Entre la teoría y la práctica: aplicaciones a la academia

Carolina Soto y Mauricio Cárdenas compartieron que la mejor herramienta es aprender a pensar como economista, capaz de enfrentar giros y actuar con versatilidad, modestia y humildad, dado a que la profesión se encuentra en constante evolución.

Resumen por Carlota Cessa, estudiante de primer semestre de CIS

El día jueves 8 de octubre se llevó a cabo el panel Entre la teoría y la práctica, aplicaciones de la academia dentro de la agenda del Simposio Internacional de Economía, con la participación de Mauricio Cárdenas, quien actualmente es columnista y exministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, y Carolina Soto, codirectora del Banco de la República de Colombia. Cabe resaltar que Mauricio fue maestro de macroeconomía de Carolina durante su maestría, lo cual dio lugar a futuras colaboraciones laborales entre ambos. El evento fue moderado por Juan Camilo Cárdenas, quien es profesor de microeconomía en la Universidad de Los Andes, siendo el tema central el uso de la teoría económica en la práctica profesional.

En un inicio ambos panelistas platicaron sobre los momentos de su vida que más les han llamado la atención al ejercer su profesión, donde Carolina Soto comentó que ella divide su vida como economista en tres etapas: su trabajo en el ámbito fiscal, en el ámbito privado y en la política monetaria, donde labora actualmente. Mauricio Cárdenas, por su parte, destacó su interés por el sector público mucho antes de estudiar economía, su labor en el Job Market de Washington después de realizar su doctorado en Berkeley, la cual abandonó para regresar a Colombia a ejercer en el sector público, y finalmente la importancia que le da a las relaciones maestro-alumno. Esta última la considera indispensable para el desempeño en el ámbito laboral y ponía como ejemplo su relación de trabajo con Carolina, con quien realizó proyectos como la Reforma Tributaria durante la administración de Juan Manuel Santos. 

Posteriormente pasaron a hablar sobre las herramientas teóricas que aplican en la práctica económica. Carolina Soto mencionó que en el ámbito fiscal y asignación de recursos no fue de gran relevancia los elementos teóricos de la economía. Sin embargo, consideró indispensable el uso de textos microeconómicos en la regulación del sector privado, así como en su labor actual todas las decisiones que toma son sustentadas por la teoría, aunque no descarta la posibilidad de cuestionar sus modelos a visión futura, manteniéndose abierta y flexible a próximos cambios. Añadiendo a lo dicho por Carolina, Mauricio Cárdenas aseguró que la mejor herramienta es aprender a pensar como economista, capaz de enfrentar giros y actuar con versatilidad, modestia y humildad, dado a que la profesión se encuentra en constante evolución.

Más adelante, Juan Camilo Cárdenas habló sobre su trabajo junto con el economista colombiano Guillermo Perry para crear un curso para la formación económica de los congresistas, enfocándose en lo difícil que resulta comunicarles ciertos factores de los modelos económicos. De esta manera, Mauricio Cárdenas tomó como ejemplo cuando introdujo restricciones políticas de la Constitución de 1991 a la economía, donde fue un reto convencer a los congresistas de lo que era posible y lo que no, destacando que la mejor herramienta que se puede tener es saber transitar entre el idioma técnico de un economista y el de uso habitual de la población en general. Agregando a esto, Carolina Soto destacó la importancia de la preparación, documentación y estudio de los temas a presentarse ante un grupo de personas sin conocimientos a fondo de la economía.

Como recomendaciones a los futuros economistas, Carolina Soto estableció el nunca dejar de aprender, trabajar en equipo como experiencia y conocimiento de otras perspectivas, conocer las fortalezas y debilidades propias, y evitar caer en el techo de cristal. Mauricio Cárdenas añadió el no tomar atajos y hacer el trabajo duro, además de desarrollar soft skills como saber hablar en público.

Finalmente Mauricio y Carolina hablaron sobre cómo la teoría muchas veces será escasa en el ámbito laboral, pero no por eso se está prohibido empezar de cero a base de la formulación de nuevas herramientas y escenarios. Además, respecto al miedo que tienen varios estudiantes sobre laborar en el sector público, Carolina Soto destacó la importancia de entender la realidad, donde siempre existirán riesgos, pero que se pueden enfrentar con un criterio de gestión y protección, invitando a estos a darse la oportunidad. Mauricio Cárdenas mencionó que es más que correr riesgos, sino obtener recompensas como la retribución de ayudar a millones de personas que resulta ser irremplazable.

El evento se puede volver a ver en el siguiente enlace: https://youtu.be/MK6VHUE4MbM

Crédito de la imagen: https://www.freepik.es/fotos-premium/hombre-negocios-que-analiza-fondo-financiero-realidad-aumentada-digital_5289561.htm#page=1&query=econom%C3%ADa&position=19

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s