril, mayo, junio y julio.

Este declive se debe principalmente a que los gastos en construcción cayeron un 15.6 por ciento. El descenso se vio impulsado por un deterioro en el tipo no residencial de 22.9 por ciento y un declive en el tipo residencial de 7.98 por ciento. 

A pesar de lo anterior el banco de inversión JP Morgan asegura que el país no se encuentra en una posición de crecer. Mencionan que la demanda externa incrementó debido a un buen desempeño de las exportaciones manufactureras y que la mejora en la construcción es algo momentáneo. 

El sector de servicios, que tiene un peso importante en la economía mexicana, ha continuado con un débil desempeño a finales del tercer trimestre. Por lo que el banco de inversión JP Morgan anticipa que el cuarto trimestre de 2020 tendrá un repunte de 3.7 por ciento. 

JP Morgan aseguró que un elemento que limita la recuperación económica, entre muchos, son las pocas políticas económicas por parte del gobierno de México. Lo que retiene su pronóstico de un crecimiento económico de -8.9 por ciento para 2020. 

Lo anterior demuestra que, aunque la economía va poco a poco mejorando es muy pronto para saber la magnitud del repunte económico. Es importante mencionar que aunque la situación esté mejorando este año 2020 no habrá nada cercano a un crecimiento económico.

Crédito de la imagen: https://construccionescal.com/5-claves-para-elegir-una-empresa-constructora/

Referencias:      

Las opiniones aquí expresadas son exclusivas de su autor/autora y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del mismo, el Departamento de Economía, así como a la Sociedad de Alumnos de Licenciado en Economía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s