Después de unas ásperas semanas de discusión entre los miembros del BID, este sábado 12 de septiembre se dió a conocer la elección de Mauricio Claver-Carone como nuevo presidente de la institución.

Estudiante de 3er Semestre de Economía
América Latina es una región que sin duda ha sufrido de inestabilidad política, desigualdad social y una gran brecha económica entre sectores a través de los años. En camino a finalizar un año de revueltas sociales, marchas feministas, una pandemia mundial y la declarada recesión económica, esta región depende de un resiliente plan de contingencia económica. Una de las principales organizaciones que apoyan a la zona y sus necesidades en cuanto a estos aspectos es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que durante el año presente ha apoyado con alrededor de $1,700 millones de dólares para el financiamiento de la pandemia por el coronavirus (LatinFinance, 2020).
Sin embargo, después de unas ásperas semanas de discusión entre los miembros del BID, este sábado 12 de septiembre se dió a conocer la elección de Mauricio Claver-Carone como nuevo presidente de la institución. A pesar de la opinión de diversos miembros de posponer las elecciones para el inicio del 2021, la elección del sábado pasado refleja una futura tensión entre los miembros de la organización. El asesor estadounidense de Donald Trump llega a romper con una consistencia de más de seis décadas en donde el presidente había sido latinoamericano, con el fin de tener una mayor cercanía y comprensión de las necesidades de la zona. Ante esta noticia del cambio de presidencia de la organización, la región se encuentra incierta sobre el apoyo que se le brindará durante los siguientes años.
¿Cómo afecta la relación política con el préstamo?
De acuerdo a diversos analistas expertos, Claver-Carone es bien conocido como un hombre firmemente alineado con el gobierno de Trump y uno de los principales incitadores de la difícil relación entre Cuba y Venezuela con Estados Unidos durante los últimos años. Se especula que su postulación incitada por Trump, haya sido un intento de politización del banco alineándose con las propuestas de su campaña (Lo Scalzo, 2020). Ante esto, se teme que el apoyo y solidarización del banco con los países tome un rumbo diferente, comenzando con la difícil relación de comienzo que han tomado diversos países en cuanto a la elección del presidente.
Por otra parte, durante las últimas semanas de discusión de los miembros, el candidato del partido demócrata Joe Biden, se manifestó en desacuerdo con esta propuesta por medio de su portavoz de campaña recalcando la necesidad de un buen rol en la participación del BID ante las necesidades de Latinoamérica (Gómez Maseri, 2020). Ante la perspectiva de que Biden llegue a resultar electo durante las próximas elecciones de noviembre, se teme que se exista tensión entre Estados Unidos y la directiva del BID, lo cual resultaría en una directa repercusión en la generación de proyectos de apoyo en los países latinoamericanos.
El rol del BID en América Latina
Habiendo planteado la clara presencia política estadounidense en el futuro del banco, es importante plantear la situación económica de la región durante el 2020. Debido a los efectos e impactos de la pandemia, el Banco Mundial ha determinado una contracción del 7.2% en Latinoamérica (Banco Mundial), provocando una intensa recesión económica y un incremento en el desempleo, la pobreza y la desigualdad de la población. Esto, junto con las diferencias políticas y sociales en países como Colombia o México, dan a esperar un desequilibrio social intensificado y con grandes repercusiones en el desarrollo de la región.
Hasta el momento, el BID es la principal fuente de financiamiento para el desarrollo de proyectos sociales en América Latina y el Caribe, prestando alrededor de 13 mil millones de dólares anuales (Rodríguez, 2020). Este grupo otorga préstamos, donaciones, garantías e inversiones dentro de los países, además de operar a través de programas nacionales y regionales. Sus principales fuentes son: suscripciones y contribuciones de los mismos países miembros, apoyo de los mercados financieros y capital acumulado a través del banco. A partir de la perspectiva negativa de crecimiento otorgada por diversas instituciones financieras y el Banco Mundial para la región, sin duda se verá una notable reducción de las inversiones en la zona. Esto dejará a la deriva una indispensable necesidad de apoyo y préstamo del BID.
