Dentro de los 151,622.9 mdp destinados a reducir las carencias de salud, se prevé el uso de 2,153.5 mdp por el Programa de Vacunación, que se cree será el indicado para cubrir la vacuna del Covid. Si es cierto, se puede concluir que no se cubre el monto indicado por el presidente.
Tania de la Garza Coindreau.
Estudiante de 3er semestre de Derecho
Pocas cosas han vuelto al humano tan impaciente como la espera de una vacuna para el coronavirus. Desde el día que se anunció la llegada del Covid-19 a China, lo primero que se preguntaron miles de millones de personas fue, ¿y no hay vacuna? Aunque para muchos sea motivo de conspiración, para los sensatos la vacuna del Covid promete ser una salvación. Pero, ¿qué recursos tiene México para asegurar su distribución en el país?
El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró ya haber destinado 20 mil millones de pesos para la vacuna del Covid. Agregó que si es necesario, se tendrá el presupuesto para asegurar que todos los ciudadanos sean vacunados. Si las palabras de Obrador son de creerse, parece que México sigue un excelente camino, pues el presidente ha comentado que nuestro país será de los primeros a nivel mundial en aplicar la vacuna.
Claro, hay quienes no confían en las declaraciones de López Obrador. El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, ha dicho que los supuestos 20 mil mdp que menciona el presidente “no existen” y no están contemplados en el Presupuesto de 2021. Observando lo declarado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), se ve que el total previsto para el sector de salud son 667,236.4 mdp. Dentro de los 151,622.9 mdp destinados a reducir las carencias de salud, se prevé el uso de 2,153.5 mdp por el Programa de Vacunación, que se cree será el indicado para cubrir la vacuna del Covid. Si es cierto, se puede concluir que no se cubre el monto indicado por el Presidente, al menos de que algún otro programa de nombre no específico cubra lo faltante.
Lo que no es una mentira es que el presupuesto destinado a la salud sí aumentó. Arturo Herrara, Secretario (ministro) de Hacienda, compartió que la Secretaría de Salud tuvo un aumento presupuestal de 9.2%. Cabe mencionar que Rodolfo de la Torre, Especialista en Desarrollo Social y Equidad del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), opina que el presupuesto para el sector salud sigue siendo insuficiente considerando la situación. De la Torre hace notar que aunque el presupuesto cambia de ser 2.5% del PIB a 2.75%, el aumento obedece a la caída del PIB este último año y lo pronosticado para el siguiente.
El grupo parlamentario del PAN sigue asegurando que se hará llegar la vacuna para todos, aun mientras reclaman que el gobierno no ha destinado el presupuesto para la compra de la vacuna. Mientras AMLO declara que la vacuna de la Universidad de Oxford y AstraZeneca, producida en conjunto con Argentina, será gratuita para todos, Pascal Soriot, director general de AstraZeneca, comparte que la vacuna será vendida a precio de costo, lo equivalente a 65 pesos mexicanos, en todo el mundo.
Parece que poco se puede concluir sobre el estatus de la vacuna y los recursos fiscales que serán destinados a ella. Apenas ayer el Canciller Marcelo Ebrard anunció que México pronto iniciará siete fases 3 de vacunas, cinco de las cuales comenzarán en octubre. Además aseguró que ya se están recibiendo recursos y apoyo internacional para estos proyectos. Ebrard espera tener avances pronto para empezar con estudios clínicos. Los ciudadanos esperamos que se tenga el dinero para distribuir la famosa vacuna.
La vacuna se ha vuelto más un tema de conversación, una carrera y un sueño, que una realidad. Se habla tanto de ella aun cuando no se ha demostrado el presupuesto adecuado para cubrirla, ni las pruebas suficientes para su eficacia. Podemos creer las promesas de una vacuna gratuita y omnipotente para esta enfermedad de la cual “ya se ve la luz”. Podemos creer y ser pacientes, pero recordemos esto en octubre o en noviembre, cuando empiecen los proyectos de vacuna. Recordemos esto en 2021, cuando esperemos no ver escasez de recursos ni falta de presupuesto. Recordemos cuando se empiece a distribuir la vacuna, quizás gratuita, o quizás no. Basta de escuchar promesas optimistas sin sustancia. Basta de contradicciones y confusiones. Cuando llegue la hora, hagamos responsable a quienes nos prometieron lo que no nos pudieron cumplir, si es que no logran cumplir. Sí, el tener una vacuna para el Covid-19 resolvería muchos problemas, pero hasta que se pueda prometer con seguridad y eficiencia, quizás no debamos depender de ella para salir adelante.
Crédito de la imagen: https://www.freepik.com/free-photo/arrangement-vaccine-equipment_9320077.htm#page=1&query=vaccine&position=19
Referencias:
- https://www.eluniversal.com.mx/nacion/pan-propone-incluir-costo-de-vacuna-contra-covid-19-en-presupuesto-2021
- https://mexico.as.com/mexico/2020/07/22/actualidad/1595425554_250398.html
- https://heraldodemexico.com.mx/pais/mexico-formaliza-adquisicion-de-vacuna-covid-19-inician-cinco-fases-3-en-octubre-ebrard/
- https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/09/19/mexico-cuenta-con-20-mil-mdp-para-vacuna-contra-coronavirus-amlo-9153.html
- https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/presupuesto-2021-no-contempla-partida-para-vacunas-de-covid-acusan-diputados
- https://www.informador.mx/mexico/Mexico-cuenta-con-20-mil-MDP-para-la-vacuna-AMLO-20200920-0013.html
- https://politica.expansion.mx/presidencia/2020/09/09/el-gobierno-preve-667-236-4-mdp-para-salud-en-2021-48-del-monto-para-el-imss
- https://www.forbes.com.mx/gasto-en-salud-para-2021-insuficiente-pese-a-ligero-aumento/
Las opiniones aquí expresadas son exclusivas de su autor/autora y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del mismo, el Departamento de Economía, así como a la Sociedad de Alumnos de Licenciado en Economía.