El principal afectado de esto podría ser PEMEX.
- Roberto Salinas Estudiante de 2º semestre de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno
El sábado 21 de marzo, nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, publicó un video en el cual afirmó que él tomó la decisión de bajar los precios de la gasolina, ya que le está costando menos la importación de esta.
Pero, ¿qué hay detrás de esta disminución en el precio de la gasolina?
Primero hay que aclarar cómo se calcula el precio de la gasolina. La fórmula para calcularlo es: Precio de referencia + margen + IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) + IVA (Impuesto al Valor Agregado) + costos de logística.
Todo comenzó cuando bajaron a nivel mundial los precios del petróleo debido a un conflicto que involucra a los países de Arabia Saudita y Rusia. Este conflicto se derivó de no poder llegar a un acuerdo sobre la producción de crudo por la baja de la demanda debido a la problemática del coronavirus, lo cual generó una disminución en el precio del crudo hasta en un 25%, la mayor caída desde la Guerra del Golfo en 1991.
Este conflicto tiene sus orígenes en el 2016 cuando la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) quiso limitar la producción de barriles de crudo a 2.1 millones por día. El 18 de marzo de 2020 Arabia Saudita tenía la intención de aumentar el número a 3.6 millones de barriles por día, lo cual el presidente de Rusia, Vladimir Putin no aceptó. Su ministro de Energía (Alexander Novak) declaró que a partir del 1 de abril del 2020 los países podrían producir cuantos barriles quisieran, lo que causó una guerra en los precios. (Defterios, John; 2020).
El coronavirus juega un rol muy importante en esta disminución de precios del crudo, ya que ha causado que la demanda baje considerablemente. Un claro ejemplo de esto es el caso de China quien en el 2020 era el máximo importador de petróleo del mundo, importando cerca de 10 millones de barriles por día. Pero todo cambió ya que, con la llegada del coronavirus, China se ha visto forzado a parar la producción en sus fábricas lo que resulta en una disminución de la demanda de petróleo.
¿Cómo afectaría a México esta guerra de precios?
El principal afectado de esto podría ser PEMEX porque, al disminuir los precios del petróleo, disminuyen los ingresos provenientes de las exportaciones de petróleo, lo que convierte a los proyectos de inversión de la empresa en proyectos muy riesgosos. Por esto la disminución del precio del crudo se convierte en un problema para las finanzas públicas del Gobierno Federal. No obstante, durante el 2020 esta disminución en el precio del petróleo no significaría pérdidas de ingreso para PEMEX, debido a la cobertura petrolera que tiene con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la cual mantiene el precio del barril en 49 dólares. Esto asegura los ingresos petroleros de PEMEX ante cualquier fluctuación internacional del precio del petróleo durante este año.
Para terminar, es importante aclarar que esta caída en el precio de la gasolina es simplemente temporal en lo que se estabiliza y se regula de nuevo el precio del petróleo, que a como pinta el panorama será cuando concluya la epidemia del coronavirus. Esto se debe a que no ha habido una disminución en los impuestos. Se le siguen aplicando los 3 impuestos de IEPS más el IVA, solamente que el precio de referencia bajó, pero cuando este suba, el precio de la gasolina al público en México subirá también.
- Fuente
- John Defterios. (2020). Por qué se desplomaron los precios del petróleo y qué significa. marzo 21, 2020, de CNN Sitio web: https://cnnespanol.cnn.com/2020/03/10/por-que-se-desplomaron-los-precios-del-petroleo-y-que-significa/
Crédito de la imagen: Foto de Salud creado por freepik – www.freepik.es
Las opiniones aquí expresadas son exclusivas de su autor/autora y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del mismo, el Departamento de Economía, así como a la Sociedad de Alumnos de Licenciado en Economía.