¿Qué fue de Tamaulipas en el 2019, el año más violento en México?

En 2019, el año con más asesinatos en la historia del país, Tamaulipas fue el único estado en lograr salir del top 15 de los estados más violentos: y aquí es donde surge la pregunta ¿cómo se logró esto y qué impacto tuvo en la economía estatal?
Fernando Requena
Estudiante de Economía, 2º Semestre

Desde inicios de la década pasada, Tamaulipas fue considerado por México y el mundo como un territorio sumamente inseguro, donde los delitos como secuestros, extorsiones, robos y homicidios estaban a la orden del día. Diariamente era noticia con el número de homicidios que ocurrían en la entidad, pues fue fuertemente golpeada durante la llamada guerra contra el narco durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón; y desafortunadamente, durante el sexenio de Peña Nieto tampoco hubo mucho cambio en el panorama para el estado.

Concluido el 2019 en México se obtuvieron cifras escandalosas a nivel mundial: figuramos en portadas de medios de comunicación internacionales como The Guardian, en el cual se mostraba cómo promediábamos 100 homicidios diarios. La cifra exacta fue de 35,588 homicidios en el país… la más alta en la historia de México. Dicha violencia sin precedentes en nuestra nación nos abre muchos cuestionamientos referentes al tema: ¿Qué tan efectiva ha sido la estrategia de seguridad del gobierno federal? ¿Por qué aumentó tanto la inseguridad? ¿Seguirá creciendo aún más? ¿Es lo mismo en todos los estados? ¿Se necesita apoyo de otros países como EUA para combatir esto? Pero en este momento, la pregunta que algunos hicimos fue ¿cómo le fue a Tamaulipas en el 2019 con la seguridad?

Como ya vimos en cifras, fue el año más violento en la historia y Tamaulipas al inicio de toda esta guerra de inseguridad era considerado de los estados más violentos, pero de cierta manera en el 2019 vivió una gran excepción a comparación del resto del país. En ese año Tamaulipas tuvo aproximadamente 750 homicidios y fue el único estado en lograr salir del top 15 de los estados más violentos: y aquí es donde surge la pregunta, ¿cómo se logró esto?

Uno de los pilares en la estrategia de seguridad pública por parte del actual gobierno estatal fue reformar la policía estatal, iniciando con el cambio a la “Fuerza Tamaulipas”, hasta el constante y periódico uso de la prueba de confianza con los militantes de esta fuerza de seguridad; asimismo, se incorporó mayor ayuda tecnológica en los operativos de seguridad estatal, también jugó un gran factor la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas en esta estrategia y por último la alta participación de la universidad policiaca para la constante capacitación de elementos de esta fuerza.

¿Y estos resultados cómo se tradujeron en lo económico? 

En el sector turístico fue donde más se vio cambio para la población en general, pues en el 2019 tuvo un crecimiento del 16%, creando una derrama económica de 6,239 mdp, y aunado a esto el estado durante el periodo vacacional de invierno recibió 1.2 millones de visitantes. 

Por si fuera poco, también mejoró la generación de empleos, otra de las problemáticas nacionales del 2019, donde Tamaulipas en el tercer trimestre del 2019 tuvo un incremento en la generación de empleos del 26% en comparación al 2018.

Recordemos que una de las principales labores del Estado es dar seguridad a las inversiones de los ciudadanos y empresarios. Por ejemplo, si como ciudadano no se me da la seguridad que al comprarme un carro, el día siguiente no me lo roben, no tendré la seguridad de consumir y por ende no gastaré. Esto como sabemos podría generar un efecto en cadena para la economía local, pues se puede extender a diversos sectores. 

Es de reconocerse el esfuerzo de la actual administración estatal considerando que el apoyo de la policía federal no fue el mismo al de años pasados: recordemos que esta institución fue sustituida por la Guardia Nacional y prácticamente el 2019 fue un año de transición para esta corporación. Cabe recalcar también que la mayor participación de la Guardia Nacional ha sido en el sur del país y su presencia en el noreste de la nación, al menos en el 2019, fue muy baja. A pesar de ello, resaltaron los resultados de seguridad en el estado. Aunque no fueron perfectos, sí hubo mejoría.

Hoy los ojos del mundo y México están puestos en la pandemia de COVID-19, pero los mexicanos no nos podemos dar el lujo de quitar el dedo del renglón en el tema de seguridad. Esta es una crisis que pinta para seguir creciendo, que nuestro gobierno federal se niega a aceptar y aún peor, se niega a combatir con una estrategia efectiva. Con lo que sucedió en Tamaulipas nos damos cuenta que el tema de seguridad pública y violencia en México, y su resolución, no es cuestión ni de colores, ni de partidos, ni de nombres y apellidos, es cuestión de estrategias, estrategias que si se plantean y efectúan bien, brindan buenos resultados, mismos que el pueblo mexicano necesita con urgencia.

Las opiniones aquí expresadas son exclusivas de su autor/autora y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del mismo, el Departamento de Economía, así como a la Sociedad de Alumnos de Licenciado en Economía.

Un comentario en “¿Qué fue de Tamaulipas en el 2019, el año más violento en México?

  1. Interesante analogía de lo que sucede en este estado. Concuerdo con que uno no puede tapar un problema con otro. El COVID-19 es un problema mundial, sí, sin embargo el gobierno no puede tapar el sol con un dedo ante el problema que en toda la historia de nuestro país ha sido crítico: la violencia.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s