Billetes, coronavirus y otros pañuelos sucios

No se puede ignorar las ramificaciones económicas y ambientales que conlleva este contagio internacional, y cómo es que tendrá repercusiones en el futuro próximo

Por José Guillermo Guzmán Segura
Estudiante de 4º semestre de Economía

El brote de Covid-19 ha sacudido con inquietud los gabinetes de salubridad en todo el mundo. A su vez ha sido razón de diversas discusiones sociales (raciales) respecto a la manera en cómo la población ha percibido esta enfermedad. Sin embargo, no se pueden ignorar las ramificaciones económicas y ambientales que conlleva este contagio internacional, y cómo es que tendrá repercusiones en el futuro próximo.

Pensar que a China es el único país al que le concierne este asunto, y es el único responsable, es erróneo. Al momento en el que redacto esta columna, hay más casos de coronavirus afuera que dentro de China. Siendo más de 4,300 personas infectadas, y tomando la vida de más de 2,800 individuos, el coronavirus no parece parar pronto.1 Y de no ser controlado lo más pronto posible, el profesor Gabriel Leung, epidemiólogo de salud pública líder de Hong Kong, estima que podría llegar infectar a más de dos terceras partes de la población mundial.2 

El consumo y producción internos de China se han paralizado (se estima que el coronavirus le ha costado entre 1-2% de su PIB a China 3), y con él nos vamos todos nosotros. Siendo que en Arabia Saudita se están posponiendo peregrinaciones 4, en Italia se televisan las misas católicas mientras se quedaron sin su Miércoles de Ceniza 5, y que en Japón no solo ya se cancelaron labores educativas, pero se ha puesto sobre la mesa cancelar los Juegos Olímpicos 6; la ‘pandemia’, que aún no es nombrada como tal por la OMS 7, está distorsionando de gran manera a los mercados internacionales, afectando la manera de vivir de todo el mundo.

Debido a un paro nacional por contener el virus, el consumo de carbón y gasolina de China se han desplomado. ¡La primer caída de demanda internacional de petróleo en una década!8 Y a pesar de los recortes tributarios del gobierno chino para intentar volver a acelerar su economía, las empresas se rehúsan a sacar de la cuarentena a sus trabajadores, pues presenta el riesgo de un segundo brote de coronavirus.9 Por lo que múltiples empresas fuera del país se han visto varadas por la carencia de suministros chinos, donde resaltan las industrias farmacéutica, textil, tecnológica y la automotríz.10 Se espera una reducción en la oferta de todos estos bienes en el corto plazo. La industria de la aviación y el turismo también han sido golpeados, debido al miedo de viajar y contraer el virus.

Toda esto no deja de generar incertidumbre, provocando que los mercados de valores se comporten como en la crisis del 2008. Por lo pronto, ha aumentado la demanda de oro y los bonos del Tesoro a 10 años, por lo que este último ha alcanzado una tasa de interés mínima histórica de 1.269%. 11 Mientras tanto el Dow Jones Industrial Average cerró 12.8% por debajo de su máximo de 52 semanas alcanzado.12 El Nasdaq cayó -4.61% y el S&P 500 se desmoronó -4.42%.13 Mientras Trump daba un discurso con la fallida intención de sembrar certeza, Macron advirtió a sus ciudadanos que la epidemia estaba en camino; por lo que el CAC 40 se desplomó 3.32%.14 Y el clavo que sella el ataúd es la recesión que se aproxima debido a esta ‘pandemia’ (según Moody’s 15). En pocas palabras, todo el mundo tiene miedo.  Y al no haber verse progreso notorio por hallar una vacuna 16, no se sabe hasta dónde llegará todo esto. 

Y aunque todo sea color de hormiga, hay unas pocas buenas noticias. Al cortarse la cadena de suministro en China, y al paralizarse su economía, el medio ambiente se ve afectado de manera favorable. Las emisiones de dióxido de carbono de China han caído más de cien millones de metros cúbicos, mientras que las emisiones de dióxido de nitrógeno han caído 36% comparado al año pasado.17 Es decir que el país que más contribuye a la emisión de gases de efecto invernadero, ¡ahora está contaminando en la misma proporción que Chile! Se cree que la aportación anual china habría caído más de un punto porcentual, y se cree que puede caer aún más.18

Lo que el coronavirus nos está enseñando es lo riesgoso que es depender de un solo país para la producción y consumo internacional. En este mundo globalizado, los problemas de un país se reflejan como problemas de todos. Y en esta sociedad de consumo, nos muestra el impacto de nuestras decisiones en el medio ambiente. A cómo se ve el asunto, estos cambios en el comportamiento y el pánico social podrán traer un beneficio ambiental bajo un costo económico. Esto sin mencionar las vidas humanas que se están perdiendo y poniendo en riesgo. 

El Covid-19 ya llegó a México 19, y sus efectos económicos se harán sentir. Hay que prever estas consecuencias y cuidarnos unos a otros. 

Crédito de la imagen: 

Bibliografía

1. https://www.bbc.com/news/world-51235105

2. https://www.theguardian.com/world/2020/feb/11/coronavirus-expert-warns-infection-could-reach-60-of-

worlds- population 

3. https://www.cnbc.com/2020/02/05/china-gdp-2020-banks-trim-forecasts-amid-outbreak.html

4.https://www.aljazeera.com/news/2020/02/saudi-arabia-halts-travel-mecca-medina-coronavirus-20022705442

4029.html

5. https://catholicphilly.com/2020/02/news/world-news/with-no-ash-wednesday-masses-bishops-in-northern-

italy-share-prayers/

6. https://www.npr.org/2020/02/27/810154917/olympic-officials-dismiss-speculation-that-coronavirus-could-disrupt-tokyo-games

7. https://elpais.com/sociedad/2020/02/24/actualidad/1582558719_082342.html

8. https://www.weforum.org/agenda/2020/02/coronavirus-economic-effects-global-economy-trade-travel/

9. https://www.aljazeera.com/news/2020/02/coronavirus-outbreak-slashes-chinas-greenhouse-gas-emissions200226133935574.html

10. https://www.theguardian.com/business/2020/feb/15/coronavirus-black-swan-shadow-global-economy

11. https://elpais.com/economia/2020/02/24/actualidad/1582559496_284848.html

12. https://nypost.com/2020/02/27/stock-market-nears-correction-territory-as-coronavirus-fears-mount/

13. https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Wall-Street-se-desploma-por-temores-al-coronavirus-SP-500- registra-su-mayor-caida-desde-agosto-de-2011-20200227-0094.html

14. https://nypost.com/2020/02/27/stock-market-nears-correction-territory-as-coronavirus-fears-mount/

15. https://www.cnbc.com/2020/02/28/coronavirus-odds-of-a-pandemic-doubled-to-40percent-moodys-Analytics-says.html

16. https://www.foxnews.com/health/coronavirus-vaccine-could-be-ready-in-18-months

17. https://www.energylivenews.com/2020/02/21/coronavirus-cuts-chinas-co2-emissions-by-100-million-metric-tonnes/

18.https://www.thejakartapost.com/life/2020/02/20/coronavirus-outbreak-slashes-china-carbon-emissions-study.html

19. https://noticieros.televisa.com/ultimas-noticias/coronavirus-cdmx-caso-sospechoso-positivo-hoy-27-febrero- 2020-primera-prueba/

Las opiniones aquí expresadas son exclusivas de su autor/autora y no representan la ideología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del mismo, el Departamento de Economía, así como a la Sociedad de Alumnos de Licenciado en Economía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s