El Bitcoin y su travesía por el 2020

Aún quedamos a la espera de que se cumpla la visión del Nobel de Economía, Milton Friedman, quien en 1991 declaró que el futuro está en una divisa digital que facilitara el comercio internacional.

Carlos Avilés Estudiante de Economía, 3º Semestre

Estamos viviendo un escenario sin precedentes. La pandemia vino a poner freno a nuestro mundo altamente globalizado, en donde pareciese que todo va a una velocidad excesiva, por lo que frenar en seco puede suponer un colapso. Se pueden utilizar muchos adjetivos para describir el 2020, pero “tranquilo” no es uno de ellos. 

A lo largo del año hemos sido testigos de cómo la pandemia ha causado una amplia gama de situaciones, desde el colapso de la economía mundial, pasando por la incertidumbre del panorama político internacional, hasta el desarrollo de tecnologías, es probable que las cosas nunca vuelvan a ser como antes de la pandemia. 

Pero no todo es malo: el lado positivo del contexto contemporáneo es la gran cantidad de oportunidades de análisis económico que se presentan. La tecnología está cada vez más presente en nuestro mundo, tanto así que ya se ha introducido al sector de las divisas con las criptomonedas, de las cuales la más reconocida es el Bitcoin.

El Bitcoin es una criptomoneda que utiliza tecnología Blockchain, lo cual le da un grado alto de seguridad y validez. La cuestión con la criptomoneda es que su valor se vuelve complicado de entender para mucha gente en primera instancia debido a que no se maneja de la misma manera en que se manejan otras divisas. El valor del Bitcoin radica en dos cosas, la tecnología que la avala, y uno de los pilares de la teoría económica, la ley de oferta y demanda.

El Bitcoin empezó el año con un valor de mercado de 7,200 dólares, y al pasar el primer bimestre del año subió su valor de mercado en 43.05% cerrando el periodo con un valor de 10,320 dólares. Sin embargo, entrando al tercer mes del año sucedió algo que la gran mayoría teníamos la esperanza de que no sucediera, aunque teníamos la expectativa de que pasase: SARS-CoV-2, la cepa más reciente del coronavirus llegó a occidente.

El impacto del COVID-19 fue inmediato para la economía, pues las restricciones implementadas por los gobiernos impidió que se pudiesen seguir llevando a cabo una multitud de actividades económicas. En consecuencia, se observó una gran oleada de desempleo, una reducción en la oferta de la gran mayoría de productos y servicios que no fuesen digitales, y un cambio en las prioridades de los consumidores por adquirir otros productos que consideraban de mayor utilidad como parte de su canasta. Todo esto ocasionó que la oferta y la demanda del Bitcoin sufriera una conmoción, de manera que el Bitcoin alcanzó un valor de mercado de 4,001 dólares en el mes de marzo, una caída del 44.43% con respecto al valor con el que se inició el 2020. 

Afortunadamente en este caso para el Bitcoin, su valor es altamente volátil, por lo que, en un par de meses, el valor del Bitcoin creció en 150% llegando a un valor de mercado de aproximadamente 9,990 dólares. Desde la recuperación que se dio en mayo, su valor de mercado se ha mantenido relativamente estable con un valor promedio aproximado de 10,500 dólares. 

A pesar de que el Bitcoin ha sido un tema de vanguardia desde hace unos años, aún no se puede considerar como una apuesta segura, ni como la divisa definitiva, debido a su carencia de sustento que le dé un valor sólido. Aún quedamos a la espera de que se cumpla la visión del Nobel de Economía, Milton Friedman, quien en 1991 declaró que el futuro está en una divisa digital que facilitara el comercio internacional.

Nota: A la fecha en que se escribió este artículo, el Bitcoin se cotiza en 10,964.00 dólares.

Crédito de la imagen: 

Referencias:

Las opiniones aquí expresadas son exclusivas de su autor/autora y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del mismo, el Departamento de Economía, así como a la Sociedad de Alumnos de Licenciado en Economía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s