Tal vez el concepto de subasta se piense en términos de obras de arte, autos clásicos, antigüedades o grandes mansiones. Sin embargo, este instrumento sirve también en la recaudación de fondos para muchas instituciones, entre ellas los gobiernos. Por estas razones las aportaciones de estos grandes economistas fueron reconocidas y premiadas.

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, mejor conocido como Premio Nobel de Economía, fue creado, a diferencia de los demás, 73 años después del testamento de Alfred Nobel, a partir de una donación del Banco de Suecia en conmemoración de su 300° aniversario. Sin embargo, los ganadores se anuncian y reciben el premio de la misma manera que todos los demás.
Este año, el galardón que premia las mejores contribuciones en el campo de las ciencias económicas destacó en su 52° edición a los economistas y académicos estadounidenses Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson debido a su contribución “en la mejora de la teoría de las subastas e invención de nuevos formatos de subastas que benefician a vendedores, compradores y contribuyentes de todo el mundo” de acuerdo con la Real Academia de las Ciencias Sueca.
El Presidente del Comité de Ciencias Económicas Peter Fredriksson, agregó que luego de fundar sus teorías, Milgrom y Wilson las utilizaron en aplicaciones prácticas que se han extendido alrededor del mundo y han resultado de gran beneficio para la sociedad. Milgrom “formuló una teoría general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también privados que varían de postor en postor”, mientras que Wilson “mostró el comportamiento de los postores racionales preocupados por la “maldición del ganador” que los lleva a colocar sus ofertas por debajo de su mejor estimación “ (González, 2020). Cabe destacar que ambos también habían ganado el premio Frontera de Conocimiento de la Fundación BBVA en 2012 y 2015 respectivamente por las mismas aportaciones
Pero entendamos un poco más sus aportaciones y aplicaciones…
Dentro de los modelos de optimización de economía se busca encontrar “lo mejor” entre lo “posible”, pero algo que no se puede dejar de lado es la incertidumbre. Es por ello que uno de los grandes cuestionamientos económicos es cómo lograr la cooperación entre agentes cuando se cuenta con información incompleta y desigual, por lo que en su investigación sobre cómo se desarrollan las interacciones económicas en un contexto con desigualdad informativa, Robert Wilson aportó una solución en la que dichos agentes construyen una reputación que facilite la cooperación. (Expansión, 2016). Así, fue como Wilson se convirtió en uno de los pioneros en utilizar la teoría de juegos no cooperativa y aplicarla al diseño de subastas y fijación de precios en diversos sectores donde la información no es la misma para todos. También fue precursor en el análisis de subastas con información privada de bienes divisibles, que hoy en día se utilizan para subastar dinero y para fijar el precio mayorista de la electricidad. ( Fundación BBVA, 2020)
Por su parte, Milgrom desarrolló y sistematizó los valores y comportamientos de los postores a través de las estrategias de licitación, y probó que el vendedor obtiene mayores ingresos cuando las empresas que compiten entre sí conocen una estimación de las ofertas de las demás (Sánchez, A), este sistema es conocido como “Pujas abiertas” en el área de las subastas. Así, Milgrom descubrió que la transparencia en el mundo de las subastas es el mejor camino, pues los subastadores pueden aumentar sus ingresos compartiendo información sobre los bienes con los postores (Duke, 2020). Con este análisis de los diseños, licitaciones y resultados de las subastas, las aportaciones de Milgrom han sido de gran variedad en campos de la economía como el diseño de mercado sobre barreras de entrada de nuevas empresas, en contratos, incentivos, en economía industrial en la fijación de precios límite, en áreas como finanzas y en teoría de juegos. (Fundación BBVA, 2013).
El ejemplo que más se menciona al combinar las aportaciones de ambos remota en 1993, cuando la Comisión Federal de Comunicaciones los invitó a desarrollar la primera subasta de derechos del uso de frecuencias de radio a operadores de telecomunicaciones, y fue entonces donde desarrollaron una subasta que vendiera varios productos a la vez y permitiera a los postores hacer ofertas simultáneas en paquetes (Duke, 2020). Fue una especie de subasta de rentas múltiples simultáneas en donde cada empresa podía ver lo que las demás estaban ofreciendo, combinado con reglas para evitar monopolios. Así el gobierno estadounidense obtuvo un récord histórico al recaudar 7,000 millones y demostró en la práctica que la teoría de juegos era útil en la adopción de decisiones estratégicas (Fundación BBVA, 2020). Este enfoque tuvo tanto éxito que ha sido un modelo para las subastas del espectro electromagnético en muchos otros países, entre ellos, España (Sánchez, 2020). Tal vez el concepto de subasta se piense en términos de obras de arte, autos clásicos o de lujo, antigüedades o grandes mansiones. Sin embargo, este instrumento sirve también en la recaudación de fondos para muchas instituciones, entre ellas los gobiernos. Incluso, las subastas también están presentes en muchas páginas de internet que venden espacios de publicidad, y en sitios como Ebay que se usan para subastar y comercializar productos. Por estas razones las aportaciones de estos grandes economistas fueron reconocidas y premiadas.
Crédito de la imagen:
https://pixabay.com/es/photos/premio-nobel-nobel-premio-1356450/
Referencias
Expansión. (2016, 16 febrero). Robert Wilson, premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Economía, Finanzas y Empresas. Expansion.com. https://www.expansion.com/economia/2016/02/16/56c2f201ca4741d82a8b4632.html
González, J. (2020, 12 octubre). Paul Milgrom y Robert Wilson ganan el Premio Nobel de Economía. ABC. https://www.abc.es/economia/abci-paul-milgrom-y-robert-wilson-ganan-premio-nobel-economia-202010121156_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F
Sánchez, A. (2020, 12 octubre). Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson ganan el Premio Nobel de Economía 2020. EL PAÍS. https://elpais.com/economia/2020-10-12/premio-nobel-de-economia-2020.html
Fundación BBVA. (2020, 12 octubre). Nobel de Economía para Paul Milgrom y Robert Wilson, del Conocimiento en 2013 y 2016. Premios Fronteras Fundación BBVA. https://www.premiosfronterasdelconocimiento.es/noticias/nobel-para-paul-milgrom-y-robert-wilson-premios-fronteras-del-conocimiento-en-2013-y-2016/
Fundación BBVA. (2013). Paul R. Milgrom. Premios Fronteras Fundación BBVA. https://web.archive.org/web/20171201032912/https://www.premiosfronterasdelconocimiento.es/galardonado/paul-r-milgrom/
Duke, S. (2020, 12 octubre). ¿Quién da más, quién da más? El trabajo de Milgrom y Wilson para vender cualquier cosa. El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/quien-da-mas-quien-da-mas-el-trabajo-de-milgrom-y-wilson-para-vender-cualquier-cosa
Las opiniones aquí expresadas son exclusivas de su autor/autora y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del mismo, el Departamento de Economía, así como a la Sociedad de Alumnos de Licenciado en Economía.
Buen día, se me hace interesante leer a cerca de las aportaciones que han hecho los antes mencionados, e inclusive me es grato decir que gracias a esto, fundaciones han sido posibles para ayudar a otros, siendo así premiadas y reconocidas.
Otra cosa que me gustaría agregar, es que gracias a esto de las subastas de diferentes cosas de alto valor, han podido ayudar a varias instituciones e inclusive al gobierno.
Me gustaMe gusta