Preparándose para la escasez
Finalmente, tomando una posición un tanto pesimista de la situación y planteando la crítica del analista Michael Camilleri: “En el mejor de los casos, se producirá parálisis y marginalización, y con esto ya estará haciendo de lado a la institución más importante en el momento más crítico” (Kitroeff, 2020). Al tener países como Brasil, El Salvador, Colombia, Ecuador, Jamaica y Haití, apoyando aún el gobierno de Trump junto con su candidato, es cuestionable plantear los beneficios que esperan recibir ante unas futuras elecciones lideradas por el partido opositor. Mientras que países como Argentina, Chile, Costa Rica y México, se manifiestan en contra de Claver-Carone, poniendo a la deriva su futuro apoyo económico durante los próximos 5 años de inminente necesidad.
Ante las planteadas situaciones políticas estadounidenses y la perspectiva deteriorada de la región, se puede plantear que no existen posturas correctas o incorrectas y no existe futuro beneficioso o negativo. Al final de cuentas, solo queda esperar un préstamo bancario controlado por el partido republicano y limitado ante esta postura política, o una tensión política con el partido demócrata alentando los procesos de préstamos y afectando la recuperación económica. Pero, sobre todo, cabe recalcar que la pobreza no se mira en el rostro de la elección estadounidense, ni el desempleo lo reflejan las decisiones de Claver-Carone, sino que los verdaderos afectados siguen siendo los ciudadanos de estos países conservados siempre ante la expectativa de las grandes naciones.
Fuentes:
Crédito de la imagen: https://www.freepik.es/foto-gratis/dos-flechas-parte-superior-fondo-billetes_7411893.htm#page=1&query=dos%20caminos&position=47
- Kitroeff, N. (2020). Mauricio Claver-Carone, el aliado de Trump que quiere dirigir el Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado 13 septiembre 2020, de https://www.nytimes.com/es/2020/08/26/espanol/america-latina/mauricio-claver-carone-bid-trump.html
- Rodriguez Sabrina. (2020). Trump’s Pick elected to run Latin American development bank. Recuperado 13 de septiembre de 2020 https://www.politico.com/story/2020/09/12/trump-pick-latin-american-development-bank-1524249
- Banco Interamericano de Desarrollo (s.f.). Financiamiento y Donaciones. Recuperado el 13 de septiembre del 2020https://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/financiamiento-del-bid/financiamiento-del-bid%2C6028.html#:~:text=Financiamiento%20y%20donaciones&text=El%20Grupo%20BID%20es%20la,Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20el%20Caribe.&text=El%20Banco%20tambi%C3%A9n%20financia%20programas,hasta%20la%20transferencia%20de%20conocimientos.
- Banco Mundial. (2020). América Latina y el Caribe: Panorama General. Recuperado el 13 de septiembre del 2020: https://www.bancomundial.org/es/region/lac/overview#1
- Lo Scalzo. (2020). Inquietud en el BID. Recuperado el 13 de septiembre del 2020: https://elpais.com/opinion/2020-09-13/inquietud-en-el-bid.html
- Latinfinance. (2020) Adds to emergency loans in Central America. Recuperado el 14 de septiembre del 2020. https://www.latinfinance.com/daily-briefs/2020/4/20/idb-adds-to-emergency-loans-in-central-america#:~:text=The%20Inter%2DAmerican%20Development%20Bank,deal%20with%20the%20coronavirus%20pandemic.
- Maseri S. (2020) Biden en desacuerdo con candidato de EE.UU para el BID. Recuperado el 14 de septiembre del 2020: https://www.eltiempo.com/mundo/opinion-de-joe-biden-sobre-nominado-de-estados-unidos-para-el-bid-530768
Las opiniones aquí expresadas son exclusivas de su autor/autora y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del mismo, el Departamento de Economía, así como a la Sociedad de Alumnos de Licenciado en Economía.