México, un paraíso para el dinero extranjero

Por más caos que exista a nivel global, los inversionistas podrían ver la oportunidad en las instituciones financieras de México.
Yousef Al Alam
Estudiante de 2° Semestre de la Escuela de Ciencias Sociales.

El 21 de abril Banco de México decidió hacer un recorte en la tasa de interés de México para poder aumentar la demanda e inversión en el país, después de que la economía está siendo golpeada por la pandemia del coronavirus. Este tipo de política monetaria ha sido una de las más efectivas y conocidas alrededor del mundo.

En toda crisis los bancos centrales buscan reactivar la economía de un país y esta es una de las herramientas más utilizadas. En Estados Unidos, la tasa de interés previo a la llegada del COVID-19 fue de 1.75%, que se considera baja en comparación de otros países. Después del golpe económico causado por el virus la tasa de interés bajó a 0.25%, una reducción de 1.5 puntos porcentuales.

En comparación, las tasas de interés en México siempre se han considerado altas para poder atraer el dinero internacional y que los inversionistas quieran dejar su dinero en el país. Previo al brote y una recesión económica global, la tasa de interés en México se redujo del 7% a 6% y la tasa de interés interbancaria, usada por los bancos como referencia al momento de ofrecer sus servicios, quedó en 6.2%.

Esta acción hecha por el Banco de México ayudará a que la economía de México pueda recuperarse. No obstante, en este tipo de acciones la economía tarda en reaccionar, con la implicación de que las empresas al igual que la demanda seguirán siendo afectadas ante el embate del nuevo coronavirus.

Al igual que Banxico y la Reserva Federal de Estados Unidos, otras instituciones hicieron recortes en sus tasas de interés; por ejemplo, el Banco Central de Chile recortó su tasa de interés de 1% a 0.5%, el Banco Central de China bajó la tasa de interés para préstamos a mediano plazo de 3.15% a 2.95% y el Banco Central de Brasil está planteando una reducción en su tasa de interés a 2.75%. Todas estas reducciones en las tasas de interés de los diferentes países demuestran la importancia y la efectividad que es esta herramienta para que los países puedan aplacar la recesión económica.

Oportunidad en el caos

Algo que muchas personas no han estado observando, es que por más caos que exista a nivel global, los inversionistas podrían ver una oportunidad en las instituciones financieras de México. Al comparar las tasas de interés, en México se sigue teniendo una de las tasas de interés más altas del resto de los países, y el hecho que otros bancos centrales como el Banco Central Europeo, que ha implementado tasas de interés negativas, o la Fed de Estados Unidos que está acercándose a valores negativos, significa que los inversionistas que buscan invertir su dinero en diferentes establecimientos financieros puedan verse atraídos por los altos rendimientos que tiene México.

Esto no solo ayudaría a que el país pueda reactivarse con capitales extranjeros, sino que también tendría la posibilidad de una apreciación del peso, ya que si los inversionistas se sienten atraídos por México, uno también podría decir que al momento que este dinero entre al país y sea convertido en pesos, la demanda por la moneda mexicana aumentaría causando una apreciación de la moneda. En toda crisis económica hay oportunidad, y esta tal vez sea la oportunidad en la cual las instituciones financieras mexicanas puedan obtener una ventaja en comparación con los demás países y atraer dinero extranjero.

Fuentes

Banco de México. (2020). Banxico, banco central, Banco de Mexico. Banxico.org.mx. Recuperado 26 April 2020, de https://www.banxico.org.mx/.

BBVA. (2020). ¿Qué es y qué significa la baja en la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE)?. BBVA NOTICIAS. Recuperado 26 April 2020, de https://www.bbva.com/es/mx/que-es-y-que-significa-la-baja-en-la-tasa-de-interes-interbancaria-de-equilibrio-tiie/.

Infobae. (2020). Banco Central de Chile baja tasa de interés a 0,50%, la menor en 10 años. Infobae. Retrieved 26 April 2020, from https://www.infobae.com/america/agencias/2020/03/31/banco-central-de-chile-baja-tasa-de-interes-a-050-la-menor-en-10-anos/.

McGeever, J. (2020). Banco Central de Brasil podría recortar tasa interés en 100 puntos básicos, dice Barclays. Infobae. Recuperado 26 April 2020, de https://www.infobae.com/america/agencias/2020/04/22/banco-central-de-brasil-podria-recortar-tasa-interes-en-100-puntos-basicos-dice-barclays-2/.

Reuters. (2020). China cuts TMLF interest rate by 20 basis points in latest economy support step. Reuters. Recuperado 26 April 2020, de https://www.reuters.com/article/us-china-economy-tmlf/china-cuts-tmlf-interest-rate-by-20-basis-points-in-latest-economy-support-step-idUSKCN22606G.

Imagen recuperada de: IStockPhoto. (2020). Interest Rates [Image]. Retrieved 26 April 2020, from https://media.gettyimages.com/photos/small-box-in-a-newspaper-containing-interest-rates-info-picture-id471002109?b=1&k=6&m=471002109&s=612×612&w=0&h=WFgXBJaquoutVyAAu-ESpctR1L6UtzAKlksnC2T_T0Q=.

Las opiniones aquí expresadas son exclusivas de su autor/autora y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del mismo, el Departamento de Economía, así como a la Sociedad de Alumnos de Licenciado en Economía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s