Responsabilidad empresarial ante coronavirus

Las empresas no deben solamente actuar bajo su propio beneficio, la Responsabilidad Social Empresarial implica un cambio en la manera cómo se realizan los negocios que contribuyan al bienestar social y al éxito en el mercado.
Salvador Iturbide R.
Estudiante de 7° semestre de Economía.

La aparición de la pandemia del coronavirus ha causado estragos en la capacidad de los sistemas de salud, la estabilidad de la economía mundial, la administración gubernamental, la estabilidad social y, también, en el desempeño de las empresas ante el avance de la enfermedad.

Las cadenas de distribución están paralizadas, consumidores que, de forma desesperada, adquieren bienes esenciales y en cuestión de horas los anaqueles lucen arrasados por la histeria colectiva, pero también por personas que buscan sacar ventaja en medio de esta situación y aumentos extraordinarios de precios de diversos artículos en los últimos días.

Desde supermercados hasta grandes compañías tecnológicas no se han quedado indiferentes. Decidieron tomar diversas acciones desde la limitación en la venta de artículos, hasta la expulsión de proveedores de las plataformas digitales de comercio por acaparamiento y la venta de productos a precios altos como Amazon. En estas circunstancias. ¿Cuál es el papel que deben de tomar las empresas?

Esto se enmarca en la «Responsabilidad Social Empresarial» que el Banco Mundial define como «hacer negocios basados en principios éticos y apegados a la ley, donde la empresa tiene un rol en la sociedad, ante el entorno que opera». Quiere decir que las empresas adoptan una postura activa y responsable en el impacto de sus operaciones que genera en una comunidad.

Sin embargo, no existe consenso amplio en la definición de cuáles son las responsabilidades de una empresa. Según Milton Friedman consideró que «la responsabilidad es conducir a un negocio de acuerdo a sus intereses, que generalmente será ganar mucho dinero tanto como sea posible mientras se sujeta a las reglas básicas de la sociedad reflejadas en las leyes y las costumbres éticas» y que «las empresas en su conjunto no se pueden decir que tienen responsabilidades, solo las personas tienen responsabilidades»

En contraste, Eric Posner, sostiene que «el propósito ya no es maximizar ganancias para los accionistas, sino beneficiar a otros ‘accionistas’, incluyendo a empleados, clientes y ciudadanos». Considera que «la manera para que las corporaciones actúen en interés público es sujetarlas a la regulación institucional»

Entonces, ¿Las acciones de Amazon constituyen en Responsabilidad Social Empresarial? Bajo el criterio del Banco Mundial, sí. Puesto que «corresponde a una visión integral de la sociedad y del desarrollo que entiende que el crecimiento económico y la productividad, están asociados con el mejoramiento de la calidad de vida de la gente, la vigencia de las instituciones democráticas y garantes de las libertades y derechos de las personas» (Abreu & Cruz, 2011)

Hoy las empresas no deben solamente actuar bajo su propio beneficio, la Responsabilidad Social Empresarial implica un cambio en la manera cómo se realizan los negocios que contribuyan al bienestar social y al éxito en el mercado. De acuerdo con el Foro Económico Mundial «ser socialmente responsable contribuye a aumentar las ventas de una empresa, las tendencias de consumo consciente muestran un crecimiento» y, mediante una investigación, el 60% de los consumidores encuestados en 60 países están dispuestos a pagar precios más altos por productos de empresas que cuidan el medio ambiente, por ejemplo.

En medio de esta crisis de salud púbica, las empresas tienen una gran oportunidad de adoptar esta actitud valiosa para generar no solo mayores ventas y clientela, sino también la confianza, la innovación y la capacidad de ser agentes de cambio de la sociedad en tiempos de convulsión e incertidumbre. Hoy más que nunca la apuesta de la Responsabilidad Social Empresarial puede ser ayuda para afrontar periodos difíciles y superar adversidades.

REFERENCIAS

Abreu, J., & Cruz, J. (2011). Responsabilidad social empresarial una visión integral. Obtenido de Innovaciones de Negocios: https://core.ac.uk/download/pdf/84812942.pdf

Banco Mundial. (2006). ¿Qué es la RSE? Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:wPsmdNAz-D4J:https://siteresources.worldbank.org/CGCSRLP/Resources/Que_es_RSE.pdf+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=mx

Friedman, M. (13 de Noviembre de 1970). The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits . Obtenido de The New York Times: http://umich.edu/~thecore/doc/Friedman.pdf

Posner, E. (22 de Agosto de 2019). Milton Friedman was wrong. Obtenido de The Atlantic: https://www.theatlantic.com/ideas/archive/2019/08/milton-friedman-shareholder-wrong/596545/

Tavares, R. (13 de Marzo de 2018). Las empresas deben tener responsabilidad social desde sus inicios. Aquí se explica por qué. Obtenido de Foro Económico Mundial: https://es.weforum.org/agenda/2018/03/las-empresas-deben-tener-responsabilidad-social-desde-sus-inicios-aqui-se-explica-por-que/

Crédito de la imagen: Dado Ruvic/REUTERS.
https://es.finance.yahoo.com/noticias/test-masivos-amazon-coronavirus-094549374.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmNvbS8&guce_referrer_sig=AQAAAG8hGrQK7cQ51fxScnATkr-1mvfxsCQtfx0HqJpFA4OB2TSztH8L1id-Am1H1omeHZexOvmV9c9g_Fo7mexK1VIPwwsK8ao68ZCA4Gltt6ZvkaMzt4Oe5XjjkbSGVxTy8QggBA6PsRqASF_L8e9-cF_rcZKrVHI4dpcHCVaACbma

Las opiniones aquí expresadas son exclusivas de su autor/autora y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del mismo, el Departamento de Economía, así como a la Sociedad de Alumnos de Licenciado en Economía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s