¿Por qué se debería invertir en la seguridad del agua?

La inversión en la seguridad del agua y sus sectores derivados es esencial para que nuestra civilización siga teniendo acceso a este recurso.
Diego Andrade
Estudiante de Economía, primer semestre

Las inversiones en la seguridad del agua se han visto amenazadas por el riesgo que estas representan, es por esto que una considerable parte de nuestra población sigue sufriendo escasez de agua. Las ONG (Organizaciones no gubernamentales) han buscado alternativas para mitigar este problema, pero no se puede lograr la resolución hasta que los gobiernos e inversores entiendan que esto es más grave de lo que ellos piensan. Analizaremos un camino viable para atraer inversiones y resolver la problemática.

¿Por qué es importante?

Permítanme explicarles el concepto de Seguridad del agua. Según la IRS, “la seguridad del agua es garantizar que las personas tengan acceso sostenible a recursos hídricos para sus servicios de agua y saneamiento y manejar los impactos ambientales que estos servicios causen” [i].

¿Qué beneficios económicos traería?

A continuación, hablaremos de los beneficios económicos. Este tipo de inversiones reducirá los precios y volatilidad de productos cuyos procesos dependen del uso de agua, como los cultivos de alimentos básicos. Además, estos nuevos ingresos atraerán a nuevas inversiones hacia el sector del agua, el actual crecimiento de las poblaciones fomentaría el desarrollo en este sector, y la riqueza obtenida combinada con los nuevos recursos reduciría el precio de mantener el agua segura.

¿Que imposibilita las inversiones?

Dado que se necesita una inversión bastante considerable para que el agua pueda estar en un nivel “aceptable”, los inversores se han visto dudosos a tomar acción. La inversión estimada para el 2030 por Hutton and Varughese (grupo del Banco Mundial) fue de 1.7 trillones de dólares[ii]. Este monto excluye el mantenimiento de los actuales usuarios con acceso al agua. Las posibles inversiones se han visto obstaculizadas por la ausencia de herramientas analíticas, así como información para determinar hacia dónde se destinarán los ingresos. Además, la falta de avances causa desconfianza en el público. De la misma forma las regulaciones gubernamentales actuales alrededor del mundo no han sido completamente definidas, por lo que aumentan el costo de inversión y excluyen al sector privado de contribuir.

Por otra parte, el invertir representa un gran riesgo financiero para los inversionistas. En caso de que no se reciba el retorno que se establecía, no existe la seguridad de liquidez. Cabe destacar que los inversores se preocupan por las contribuciones extranjeras ya que se necesitaría un sistema que regule todas estas transacciones. También, ellos necesitan que existan garantías en forma de financiamiento público porque la inversión en tecnologías en desarrollo es impredecible.

¿Que necesitan hacer los gobiernos?

En primer lugar, los gobiernos deben mejorar la efectividad y mantenimiento de los sistemas actuales. Estas acciones generarán una mayor confianza hacia los posibles inversores. Esto dará paso a mejores planes de acción en contra de esta problemática, se tendrá más claro en qué áreas se necesita invertir y todo esto facilitará al gobierno el acceso a inversiones que representarán menos intereses, así como una mayor cantidad de participantes. En segundo lugar, el gobierno debe contar con estrategias que reduzcan el costo de inversión a través del tiempo; tener herramientas analíticas apropiadas que puedan ser efectivas es algo esencial, mediante el apoyo de instituciones y organizaciones confiables que generen la mejor estrategia posible y flexibilidad ante cualquier imprevisto. En tercer lugar, las inversiones deben destinarse a otros sectores como el desarrollo urbano, la seguridad alimentaria, etc. Estos tienen la capacidad de favorecer el desarrollo en la seguridad hídrica, de manera que se vean beneficiados y se desarrollen. 

En conclusión, la inversión en la seguridad del agua y sus sectores involucrados es esencial para que nuestra civilización siga teniendo acceso a este recurso vital. Los gobiernos deberían destinar más tiempo a estos sectores porque los beneficios a largo plazo son incomparables, en estos momentos las personas capaces de ayudar a mitigar este problema tienen todo el derecho de no invertir si no se les ofrecen términos justos y consideraciones. No obstante, debemos defender nuestro derecho de tener agua limpia y que reciba el tratamiento adecuado. Por último, me gustaría invitarlos a pensar en las personas que no gozan de este privilegio y generar el cambio que ellos necesitan.

Crédito de la imagen: https://www.pexels.com/es-es/foto/agua-lavado-lavar-macro-163762/

Referencias:

Las opiniones aquí expresadas son exclusivas de su autor/autora y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del mismo, el Departamento de Economía, así como a la Sociedad de Alumnos de Licenciado en Economía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s