PyMES en peligro de extinción

Entre la crisis económica a la que se enfrenta el país y la incertidumbre ante las medidas implementadas por el gobierno, se ha complicado el panorama para las PyMES
  • Mariana Marcos Estudiante de 2º semestre de Economía

“La crisis del Covid-19 pasará a la historia como una de las peores que el mundo ha vivido” afirmó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL. La pandemia mundial a la que nos enfrentamos hoy en día, además de ser una crisis de sanidad que lamentablemente ha cobrado miles de vidas, también se ha convertido en una crisis de desempleo, donde millones de familias se ven afectadas por la reducción de sus ingresos. 

Ante tanta incertidumbre, se cuestiona la capacidad que tiene México para sobrepasar esta crisis, siendo un país con una economía emergente ya debilitada por la reciente caída en el precio del barril de petróleo y por ende la depreciación de nuestra moneda. Esta situación nos lleva a hacernos muchísimas preguntas: ¿qué va a pasar con el sector informal?, ¿quiénes van a ser los más afectados?, ¿y las pymes?, ¿cuáles serán los apoyos del gobierno? La mayoría de estas preguntas o no tienen respuesta, o la respuesta genera todavía más incertidumbre. Sabemos que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha enfocado sus esfuerzos en las personas más vulnerables (cosa que es totalmente necesaria), sin embargo, se le ha cuestionado la eficiencia de las medidas que ha tomado para atender las necesidades del sector que representa la columna vertebral de la economía del país: las PyMES. 

Las pequeñas y medianas empresas, que aportan el 52% del Producto Interno Bruto y son responsables de generar 78% de empleo (ENAPROCE, 2018), se encuentran entre la espada y la pared. México está en ‘emergencia sanitaria’, lo que significa la suspensión de actividades no esenciales en todos los sectores, por lo tanto, los ingresos están congelados y los costos fijos continúan. Los jefes se ven obligados a respetar el salario de sus trabajadores, sin embargo, no se puede asegurar que se esté cumpliendo esta condición y no necesariamente es por falta de solidaridad. Alejandro Salcedo, presidente en México de ALAMPYME, afirmó que la pandemia ha causado una caída del 90% en las ventas de estos negocios, una pérdida de 30,000 millones de pesos, lo que repercute directamente en el bolsillo de miles de trabajadores. 

Se observa la inconformidad de los empleados en la protesta del pasado 5 de abril frente al Palacio Nacional, en donde un grupo de meseros, asegurando que no habían recibido apoyos de sus patrones, exclamaban: “meseros unidos, queremos ser oídos”. No cabe duda que para ayudar a los empleados más vulnerables es indispensable implementar medidas que apoyen a estas empresas. De no ser así, se estima que se perderán 1 millón de empleos y cerrarán cerca de 100,000 pequeñas empresas. (Salcedo, 2019) Lo cual nos regresa a las preguntas: ¿y las PyMES? ¿qué medidas está tomando el gobierno para protegerlas? Si se quedan olvidadas, será casi imposible que se recuperen de esta recesión que apenas comienza. 

En su quinto informe, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó medidas con las que enfrentará la crisis económica, entre ellas estaba la generación de 2 millones de empleos y la entrega de 2.1 millones de créditos. Se cuestiona la efectividad de estas medidas, ya que, según el IMSS, durante 2019 se crearon 342,077 empleos; Andrés Manuel promete crear 2,000,000 de empleos para finales de diciembre, casi 6 veces más los creados el año pasado y en un panorama mucho más adverso, en el que se espera una contracción del PIB de un 8% (Bank Of America, 2020); esta medida es prácticamente imposible. Al dejar a las PyMES sin apoyos o incentivos concretos, también se quedan desamparados millones de trabajadores que no pueden darse el lujo de quedarse en casa, ya que, eso significaría no tener con que darle de comer a sus familias. Esperemos verdaderamente que las medidas implementadas por el gobierno funcionen, pero, sea o no sea así, es sumamente importante que nos solidaricemos como mexicanos y no dejemos de apoyar a iniciativas sociales, negocios locales y a personas en situaciones vulnerables. Ante las adversidades con las que se enfrenta el país, es primordial recordar que la fuerza de México siempre ha estado en la unión de su gente. 

Crédito de la imagen: Vector de Negocios creado por pikisuperstar – www.freepik.es

Las opiniones aquí expresadas son exclusivas de su autor/autora y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del mismo, el Departamento de Economía, así como a la Sociedad de Alumnos de Licenciado en Economía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s