Las remesas en México se han visto en aumento principalmente debido al incremento del 5.8% en el número total de transacciones y en la cantidad promedio de estas transacciones en un 1.2%

Las remesas son una transferencia de dinero de una persona que radica y labora en el extranjero hacia su país de origen. La principal causa de estas remesas radica en las familias o individuos que se ven forzados a mudarse a otro país en busca de oportunidades laborales que su país de origen es incapaz de proporcionar. En la mayoría de los casos un integrante de la familia es la que labora en otro país y manda parte de su ingreso a sus relativos que viven en su país de origen.
En el caso específico de México las remesas han sido a lo largo de los años una entrada importante de dinero para el país ya que son 36 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos. Tan sólo en el 2019, 36,048 millones de dólares entraron al país provenientes de mexicanos residentes en el extranjero. Esta cifra en el 2019 aumentó en un 7.04% en comparación con el 2018.
Se esperaba que con la situación de la pandemia la cantidad de ingresos proveniente de las remesas se hubiera reducido, debido a la alza en el desempleo que hubo en Estados Unidos durante los meses de la pandemia del Covid-19. Pero resultó ser todo lo contrario, ya que las remesas a México han aumentado, principalmente debido al incremento del 5.8% en el número total de transacciones y del 1.2% en la cantidad promedio de estas transacciones.
Ejemplo de esto es que en julio del 2020 la suma total de las remesas en México ha aumentado a 3,532 millones de dólares, un 7.2% más que en julio del 2019 de acuerdo a cifras del Banco de México. A su vez en agosto, de acuerdo con cifras del Banco de México, se registró un aumento del 9.3% en comparación con agosto del 2019, registrando 3 mil 574 millones de dólares enviados por los mexicanos.
De acuerdo con lo mencionado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado viernes 9 de octubre, “La remesa es una bendición porque llega además abajo”, ya que son cerca de 10 millones de familias que tienen ingresos entre un rango de 200 a 300 dólares mensuales gracias a las remesas. Se espera a su vez un incremento del 10% para el mes de septiembre en comparación con el año anterior.
En el ámbito internacional, en la región de América Latina de acuerdo con el análisis realizado por el BBVA “Remesas en tiempos del Covid-19: hipótesis y efectos diferenciados por región” países como El Salvador donde las remesas representan 16% han caído un 16.4% frente al mismo periodo de 2019, mismo caso presentan países como Guatemala u Honduras donde las caídas fueron de 22.7% y 8.5% respectivamente.
Crédito a la imagen:
https://elpais.com/elpais/2019/01/09/alterconsumismo/1547066436_609188.html
REFERENCIAS:
Blandón D.. (2020). Las remesas, otra víctima del Covid-19 en América Latina. octubre13, 2020, de France24 Sitio web: https://www.france24.com/es/econom%C3%ADa-y-tecnolog%C3%ADa/20200804-las-remesas-otra-v%C3%ADctima-del-covid-19-en-am%C3%A9rica-latina
Las opiniones aquí expresadas son exclusivas de su autor/autora y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del mismo, el Departamento de Economía, así como a la Sociedad de Alumnos de Licenciado en Economía.