El gobierno de Andrés Manuel López Obrador necesita un cambio urgente en cuanto a la administración económica y más en tiempos difíciles como los que se viven hoy en día.

La realidad que México atraviesa en 2020 es la existencia de una caída económica de 17.1% en el primer trimestre de dicho año. La causa principal de esta recesión se debe al confinamiento con el que se trata de hacer frente al COVID-19, el cual afectó a la gran mayoría de PyMES en el país, dando como resultado pérdidas de empleo y un incremento en la inseguridad del país. Un ejemplo de esto es el crecimiento en los feminicidios, que ha aumentado un 9.2% en el primer semestre del año actual, respecto a los primeros seis meses del año anterior.
La disminución de empleos se ha visto afectada de manera catastrófica: “Las medidas de confinamiento ocasionaron la pérdida de 12.5 millones de trabajos en México durante abril, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),” (Téllez, 2020). Esto ha llevado a la desesperación a muchas personas, lo que conlleva un mayor peso para el gobierno de Morena, el cual brinda un apoyo al menos al 70% de la población más pobre. El observar cómo una población se desmorona económicamente por causa de algo intangible es devastador.
La inseguridad es de lo poco que ha crecido en el país este 2020, lo que no es para nada agradable ya que una recesión sumada a un territorio inseguro trae consigo graves problemas y ocasiona el descontento del pueblo y la preocupación de este. La incertidumbre creció en casos de feminicidios principalmente, ya que: “El primer trimestre de 2020, en plena emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, fue el más violento para las mujeres en México desde el inicio de la estadística por género, en 2015,” (Martínez, 2020). Estos casos han llevado a que muchas mujeres marchen en diversos estados del país para exigir seguridad y un apoyo del gobierno para que no sigan sucediendo este tipo de acontecimientos.
La dependencia existente del pueblo con el gobierno trae contratiempos, puesto que la creación de esta cultura generará mucha impopularidad para el siguiente partido en entrar a la presidencia. “En estos momentos no solo estamos con un gobierno que rehúsa entregar recursos a donde sí se debe… sino también está creando un estrato importante de la población dependiente de lo que se llaman programas sociales, que realmente son programas clientelares,” (Negrete, 2020).
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador necesita un cambio urgente en cuanto a la administración económica y más en tiempos difíciles como los que se viven hoy en día. La necesidad de un reajuste es evidente y la mejor manera de hacerlo, sin duda, es creando un mejor ambiente de inversión, una modificación en la ley laboral, con el fin de hacer crecer a las empresas y que se abran más negocios en el país, mejorando la seguridad en las ciudades con mayor movimiento delictivo y asegurando la concentración de los recursos públicos, para beneficiar la educación en todos los niveles, y la salud con la mejora de infraestructura y creación de hospitales específicos para enfermedades sumamente contagiosas como es el caso del COVID-19. Esto con el fin de crear un país con una población más pareja, donde todos tengan las mismas oportunidades.
Crédito de la imagen: https://www.freepik.es/vector-gratis/crecimiento-mercado-valores-economia-recuperacion-financiera_9874203.htm#page=1&query=recuperaci%C3%B3n%20econ%C3%B3mica%20&position=4
Referencias:
Urrutia, A. y Jiménez, N. (21 de abril del 2020) Garantiza AMLO apoyo seguro al menos al 70% de pobres. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/04/21/garantiza-amlo-apoyo-seguro-al-menos-al-70-de-pobres-2660.html
Martínez, F. (25 de abril del 2020) Primer trimestre de 2020, el más violento contra las mujeres. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/04/25/primer-trimestre-de-2020-el-mas-violento-contra-las-mujeres-2332.html
Caso, D. (30 de abril del 2020) Economía mexicana se contrae 2.4% anual en primer trimestre de 2020. El financiero. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/economia/economia-mexicana-se-contrae-2-4-anual-en-primer-trimestre-de-2020#:~:text=El%20Producto%20Interno%20Bruto%20de,(Inegi)%20publicada%20este%20jueves
Chacón, L. (14 de mayo del 2020) Recesión 2020: Pandemia Económica. Forbes. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/recesion-2020-pandemia-economica/
Téllez, C. (02 de junio del 2020) COVID-19 deja sin trabajo a 12.5 millones de personas en México. El financiero. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/economia/12-millones-de-mexicanos-perdieron-su-salario-en-abril-por-suspension-laboral
Navarro, M. (21 de julio del 2020) El feminicidio aumenta en 2020 mientras AMLO apunta al neoliberalismo. Forbes. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/politica-feminicidio-aumenta-amlo-neoliberalismo/#:~:text=De%20enero%20a%20junio%20de,de%20Seguridad%20P%C3%BAblica%20(SESNSP)
Manuel, A. [Andrés Manuel López Obrador]. (01 de agosto del 2020) Informe sobre la economía en México [Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=GUweHuGJ07s&ab_channel=Andr%C3%A9sManuelL%C3%B3pezObrador
Negrete, S. [Observatorio Ciudadano]. (05 de agosto del 2020) Los retos económicos del México actual [Archivo de Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ynBrkyesgX8&ab_channel=ObservatorioCiudadano
Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana. (19 de octubre del 2020). Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/ensu/ensu2020_10.pdf
Crecimiento Económico. (24 de octubre de 2020). Recuperado de https://www.mexicocomovamos.mx/?s=seccion&id=97
Las opiniones aquí expresadas son exclusivas de su autor/autora y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del mismo, el Departamento de Economía, así como a la Sociedad de Alumnos de Licenciado en Economía.